Planeo
Academia

Artículos
Académicos

La vulnerabilidad urbana es un concepto que se refiere a las condiciones de vida en las ciudades que no son propiamente identificadas como marginación o pobreza, pero que afectan a un gran número de personas que habitan, por ejemplo, unidades habitacionales en México. Por ende, este trabajo introduce el concepto de vulnerabilidad urbana y su construcción teórica desde una perspectiva sistémica, identificando los componentes o dimensiones del sistema, así como sus riesgos y mecanismos de adaptación para comprender la interacción entre el espacio y la sociedad en la unidad habitacional Amalucan. Para ello, se propone un análisis cualitativo y cuantitativo que identifique variables relacionadas con las dimensiones que componen la vulnerabilidad urbana dentro de la unidad habitacional: vulnerabilidad sociodemográfica, socioeconómica, residencial y subjetiva. Se utilizarán datos obtenidos de los censos poblacionales realizados por INEGI en las primeras décadas del siglo XXI, además de visitas de campo y entrevistas a los habitantes. Asimismo, se analizarán posibles riesgos (sociodemográficos y socioeconómicos) como parte del estudio sistémico de la vulnerabilidad. Palabras clave: vulnerabilidad urbana, vulnerabilidad socioeconómica, análisis territorial.
PDF | WEB
La normativa de ordenamiento territorial y uso del suelo es un instrumento de la política pública que permite orientar el proceso de producción del espacio, cuya finalidad es organizar y planificar la ocupación de este en función del modelo de ciudad que se pretende alcanzar. Esta investigación pretende analizar los efectos que produce la implementación de la normativa de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo de la Provincia de Buenos Aires, en los aspectos territoriales vinculados al desarrollo, considerándolo como el incremento del bienestar y disminución de la desigualdad, relacionado con el acceso a la tierra, la vivienda y un hábitat justo, que son algunas de las principales necesidades sociales. El trabajo comienza con el concepto de desarrollo y territorio utilizados, y la importancia de la política pública en materia de ordenamiento territorial y uso de suelo. Se presenta la normativa existente a nivel nacional y la correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a dimensiones mínimas de parcelas e infraestructura. Finalmente, se pone de manifiesto las desigualdades entre los barrios cerrados y los barrios de vivienda social. Como resultados, se pueden mencionar la falta de cumplimiento del objetivo de ciudad compacta y aumento de la segregación socioespacial. Palabras clave: Política Pública, Segregación residencial, Desigualdad, Subdivisión del suelo
PDF | WEB
En el siglo XIX tardío, el pueblo mapuche migró masivamente a las ciudades debido a la reestructuración económica regional y conflictos de tierras con el Estado chileno (Carmona, 2017). Aunque la literatura explora el problema de la vivienda mapuche, se centra en la arquitectura de viviendas tradicionales - espacios urbanos creados por poblaciones mapuche (Fontana & Caulkins, 2016). Surge la pregunta ¿qué atributos del modo de habitar tradicional se mantienen en las viviendas mapuche de Áreas Metropolitanas en Chile? Este artículo busca destacar similitudes entre los atributos del modo de habitar mapuche y viviendas construidos en 2007 bajo un convenio MINVU- CONADI en las Áreas Metropolitanas de Santiago y Gran Valparaíso, en cuatro dimensiones: (i) orientación de las edificaciones, (ii) espacios de encuentro, (iii) límites entre lo público y privado y (iv) la condición urbana del conjunto residencial. El análisis muestra que el cumplimiento de atributos que refuerzan el modo de habitar mapuche no es absoluto en ninguna Área Metropolitana de Chile. Es urgente conocer el estado de los pueblos originarios en las ciudades chilenas y que el ámbito académico y estatal continúe investigando las necesidades de los pueblos originarios en la cultura, arquitectura y ciudad contemporánea del siglo XXI. Palabras clave: Mapuche urbano, Vivienda indígena, Áreas Metropolitanas
PDF | WEB
El número de familias viviendo en campamentos ha aumentado significativamente entre los años 2018 y 2020. A su vez, la migración se ha convertido en un tema relevante en la discusión pública, ya que muchas familias llegan anualmente a Chile en busca de nuevas oportunidades. Esta investigación de carácter interdisciplinario, que combina un análisis de políticas públicas con un modelo Probit, sostiene que el actual Programa de Asentamientos Precarios no ha intervenido de manera exitosa en los campamentos que tienen mayor probabilidad de recibir a familias migrantes. El estudio concluye que estas familias tienden a establecerse en campamentos que presentan características opuestas a aquellos asentamientos que el Programa ha logrado gestionar de forma satisfactoria. Palabras clave:  Campamentos, Migración, Políticas Públicas Urbanas
