Planeo Hoy

Actores

Muestra un espectro amplio de actores públicos, privados, y sociales que participan en la construcción de ciudades y regiones, desde diversas aristas y perfiles, y donde su opinión y/o perspectiva es considerada un aporte a la discusión territorial.

Actores

Entrevista a Luis Enrique Longhi Traverso, Arquitecto, Escenógrafo y Museógrafo peruano

«Creo que los derechos en la ciudad son una batalla perdida»

[Gianfranco Borjas Cordero]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Alexis Cortés, Sociólogo, miembro de la comisión experta del proceso constitucional de Chile

«Los pobladores se definen, más que por la lucha del techo, por el papel que juegan en la construcción de una ciudad más democrática»

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Claudia Soto: «La actual Constitución tiene una ausencia del concepto de lo rural y del medio ambiente con su complejidad como sustento de vida, de toda actividad económica y de las relaciones humanas entre las personas y su entorno»

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Álavaro Román «Los problemas que dificultan el habitar estos territorios son mucho más específicos, por tanto, más complejos y esto también pone en jaque esta idea de generar aproximaciones institucionales. «

Ver artículo
Actores

Entrevista a Alejandra Lazo: «Es un territorio formado por mar y tierra, un maritorio»

Alejandra Lazo: «Se trata de territorios diversos y fragmentados, donde el territorio no es un continuo, sino que es un territorio formado por mar y tierra, un “maritorio”

Ver artículo
Actores

Entrevista a Mayarí Castillo y Consuelo Biskupovic: «La desigualdad en términos de distribución del uso y usufructo del agua en Chile es importante, alrededor del 70% del volumen de agua es usada para la agricultura, y dentro de este sistema, el 1% de los titulares de agua concentra el 79% del volumen total del agua»

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Darinka Czischke: La vivienda en propiedad individual, muchas veces está en tensión con la copropiedad colectiva que es uno de los modelos más predominantes en el cooperativismo en vivienda.

Ver artículo
Actores

Entrevista a Danitza Vymazal: “Con la pandemia también hubo un cambio, porque también ahí se incrementa el miedo en las viviendas, la percepción de inseguridad es mucho más alta, y esto afecta a la infancia. En Chile siempre ha habido más percepción de seguridad, que de la infancia”

Ver artículo
Actores

Entrevista a Joyce Araujo: Licenciada en Comunicación Social Universidad Arturo Michelena Valencia- Venezuela. Trabaja en el CFT San Agustín como Analista de Formación e Identidad y es Coordinadora Diocesana de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Talca

Ver artículo
Actores

Entrevista a Daisy Margarit: Académica Instituto Estudios Avanzados IDEA de la Universidad de Santiago de Chile. Doctora y Magíster en Sociología Universidad Autónoma de Barcelona. Magister en Desarrollo Urbano Pontificia Universidad Católica de Chile

Ver artículo
Actores

Entrevista a Tironi: “Me parece que de alguna manera estos eventos disruptivos que estamos viviendo y gestionando sobre la marcha, apuntan a una crisis de los sistemas representación y lógicas dualistas de mirar las cosas”

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Giovanni Vecchio: «Esto nos lleva a pensar la movilidad y la accesibilidad junto a otras variantes y no sólo como los únicos elementos que determinan la calidad de vida de las personas, como sucede en las ciudades urbanas donde se utiliza solo ese criterio”

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Walter Brites: «Vinculados a la elite también aparecen otras figuras, (…) que están habilitadas para actuar en el mercado, y para producir ciudad para los sectores de mayor poder económico y político»

[Diego Carvajal]
Ver artículo
Actores

Entrevista a María Luisa Méndez: “Las elites no pueden ser solamente individuos que se destacan, sino personas que están insertas en familias, redes, instituciones”

[Denisse Larracilla]
Ver artículo