Planeo Digital

Ciudad artificial Vol. 1: diseñando escenarios de futuro a través de los datos y la IA

MARZO 2025

Este número aborda la generación y modelación de datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de las ciudades. Se exploran diversos aspectos, tales como la valoración de la información digitalizada y detallada, el desarrollo de modelos virtuales de ciudad, la simulación de escenarios urbanos futuros y la importancia de los datos para la toma de decisiones justas e informadas en materia de planificación urbano-territorial. Asimismo, se reflexiona acerca de la importancia del uso responsable de los datos y la IA para contribuir al desarrollo de ciudades más justas, sostenibles y resilientes.

Prácticas

Territorialismo del Bienestar: prácticas, datos, inteligencia territorial y futuros posibles

[Luis Valenzuela B.]
Ver artículo
Prácticas

Infraestructura con propósito: cómo Creo Antofagasta articula urbanismo, inclusión, educación y sostenibilidad

[Creo Antofagasta]
Ver artículo
Reseñas

¿Qué pasaría si pudiéramos conectarnos a la red directamente desde nuestras mentes, sin necesidad de dispositivos? | «Serial Experiments Lain» (1998)

[Francisca Ramírez González]
Ver artículo
Reseñas

De ciudad a máquina: la distopía urbana | «Cyberpunk: Edgerunners» (2022)

[Yerson Leonardo Mora Urra]
Ver artículo
Reseñas

Urbanismo onírico y las ciudades espejo | «Sostener el cielo» (2021)

[Ignacio André Veloso Pizarro]
Ver artículo
Reseñas

Planificación algorítmica: la metrópolis del futuro | «Yo, robot» (2004)

[Mauricio Casanova Espinoza]
Ver artículo
Columnas

La inteligencia de los datos: desafíos y oportunidades en la planificación urbana del siglo XXI

[José Miguel Fuentes Zuleta]
Ver artículo
Columnas

Cuando la ciudad piensa: ¿están los gobiernos urbanos listos para la inteligencia artificial?

[Jaime Enrique Solórzano Pescador]
Ver artículo
Columnas

¿Cómo puede el Big Data transformar la planificación urbana en contextos de informalidad en América Latina?

[Estefanie Quispe Salas]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Arturo Orellana: «Si no contamos con sistemas de indicadores robustos y confiables, perdemos la oportunidad de dimensionar las brechas socioterritoriales que debemos enfrentar. Es vital transparentarlas para interpelar no solo al Estado, sino también al sector privado y a la sociedad civil»

[Javier Miramontes Figueroa]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Rodrigo Carrasco: «El desafío es evitar que solo las ciudades más ricas puedan beneficiarse del uso de datos. Necesitamos mecanismos de colaboración y repositorios compartidos que permitan que también las comunas más pequeñas o vulnerables puedan aprovechar estas herramientas»

[Javier Miramontes Figueroa]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Denis Berroeta: «Necesitamos tratar los datos como infraestructura pública. Eso significa contar con repositorios abiertos, interoperables y actualizados regularmente, de manera que ministerios, gobiernos regionales y municipios trabajen con una misma base de información confiable»

[Javier Miramontes Figueroa]
Ver artículo