Planeo Hoy
Prevención y adaptación: claves para enfrentar los incendios en la interfaz urbano-forestal chilena
El imaginario del fuego en «Fahrenheit 451»: sobre la combustión de libros, asentamientos y predios | “Fahrenheit 451 (1953)”
Lo que queda entre las cenizas: consecuencias de los monocultivos forestales en la zona centro sur del país | “Llamas del despojo (2022)”
Cartografías colectivas por el Derecho a la ciudad
Cartografías colectivas por el Derecho a la ciudad
Grandes centros comerciales en núcleos patrimoniales | “Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades (2022)”
Grandes centros comerciales en núcleos patrimoniales | “Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades (2022)
Entrevista a Miguel Almeyda: «Frente a la situación de pobreza que enfrentamos, nos organizamos con el fin de resolver nuestras carencias, donde cada uno colocaba lo suyo en igualdad de condiciones»
Frente a la situación de pobreza que enfrentamos, nos organizamos con el fin de resolver nuestras carencias, donde cada uno colocaba lo suyo en igualdad de condiciones
Resistencia y lucha en la Población La Victoria: Explorando la dinámica social durante la dictadura militar en Chile | Cabros de Mierda (2017)
Película: Cabros de mierda (2017) | Dirigido por: Gonzalo Justiniano | Duración: 2hr 4min | Disponible en: ondamedia.cl
Montaje y ciudad en la dictadura uruguaya | Mentiras Armadas (2021)
Documental: Mentiras armadas: Operaciones de prensa y comunicación de la dictadura uruguaya (2021) | Dirigido por: Jorge García | Duración: 50min | Disponible en: Youtube
Desplazamiento forzado en Colombia: impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
«Un análisis del crecimiento urbano y la urbanización en Colombia da cuenta de la relevancia que adquiere la violencia como factor de transformación de las ciudades desde la segunda mitad del siglo XX»
Repensar la integración local a partir de las estrategias de autogestión comunitaria: las mujeres, sus resistencias y luchas como aporte central
«La inclusión de población desplazada y migrante en Colombia exige replantear la integración local desde perspectivas políticas y territoriales»
Prácticas de resistencia y construcción de memoria feminista en el Ex Centro de Detención Venda Sexy.
Una de las principales luchas de los colectivos, corresponde a la visibilización de la violencia político sexual como una práctica de tortura que ocurrió en el inmueble y que es hoy es parte de la historia y de la memoria de las mujeres
Memorias, ciudad y planificación: una exploración urbana de Santiago a cincuenta años del Golpe Militar
La exploración urbana constituye una herramienta importante para el aprendizaje basado en terreno
Entrevista a Carolina Aguilera, Académica e investigadora sobre sitios de memoria en Chile
«Más allá de asumir que sí son crímenes de lesa humanidad que todos/as deberíamos condenar, vamos a tener que aprender a vivir en este conflicto en torno al pasado»
Entrevista a Cristián Correa, abogado especializado en justicia transicional
Se habla de que la reparación puede ser material o simbólica, pero todas las formas de reparación son, a la vez, materiales y simbólicas
La última entrevista a Miguel Eyquem Astorga. Arquitecto responsable del plan de la Ex Villa San Luis
El gran San Luis era un lugar donde los pobladores podían ver la cordillera, pero con la ayuda de la arquitectura se perdió completamente