Planeo Digital

Agua y Territorios

Octubre 2020

45

A nivel mundial, los problemas relacionados con la gestión y organización de los recursos hídricos configuran escenarios territoriales complejos. En el sur de Chile, la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en territorios indígenas ha tensado las relaciones Estado – comunidades mapuche - empresas del sector hidroeléctrico. Este trabajo analiza dichas relaciones en el proceso de consulta indígena, para ver en qué medida, la institucionalidad del Estado, y el marco en el que se desarrollan las relaciones, son un factor que permite o no acciones colectivas. En base a una metodología de carácter cualitativo basada en el estudio de caso, los resultados permiten identificar retos para la gobernanza, relacionados con el grado de heterogeneidad de las comunidades, las relaciones de poder en el proceso, y el contexto histórico-territorial, aspectos que dan forma a estructuras formales e informales y procesos de toma de decisiones en torno al agua. Palabras clave: gobernanza, consulta indígena, agua
PDF | WEB
Dada la problemática del agua en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas en 2012 promulga el derecho humano al agua, con prioridad al acceso seguro salubre y asequible. Por un lado la literatura apunta que los servicios del agua deben ser considerados una política pública que recae como responsabilidad del Estado, por tratarse de un bien público, por otro lado, algunos estudios valoran positivamente los procesos de privatización de este vital elemento. Este trabajo busca entender los cambios en el marco político-institucional de Brasil, Chile y México, a partir del impulso de la privatización de los servicios de agua potable y alcantarillados en las grandes ciudades. Para tal propósito, se analiza el rol de los principales actores, las posibles mudanzas en sus relaciones dentro del sistema correspondiente, a través del mapeo y medición de la incidencia de los stakeholders antes y después del proceso de privatización en cada caso. El rol del Estado en la gestión y planificación del servicio de agua se ve fragmentado por el proceso de privatización en ciernes en Brasil y México, mientras en el caso chileno, el estado ha reducido su papel solo a fiscalizar y regular el funcionamiento del mercado del agua. Palabras clave: servicios de agua, privatización, gobernanza
PDF | WEB
Chile enfrenta un escenario de escasez hídrica, provocado por el cambio climático y la gestión poco eficiente de los recursos hídricos. Los asentamientos urbanos se encuentran vulnerables y deben adaptarse para garantizar la disponibilidad hídrica futura para sus habitantes y  para los ecosistemas cercanos.  En la búsqueda de posibles mecanismos de adaptación para enfrentar este desafío, se reflexiona sobre los aportes provenientes del  conocimiento técnico heredado de antiguas sociedades sobre la gestión del agua.  Se observa en estas sociedades, el reconocimiento de la cuenca hidrográfica como unidad territorial determinante de las intervenciones.  El uso de materiales locales y el reconocimiento del entorno,  posibilitó la construcción de un paisaje y la gestión eficiente del agua disponible, permitiendo la estabilidad de las sociedades por extensos periodos de tiempo. El conocimiento técnico ancestral, ya sea el que desarrollaron grandes civilizaciones, como también el de comunidades indígenas que aún hoy se mantienen vigentes,  constituye un cuerpo integral de saberes de bajo impacto en el medio ambiente y de alta resiliencia frente a los cambios. Constituye un modelo para reorientar las estrategias para el reconocimiento del entorno  y la gestión sustentable del agua, desde la gestión local de los recursos disponibles. Palabras clave: Cultura hídrica, hidráulica tradicional, agua y paisaje
PDF | WEB
El Río Rímac como principal fuente hidrológica de la triple cuenca sobre la cual se asienta la ciudad de Lima es, al mismo tiempo, la más degradada por la actividad humana. La intención del artículo es ofrecer una reflexión inicial sobre las oportunidades de restaurar el Capital Natural (CN) del Río Rímac. Para ello se desarrollará el concepto de Capital Natural en función del bienestar humano estableciendo la importancia y oportunidades de su restauración en las zonas ribereñas urbanas. Estos conceptos se aprovecharán para filtrar la discusión sobre las oportunidades de restaurar el CN en el Río Rímac tomando en consideración sus etapas o momentos históricos así mismo como la manera en que los diferentes planes y proyectos que han intentado ordenar el crecimiento de la ciudad de Lima a partir del siglo XX abordan el río. Palabras clave: ríos urbanos, capital natural, restauración ecológica
PDF | WEB
El punto de partida de este trabajo es la noción de que la vida en las ciudades es en esencia una condición socio-técnica, entendida como la forma en que los elementos tecnológicos condicionan la vida humana. Planteamos que las redes de servicios públicos particularmente de agua potable y saneamiento son el soporte fundamental de las actividades urbanas y que de ellos dependen, en buena medida, el vigor de los intercambios, flujos e interacciones de todos los órdenes, que distinguen, en intensidad y sentido, la vida urbana en diferentes lugares. El objetivo por tanto es, identificar los arreglos institucionales que se gestan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para mejorar la cobertura de los servicios urbanos básicos y qué relación tienen con la satisfacción de los usuarios. Se revelan diferencias sustanciales de cobertura y calidad, entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, que dan cuenta de la poca efectividad de la supuesta administración metropolitana. Se plantea como indispensable modificar la arquitectura institucional de los entes locales como condición básica para propiciar una mejor prestación de los servicios, y modificar los mecanismos de coordinación en el ámbito metropolitano. Palabras clave: Gestión metropolitana, Servicios urbanos, Desempeño gubernamental
