Entrevista a Arturo Orellana: «Si no contamos con sistemas de indicadores robustos y confiables, perdemos la oportunidad de dimensionar las brechas socioterritoriales que debemos enfrentar. Es vital transparentarlas para interpelar no solo al Estado, sino también al sector privado y a la sociedad civil»
Entrevista a Rodrigo Carrasco: «El desafío es evitar que solo las ciudades más ricas puedan beneficiarse del uso de datos. Necesitamos mecanismos de colaboración y repositorios compartidos que permitan que también las comunas más pequeñas o vulnerables puedan aprovechar estas herramientas»
Entrevista a Denis Berroeta: «Necesitamos tratar los datos como infraestructura pública. Eso significa contar con repositorios abiertos, interoperables y actualizados regularmente, de manera que ministerios, gobiernos regionales y municipios trabajen con una misma base de información confiable»