Planeo Hoy
Muestra un espectro amplio de actores públicos, privados, y sociales que participan en la construcción de ciudades y regiones, desde diversas aristas y perfiles, y donde su opinión y/o perspectiva es considerada un aporte a la discusión territorial.
Entrevista a Rodrigo Guendelman (Parte I): “para la mayoría de los santiaguinos, sin importar si somos ricos, de clase media o pobres, conocemos básicamente la comuna donde vivimos y un par más, y hablamos de Santiago sin tener idea de la ciudad en la que vivimos”
Ver artículoEntrevista a Peatonito: «Cuando todo es caos es necesario sacar a los payasos»
Ver artículoEntrevista a Oriol Nelo (parte II): «La conjunción entre la técnica y la política o la moral, es la clave de nuestra profesión»
Ver artículoEntrevista a Horacio Salinas, compositor e intérprete de Inti-Illimani: “el exilio, le dió una característica a la música que yo hago, que algunos me han dicho que si bien es chilena porque yo soy chileno, tiene elementos de muchos lados. Una especie de folclor imaginario”
Entrevista a Luis Le-Bert, vocalista de Santiago del Nuevo Extremo: “la actitud del poderoso siempre ha sido desconocer al más sencillo y, por eso mismo, nuestra increíble segregación social es una wea muy antigua”
Entrevista a Oriol Nelo (parte I): “Sólo comprendiendo cómo funciona la ciudad podemos contribuir de manera efectiva a su gobierno”
para que haya un urbanismo que responda verdaderamente a los intereses de la mayoría es necesario tener unas instituciones con una determinada orientación política, pero es necesario también tener una ciudadanía bien organizada capaz de exigir estos posicionamientos.
«Muy a menudo nos quejamos sólo de las instituciones como ciudadanos y lo hacemos con razón, pero hay que tener en cuenta que como ciudadanos debemos ser capaces de presionar y ser capaces de aportar de manera representativa a los procesos de interlocución social, aportando soluciones»