PDF | WEB
Este artículo pretende restaurar el valor y reconocimiento de los procesos naturales del territorio, con enfoque en la relación entre el sistema hídrico y la ciudad de Santiago dada la preexistencia natural de la precordillera andina. Desde esta aproximación, el desafío actual de adaptación de ciudades al cambio climático exige definiciones e intervenciones en el territorio piemontano que trascienden en la protección ambiental del territorio natural y la planificación estratégica sustentable. El objetivo es relevar la importancia estructural de las aguas cordilleranas para la relación urbana-natural del piedemonte, que permitan establecer bases de una estrategia territorial para la reconexión del tejido urbano y el paisaje primigenio en este territorio de transición, caracterizado por las quebradas precordilleranas, que facilite la adaptación del uso de este territorio al cambio climático desde la diversidad de los procesos naturales de la cordillera a la complejidad urbana. Se demuestra la oportunidad del sistema hídrico natural y artificial para la simbiosis de ambas circunstancias, urbano y natural, para abordar las problemáticas de pérdida de biodiversidad, sequía, disminución de la infiltración de aguas, aumento de temperatura y riesgo socio-natural, e identificando las quebradas como áreas de interés para la resolución de conflictos en el estudio y protección de las aguas cordilleranas. Palabras clave: aguas urbanas, simbiosis urbano-natural, piedemonte andino
PDF | WEB
En los proyectos desarrollados por el Estado, como los proyectos de riego, se consideran procesos de participación ciudadana anticipada, los cuales pueden ser una excelente manera de lograr que el diseño de los proyectos sea acorde con las necesidades de sus potenciales beneficiarios y adecuados para la realidad de los territorios en los que se emplazarán. De esta misma forma, los procesos participativos pueden ser una adecuada forma de canalizar las controversias existentes en los territorios, la percepción de pocas instancias de participación e involucramiento de los habitantes en la toma de decisiones, y así gestionar adecuadamente los potenciales conflictos socioambientales asociados a obras de infraestructura hídrica, las cuales se presentan potencialmente conflictivas por su naturaleza. El presente artículo da cuenta de algunas experiencias y de la evolución de los procesos participativos desarrollados por la Comisión nacional de Riego en sus estudios y proyectos y la disminución de las conflictividades en los territorios. Palabras clave: riego, infraestructura, participación ciudadana
PDF | WEB
Este artículo tiene como objetivo analizar las contradicciones y riesgos asociados con la provisión de saneamiento básico en las zonas de asentamientos precarios de la ciudad de Río de Janeiro, teniendo como caso de referencia la Favela Rocinha, víctima de un deficiente suministro de agua potable y la falta de una red de alcantarillado. Además, Rocinha también sufre los efectos provocados por las lluvias torrenciales, que inducen deslizamientos de tierra y derrumbes de viviendas. Metodológicamente este trabajo se desarrolla en base al análisis del Programa de Aceleración del Crecimiento - Urbanización de Asentamientos Precarios, que destinó recursos para la urbanización de barrios marginales en Brasil entre 2007 y 2016 y en el Informe de la Comisión de Encuesta Parlamentaria, realizado después de las inundaciones de enero de 2019. Este último identifica una serie de fallas en las obras públicas y políticas relacionadas con áreas de riesgo. Los resultados muestran que las políticas públicas orientadas a la urbanización de asentamientos precarios no priorizan ni el saneamiento básico, ni la contención de pendientes y quebradas, ni el mejoramiento de las condiciones habitacionales en zonas de riesgo, evidenciando la falta de integración entre estas políticas a nivel federal, estatal y municipal. Palabras clave: aguas urbanas, asentamientos precarios en Río de Janeiro, saneamiento básico
PDF | WEB
La escasez hídrica que vive el país, y la consecuente presión a sus fuentes continentales de agua, ha resultado en la consolidación de la desalinización de agua de mar como estrategia principal del Estado chileno para abastecer con agua potable a poblaciones costeras en zonas áridas. A pesar de la creciente expansión de esta tecnología, todavía no se han estudiado las implicancias sociales de la distribución de agua desalinizada en ciudades chilenas para consumo humano. En este trabajo cubrimos este vacío analizando el caso de Antofagasta, ciudad que se abastece tanto por fuentes cordilleranas como por agua desalinizada, proveniente de la mayor planta desalinizadora para consumo humano en América Latina. Para nuestro análisis usamos el marco teórico de justicia hídrica, el cual operacionalizamos a partir de las dimensiones de reconocimiento, participación, y distribución. Nuestros resultados, basados en una encuesta aplicada a 1.150 hogares antofagastinos, revelan que existen injusticias en las 3 dimensiones analizadas, que se asocian tanto a dinámicas regionales, las cuales resultan en la privación de la ciudad de sus fuentes cordilleranas, como domésticas, que demuestran que los habitantes de Antofagasta viven distintas realidades hídricas según la fuente del agua que reciben y su nivel socioeconómico. Palabras clave: justicia hídrica urbana, desalinización, consumo doméstico
PDF | WEB