PDF | WEB
Motivados por la Política Nacional de Movilidad Urbana, los municipios brasileños inician un proceso de implementación de medidas que faciliten el uso de la bicicleta como transporte en sus territorios. Es de gran relevancia caracterizar las condiciones del uso de este medio de transporte y, a la vez, evaluar cómo los municipios afrontan el desafío planteado a nivel federal para la movilidad urbana. Este trabajo discute las capacidades municipales destinadas a la planificación y gestión de la bicicleta como transporte. Para esto, se analizaron documentos oficiales y se entrevistaron a los responsables de transporte de 11 municipios de la Región Metropolitana do Vale do Paraíba e Litoral Norte. Los resultados muestran que la política y sus directrices han logrado permear en la gestión y planificación municipal resaltando la importancia de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, sigue siendo la capacidad institucional municipal la brecha a subsanar en la implementación de medidas Palabras clave: Movilidad, Política urbana, Planificación urbana
PDF | WEB
Las ciudades están experimentado un importante proceso de transformación socio-espacial, que se ha acrecentado durante la pandemia COVID-19. Un fenómeno global, que está afectando la forma en que vivimos y cómo nuestros espacios públicos están atendiendo las necesidades únicas de nuestras comunidades. A tal efecto, tres preguntas principales orientan el objetivo del trabajo: ¿Cómo ha cambiado el uso del espacio público en los vecindarios? ¿Hay cosas que estamos haciendo ahora que se convertirán en parte de la “nueva normalidad”? ¿Qué podemos aprender del uso de los espacios públicos durante la crisis para un mejor futuro urbano? La metodología del trabajo se basó en datos empíricos de estudios de casos, recopilando información mediante cuestionarios y observaciones in-situ en los vecindarios de estudio de tres ciudades: Piura, Tacna e Iquique. Los resultados evidenciaron similitudes y particularidades, tanto en términos de la vida pública cotidiana durante el tiempo de cuarentana por covid-19, así como en aspectos espaciales dependiendo de las condiciones socio-economicas en los lugares de estudio. En ese sentido, reflexionar las transformaciones de la vida cotidiana en los espacios públicos de las ciudades, considerando los activos sociales de los habitantes, puede dar respuestas adecuadas para la reconfiguración del vecindario post pandemia. Palabras clave: COVID-19, Estrategias de adaptación, Espacio público
PDF | WEB
Los debates actuales sobre la política energética giran en torno al fenómeno de la transición energética, impulsados principalmente por la preocupación por el cambio climático. Sin embargo, el impacto de la transición energética sobre la equidad social y el territorio es menos discutido. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es indagar preliminarmente cuál ha sido la consideración de los pobres energéticos en las transiciones energéticas de Argentina a partir del año 2000, como también evaluar si estos procesos han reducido la desigualdad territorial que la pobreza energética evidencia en el país. A partir del análisis exploratorio basado en datos secundarios se encuentra que en Argentina, a pesar de contar con indicadores de acceso energético relativamente buenos, aún existe un gran problema vinculado a la existencia de pobreza energética, con un efecto desigual sobre el territorio nacional. Estos hallazgos implicarían que la transición energética en Argentina no necesariamente es justa y que la política energética debería incorporar objetivos de equidad social en el corto plazo. Palabras clave: transición energética, pobreza energética, territorio
PDF | WEB
La investigación sobre el tópico de envejecimiento poblacional inició hace más de cien años, pero los estudios urbanos tienen una participación más joven, data de las tres últimas décadas, y se diferencia por regiones. En países desarrollados existe vasta literatura sobre el concepto “Aging in Place”, para estudiar la relación que establece la persona mayor y el lugar en que habita. El presente artículo, busca discutir la pertinencia del uso del concepto en el contexto de Latinoamérica y El Caribe, considerando estudios que han documentado el gradual deterioro de los inmuebles y barrios al tiempo que avanza el ciclo de vida, generando una suerte de envejecimiento paralelo, el primero biológico, el segundo, debido a la imposibilidad de costear el mantenimiento y reparaciones continuas de espacios deteriorados, y a la falta de políticas públicas para atender esta problemática emergente. Por lo cual se propone un abordaje conceptual y metodológico a partir de la categoría “Envejecer con el lugar” para el análisis de la relación que establecen personas mayores al residir en un lugar con deterioro físico o social, ello con el interés de sumar a la reflexión sobre los retos del Urbanismo Gerontológico en nuestro contexto. Palabras clave: Envejecer en el lugar, Envejecer con el lugar, análisis espacial de barrios deteriorados
