Planeo
Academia

Artículos
Académicos

El siguiente artículo contribuye a la reflexión acerca de las narrativas del territorio como instrumentos claves en la representación espacial, esclareciendo la relación entre: memorias colectivas, narrativas locales y representaciones espaciales, por medio del estudio de la geografía de la memoria aplicada al caso concreto de la localidad de Kennedy ubicada en la ciudad de Bogotá en Colombia. Metodológicamente la investigación se realizó a través de la recolección de historias de vida de actores claves, la construcción de cartografías participativas del territorio y análisis de investigaciones historiográficas. Palabras clave: geografía de la memoria, memorias colectivas, narrativas locales.
PDF | WEB
El paisaje, en el pensamiento arquitectónico, es portador de desafíos sociales y científicos que se generan desde las relaciones contemporáneas entre el ser humano, la naturaleza y los proyectos de intervención sobre el territorio. El anunciado fin de la territorialidad al que conduciría la globalización se ha visto contestado por el redoblado esfuerzo de volver al ámbito de lo local y reconstruirlo. Al mismo tiempo, la “vuelta al paisaje” y la “vuelta al territorio”, más que una repetición de la historia, disponen una oportunidad para la reconceptualización y actuación desde nuevos paradigmas y conceptos que permitan replantear la manera como se insertan los proyectos arquitectónicos en el medio natural. Por un lado, conviene revisar los fundamentos de la noción de paisaje que se nos revelan desde la historia, porque la historia corresponde con las diferentes maneras como el hombre ve el mundo. Por otra parte, desde la complejidad del paisaje en arquitectura, es importante reflexionar sobre las soluciones que se sugieren en el presente, y cómo las producciones constructivas participan en los procesos de transformación del espacio. En definitiva, se trata de cruzar las reflexiones teóricas con los procesos sociales y con los desafíos de la profesión del arquitecto, en aras de pensar la contemporaneidad de los paisajes desde la complejidad y su materialización arquitectónica. Palabras clave: paisaje, complejidad, arquitectura, territorio
PDF | WEB
En el expediente de nominación de Valparaíso, Chile, como Sitio de Patrimonio Mundial (SPM) se hace referencia a Nápoles, Italia, como una ciudad que posee ciertos atributos urbanos, paisajísticos e históricos similares a Valparaíso. Este artículo busca analizar esta afirmación desde el enfoque de Paisaje Urbano Histórico (PUH), cuya Recomendación de la UNESCO está siendo implementada en Nápoles desde el año 2010. En el año 2016, la UNESCO recomendó a Valparaíso que implementara este enfoque en su gestión. Sin embargo, hasta el momento las acciones a este respecto han sido más bien de carácter discursivo a nivel municipal. Se realiza una revisión de la declaratoria del SPM de Valparaíso y la referencia a Nápoles, analizando críticamente cómo se plantea esta posible comparación. Se analiza además en qué medida ambos casos están implementando el enfoque de PUH en la gestión de su patrimonio urbano. Finalmente, se realiza una comparación exploratoria de ciertos rasgos históricos y culturales predominantes en ambos paisajes urbanos y su consideración para el desarrollo de perspectivas futuras. Palabras clave: Valparaíso, Nápoles, Paisaje Urbano Histórico, patrimonio urbano
PDF | WEB
El bienestar y el paisaje son elementos cuya percepción normalmente es difícil de evaluar, pues son sus componentes subjetivos los que les dan sus características fundamentales. En este estudio se busca comprender cómo los procesos de la fabricación de la celulosa afectan a la calidad de vida de los individuos y el paisaje visual. El área de estudio se concentra en la ciudad de Nueva Aldea que alberga una planta de celulosa rodeada por el río Itata, en la región del Biobío (Chile) que corresponde a un ecosistema Mediterráneo de secano interior. Se realizó una encuesta breve tipo Likert a algunos/as habitantes del sector aledaño a la planta para conocer su percepción sobre el bienestar, calidad de vida y paisaje visual. Como resultados principales se obtienen altas cifras de afectación del bienestar producto de la planta de celulosa, un bajo conocimiento sobre normas ambientales chilenas y la percepción de un cambio visual notorio en el paisaje local. Finalmente, se discute sobre la importancia del monitoreo de la calidad de vida, el bienestar y los cambios en el paisaje de localidades rurales insertas en actividades industriales complejas como plantas celulosas o madereras. Palabras clave: Chile, celulosa, paisaje, percepción ambiental, ambiente, contaminación
PDF | WEB
Durante las últimas décadas, la violencia instalada en los márgenes urbanos ha sido parte del debate público en Chile y en el nivel internacional. Para explicar este fenómeno, diversos estudios muestran cómo la violencia se concentra en determinadas áreas de las ciudades, configurando el habitar en vecindarios más desventajados. A su vez, otras investigaciones constatan que no es posible explicar la violencia delictual si no se atiende a aquella violencia estructural que afecta a comunidades en estos barrios. Y es que, como destacan diversos autores, procesos macro y micro sociales se imbrican en la producción encadenada de múltiples violencias en cada espacio vecinal. Enmarcado en esta matriz de estudios, este artículo analiza de manera descriptiva cómo la localización de la violencia delictual en la ciudad Santiago se asocia con las condiciones de vida urbana. Para ello, se utilizan estadísticas policiales y el Índice de Calidad de Vida Urbana de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Así, se espera contribuir al debate sobre la violencia urbana a partir de una perspectiva que releva el lugar del desarrollo urbano integral en los procesos de producción de las violencias en los territorios. Palabras clave: violencias, desigualdad territorial, calidad de vida urbana
PDF | WEB
A raíz del conocido episodio del incendio de la iglesia de la Compañía de Santiago, el año 1863, este artículo analiza el proceso de mutación entre la concepción del desastre con un carácter divino hacia su comprensión como un fenómeno moderno y racional. Es más, se propone que esta tragedia se puede entender como un hito en el inicio de los debates sobre la prevención de riesgos y del avance en medidas más preventinas que derivarían en la creación de entidades y regulaciones a cargo de la gestión de la ciudad. Palabras clave: Incendio de la Compañía, desastres, prevención y gestión urbana
PDF | WEB
En el estudio y análisis del territorio se considera importante una visión sistémica-holística que aborde aquellas dimensiones sociales, económicas, culturales, político-institucionales y naturales, que resultan de la comprensión de lo territorial desde distintas escalas, jerarquizadas y en interacción. Si bien las investigaciones sobre el territorio incluyen un número cada vez mayor de temas, siguen existiendo aún vacíos importantes por la ausencia de un enfoque integral. En el afán de acercarnos a la consideración de las diferentes dimensiones que conforman el sistema territorial, se propone rescatar ciertas posturas teóricas, epistemológicas y técnicas en materia de ordenamiento territorial (considerando una relación con las categorías de inteligencia territorial y perfil territorial) y su articulación con las comunas (localidades menores a 2000 habitantes) de la provincia de Córdoba, Argentina. Se procura facilitar la interacción entre conocimiento científico, consenso social y poder político como nudo crucial para estimular los procesos de crecimiento y desarrollo en los territorios. Se considera que el aporte aquí desarrollado representa un material valioso posible de ser abordado para la formulación de lineamientos de ordenamiento territorial de las comunas a partir de la identificación de perfiles territoriales a escala regional en la provincia de Córdoba, Argentina. Palabras clave: comunas, ordenamiento territorial, inteligencia territorial, perfil territorial
PDF | WEB