PDF | WEB
A nivel mundial, los problemas relacionados con la gestión y organización de los recursos hídricos configuran escenarios territoriales complejos. En el sur de Chile, la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en territorios indígenas ha tensado las relaciones Estado – comunidades mapuche - empresas del sector hidroeléctrico. Este trabajo analiza dichas relaciones en el proceso de consulta indígena, para ver en qué medida, la institucionalidad del Estado, y el marco en el que se desarrollan las relaciones, son un factor que permite o no acciones colectivas. En base a una metodología de carácter cualitativo basada en el estudio de caso, los resultados permiten identificar retos para la gobernanza, relacionados con el grado de heterogeneidad de las comunidades, las relaciones de poder en el proceso, y el contexto histórico-territorial, aspectos que dan forma a estructuras formales e informales y procesos de toma de decisiones en torno al agua. Palabras clave: gobernanza, consulta indígena, agua
PDF | WEB
Dada la problemática del agua en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas en 2012 promulga el derecho humano al agua, con prioridad al acceso seguro salubre y asequible. Por un lado la literatura apunta que los servicios del agua deben ser considerados una política pública que recae como responsabilidad del Estado, por tratarse de un bien público, por otro lado, algunos estudios valoran positivamente los procesos de privatización de este vital elemento. Este trabajo busca entender los cambios en el marco político-institucional de Brasil, Chile y México, a partir del impulso de la privatización de los servicios de agua potable y alcantarillados en las grandes ciudades. Para tal propósito, se analiza el rol de los principales actores, las posibles mudanzas en sus relaciones dentro del sistema correspondiente, a través del mapeo y medición de la incidencia de los stakeholders antes y después del proceso de privatización en cada caso. El rol del Estado en la gestión y planificación del servicio de agua se ve fragmentado por el proceso de privatización en ciernes en Brasil y México, mientras en el caso chileno, el estado ha reducido su papel solo a fiscalizar y regular el funcionamiento del mercado del agua. Palabras clave: servicios de agua, privatización, gobernanza
PDF | WEB
Chile enfrenta un escenario de escasez hídrica, provocado por el cambio climático y la gestión poco eficiente de los recursos hídricos. Los asentamientos urbanos se encuentran vulnerables y deben adaptarse para garantizar la disponibilidad hídrica futura para sus habitantes y  para los ecosistemas cercanos.  En la búsqueda de posibles mecanismos de adaptación para enfrentar este desafío, se reflexiona sobre los aportes provenientes del  conocimiento técnico heredado de antiguas sociedades sobre la gestión del agua.  Se observa en estas sociedades, el reconocimiento de la cuenca hidrográfica como unidad territorial determinante de las intervenciones.  El uso de materiales locales y el reconocimiento del entorno,  posibilitó la construcción de un paisaje y la gestión eficiente del agua disponible, permitiendo la estabilidad de las sociedades por extensos periodos de tiempo. El conocimiento técnico ancestral, ya sea el que desarrollaron grandes civilizaciones, como también el de comunidades indígenas que aún hoy se mantienen vigentes,  constituye un cuerpo integral de saberes de bajo impacto en el medio ambiente y de alta resiliencia frente a los cambios. Constituye un modelo para reorientar las estrategias para el reconocimiento del entorno  y la gestión sustentable del agua, desde la gestión local de los recursos disponibles. Palabras clave: Cultura hídrica, hidráulica tradicional, agua y paisaje
PDF | WEB