El presente artículo hace un breve repaso por los antecedentes que suscitaron el problema ambiental de Chañaral hasta su judicialización y término de vertido de relaves en 1990. Ante la ausencia de planes y proyectos que resuelvan el problema de fondo, se busca escudriñar cualitativamente en el fenómeno de la desigualdad socio-ecológica, estableciendo una relación entre el impacto ambiental por la acumulación de relaves y el letargo urbano de dicha ciudad. Las medidas promovidas en el territorio, solo se han traducido en malogrados intentos de mitigación de las sustancias nocivas transportadas por el viento hacia el interior de la ciudad, y en proyectos urbanos sobre el depósito de relaves con el fin de configurar una nueva imagen urbana. Sin embargo, estos intentos han fracasado al presentarse la realidad ambiental de Chañaral como un problema insoslayable. Palabras clave: problema ambiental- desigualdad socioecológica- relegación urbana
PDF | WEB
La declaratoria de la Ciudad histórica de Guanajuato como Sitio Patrimonio de la Humanidad en 1988 desencadenó una serie de transformaciones urbanas para convertirla en un destino turístico de México, inversiones privadas en la adquisición de inmuebles y cambio de uso habitacional a usos mixtos de comercios y servicios; así como la reactivación de una antigua calle denominada ahora Circuito de Arte Positos. El objetivo de este artículo es mostrar el proceso de pérdida del patrimonio a partir de la declaratoria de la UNESCO, caso de estudio la calle Positos. La metodología consistió en la búsqueda documental y bibliográfica del Circuito de Arte Positos; seguido del trabajo de campo donde se verificaron y registraron los cambios en el uso de los inmuebles y una tercera fase de cotejo de información con la base teórica consultada.
PDF | WEB
La ubicación de los centros educativos en la ciudad de Bogotá anteriormente no obedecía a criterios de planeación urbana, sino que era el resultado de la utilización de lotes vacíos, incidiendo esto de manera negativa en la movilidad urbana, la congestión vehicular y el difícil acceso de los estudiantes a las instituciones. En el año 2013 se implementó el programa “Al colegio en bici” con el objetivo de facilitar el acceso de estudiantes a los planteles educativos mediante alternativas de movilidad sustentable. Se pretende identificar la incidencia del programa “Al colegio en bici” en el tránsito vehicular de los lugares aledaños a donde se ubican los colegios públicos de Bogotá, además de establecer la contribución del programa mencionado, a la accesibilidad de los estudiantes hacia los centros educativos. Para el desarrollo del mismo, se hace uso de los sistemas de información geográfica, que permiten realizar una representación espacial de los fenómenos, de manera que se toma la accesibilidad y la movilidad de las áreas de influencia de las instituciones públicas de la ciudad. Palabras clave: Movilidad, accesibilidad, congestión vehicular, al colegio en bici
PDF | WEB
Reconociendo que la pobreza es una forma importante de exclusión urbana y que está relacionada a percepciones y construcciones culturales, se ensaya un análisis simultáneo de la narración y las representaciones espaciales de dos obras fílmicas distintivas de un cine de la pobreza. Allí se presentan las experiencias de sujetos en procesos de inserción o transformación en la precariedad material. En Umberto D. (Vitorio de Sica, 1952) y Biutiful (Alejandro González Iñárritu, 2010) se identifican hechos narrativos y espaciales que pueden describirse como tránsitos y umbrales, donde respectivamente, los sujetos se preparan y se transforman en su experiencia en relación con la privación material de ellos u otros. Estos momentos narrativos son representaciones espaciales que involucran a las ciudades que localizan cada filme –Roma en 1952 y Barcelona en 2010- , mostrándose también cómo las sociedades urbanas participan en esos devenires alrededor de la pobreza. A partir de su análisis descriptivo se construye una interpretación donde el valor del otro es clave para la comprensión y la resolución de la transformación del sujeto en la pobreza, como se evidencia al quedar la resolución abierta en el primer filme, y positivamente resuelta en el segundo. Palabras clave: pobreza, cine-ciudad, Biutiful, Umberto D., experiencia urbana
PDF | WEB