El Río Rímac como principal fuente hidrológica de la triple cuenca sobre la cual se asienta la ciudad de Lima es, al mismo tiempo, la más degradada por la actividad humana. La intención del artículo es ofrecer una reflexión inicial sobre las oportunidades de restaurar el Capital Natural (CN) del Río Rímac. Para ello se desarrollará el concepto de Capital Natural en función del bienestar humano estableciendo la importancia y oportunidades de su restauración en las zonas ribereñas urbanas. Estos conceptos se aprovecharán para filtrar la discusión sobre las oportunidades de restaurar el CN en el Río Rímac tomando en consideración sus etapas o momentos históricos así mismo como la manera en que los diferentes planes y proyectos que han intentado ordenar el crecimiento de la ciudad de Lima a partir del siglo XX abordan el río. Palabras clave: ríos urbanos, capital natural, restauración ecológica
PDF | WEB
El punto de partida de este trabajo es la noción de que la vida en las ciudades es en esencia una condición socio-técnica, entendida como la forma en que los elementos tecnológicos condicionan la vida humana. Planteamos que las redes de servicios públicos particularmente de agua potable y saneamiento son el soporte fundamental de las actividades urbanas y que de ellos dependen, en buena medida, el vigor de los intercambios, flujos e interacciones de todos los órdenes, que distinguen, en intensidad y sentido, la vida urbana en diferentes lugares. El objetivo por tanto es, identificar los arreglos institucionales que se gestan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para mejorar la cobertura de los servicios urbanos básicos y qué relación tienen con la satisfacción de los usuarios. Se revelan diferencias sustanciales de cobertura y calidad, entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, que dan cuenta de la poca efectividad de la supuesta administración metropolitana. Se plantea como indispensable modificar la arquitectura institucional de los entes locales como condición básica para propiciar una mejor prestación de los servicios, y modificar los mecanismos de coordinación en el ámbito metropolitano. Palabras clave: Gestión metropolitana, Servicios urbanos, Desempeño gubernamental
PDF | WEB
Este artículo tiene como objetivo determinar la importancia de una planificación urbana que considere una movilidad activa de los niños a pie y en bicicleta. Tal planificación urbana debe tomar en cuenta las necesidades de recreación y actividad física saludable de los niños, que pueden tener incidencia directa en problemas como mantener un peso saludable. Los patrones de movilidad sostenible son necesarios ahora más que nunca para los niños que asisten a la escuela todos los días en un mundo que enfrentará nuevos y crecientes desafíos de salud pública. El estudio de caso para este artículo son los estudiantes de la Escuela Primaria Abraham Sánchez, quienes participaron en una investigación realizada en 2018 y que ahora, debido a las medidas sociales requeridas para contener la pandemia, adquieren una nueva relevancia y ponen en evidencia la necesidad de fomentar estos medios de movilidad y de replicarlos en otros entornos urbanos como un mecanismo de bajo riesgo para prevenir el contagio en circunstancias como la crisis recientemente experimentada. Palabras clave: Infancia, salud, movilidad
PDF | WEB
Con el 80% de su área original deforestada, ocupando el segundo lugar en el ranking de conflictos agrarios del país, Rondônia, estado considerado un gran “laboratorio territorial”, se encuentra al borde de una catarsis. Realidad que moviliza esta investigación: una (re)interpretación de este territorio metamórfico, que tiene como punto de partida la investigación de Hervé Théry, “Rondônia: Mutações de um Território Federal na Amazônia Brasileira”, que analiza la producción y uso del territorio de Rondônia en la década de 1970. Itinerario marcado, en nuestros días, por la emergencia de protociudades, al parecer el dispositivo espacio-temporal más reciente y nebuloso, configurando el frente más avanzado de lo que se caracteriza, según Bertha Becker en “Geopolítica da Amazônia”, como una selva urbanizada. Palabras clave: Rondônia, Selva urbanizada, Hinterland
PDF | WEB
En este artículo se presenta el caso del cerro de Las Tres Cruces en la ciudad de San Miguel de Allende. En esta localidad mexicana, un reciente boom turístico alimenta una expansión urbana sin precedentes: mega desarrollos turísticos e inmobiliarios de lujo consumen territorios cargados de connotaciones simbólicas para las comunidades que los habitan. En este contexto, se articulan redes comunitarias que reclaman la capacidad de decisión colectiva sobre el territorio. Estas vislumbran formas de reclamar activamente y ejercer una agencia colectiva frente a procesos de despojo y privatización del espacio común. Palabras clave:  Territorio, Derecho a la ciudad, Redes comunitarias, Comunalidad
PDF | WEB