El trabajo surge como resultado de reflexiones tras la realización del curso de pregrado “Planificación territorial y desarrollo sostenible” impartido en 2016- 2017 en Universidad de Santiago de Chile. Durante la asignatura, los estudiantes participaron de instancias consultivas del proyecto Nueva Alameda Providencia (NAP), trabajaron en salidas a terreno y estudios de caso sobre problemas urbanos en Santiago. La experiencia docente y las particularidades identificadas en la comuna de Estación Central son los insumos principales que motivaron el análisis de las posibilidades de NAP para contribuir a un espacio público particularmente deteriorado, y en ocasiones inexistente en el eje de mayor desarrollo inmobiliario de Estación Central. Se plantea que la visibilización del problema de densificación en altura en la comuna, sin retribución en accesos, espacios públicos y áreas verdes, ofrece un desafío al proyecto NAP en términos de su integración con las nuevas viviendas, los cuales deben ser abordados a través de una coordinación comunal-metropolitana, y considerando los diagnósticos, análisis y críticas propositivas que se realizan desde el mundo académico y ciudadano. Palabras clave: densificación, espacio público, instrumentos de planificación territorial
PDF | WEB
La declaración como Zona de Monumentos y Patrimonio Cultural de la Humanidad hace de Puebla una ciudad atractiva, sin embargo, falta una gestión urbana integral y mecanismos de inclusión ciudadana que fortalezcan la toma de decisiones y promuevan políticas públicas para la protección de la vivienda. Por lo tanto, la elaboración de estrategias de revalorización del núcleo central bajo el principio de sostenibilidad contribuirá a mejorar habitabilidad y la calidad de vida. Actualmente su patrimonio histórico está en riesgo por intereses que transforman el uso del suelo y la forma de vida de sus habitantes, por tanto, se debe considerar una redensificación que contemple una mixticidad social con la capacidad de infraestructura y servicios en una ciudad más inclusiva con proyectos inmobiliarios de acuerdo a la legislación actual donde finalmente la vinculación interinstitucional y participación social permitirá concientizar a todos los actores en la protección y conservación de su patrimonio. Palabras clave: gestión integral, participación social, habitabilidad
PDF | WEB
PDF | WEB
Las ciudades demandan dos tercios de la energía producida a nivel mundial. Esta cifra se prevé que se incremente en el futuro debido al rápido crecimiento demográfico de las zonas urbanas. En tanto, las ciudades son responsables por el 70% de las emisiones globales CO2 con las consecuencias medio ambientales, sociales y económicas que esto conlleva. Las ciudades solares es un concepto que representa una opción para descarbonizar la matriz energética de las ciudades al reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables no convencionales, solar en particular. Se consideran cuatro dimensiones como fundamentales para la formulación de una ciudad solar: aspectos tecnológicos; gobernanza; compromiso de la comunidad local y planificación urbana sustentable. El presente artículo se centra en la relación entre la ciudad solar y la planificación urbana bajo tres ámbitos de relevancia: matriz energética renovable, morfología, estructura y construcción urbana, y movilidad urbana. Definida la dimensión planificación urbana y sus tres ámbitos, se aplicó esta teoría a la realidad de la ciudad de Diego de Almagro, provincia de Chañaral, región de Atacama, Chile. La alta radiación solar de esta zona y su localización estratégica le otorgan a Diego de Almagro cualidades suficientes para convertirse en la primera ciudad solar de Chile. Palabras clave: ciudades solares, energía, planificación urbana sustentable
PDF | WEB
En el contexto de los importantes niveles de informalidad que caracterizan los procesos de urbanización de los países en desarrollo, el presente artículo analiza las distintas maneras en que el Estado enfrenta esta situación, ya sea mediante la represión, la aplicación de políticas de regularización o la implementación de prácticas de co-producción. Utilizando el caso de Valparaíso (Chile) como ejemplo, se exploran las consecuencias de una actitud pasiva por parte del Estado respecto a los asentamientos informales. La desatención hacia los procesos de crecimiento informal de la ciudad tendió a incrementar los niveles de vulnerabilidad de estos asentamientos frente a desastres naturales, lo que quedó de manifiesto luego de las graves consecuencias del incendio que afectó a los cerros de Valparaíso en 2014. Palabras clave: Informalidad, vulnerabilidad, políticas de regularización, Valparaíso
PDF | WEB