Planeo Hoy

Actores

Muestra un espectro amplio de actores públicos, privados, y sociales que participan en la construcción de ciudades y regiones, desde diversas aristas y perfiles, y donde su opinión y/o perspectiva es considerada un aporte a la discusión territorial.

Actores

Entrevista Fundación Urbanismo Social: “Nuestro rol como Fundación es ser quienes aunamos los intereses legítimos de los actores involucrados, y establecemos consensos para articular y gestionar acciones sociales que aporten a lograr un objetivo común para el territorio”

[Martin Montes]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Edward Rojas: “Cuando hablamos de “arquitectura del lugar”, estamos hablando de una arquitectura que se sustenta en los inmanentes escenciales de la arquitectura preexistente de un lugar determinado y, por lo mismo, esta acción es sustentable y sostenible en el tiempo. Esto que hoy nos parece tan obvio, apenas lo intuíamos hace 30 años”

[Martin Montes]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Horacio Salinas, compositor e intérprete de Inti-Illimani: “el exilio, le dió una característica a la música que yo hago, que algunos me han dicho que si bien es chilena porque yo soy chileno, tiene elementos de muchos lados. Una especie de folclor imaginario”

[Martin Montes; Arturo Orellana]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Luis Le-Bert, vocalista de Santiago del Nuevo Extremo: “la actitud del poderoso siempre ha sido desconocer al más sencillo y, por eso mismo, nuestra increíble segregación social es una wea muy antigua”

[Martín Montes; Arturo Orellana]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Walter Imilan: “El movimiento de personas siempre es acompañado del movimiento de ideas, objetos, creencias y prácticas, por eso los movimientos migratorios enriquecen a las sociedades receptoras, y se multiplican las visiones de mundo y las formas de habitarlo”

[ Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Mauricio Puentes: «Periferia de Valparaíso: Ya casi alcanzadas las cotas más altas, las nuevas familias rehuyen emplazarse en las mesetas cuyas vertientes se orientan hacia el sur. Esto es aceptar que ya no se está en Valparaíso, a pesar de la conveniencia de un terreno casi plano y la cercanía del camino cintura”

[ Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Francisca Marquez: «La diversidad “Benetton” no es garantía de una ciudad democrática. Me temo que los innumerables ejemplos de gentrificación o expulsión de habitantes originales de sus barrios, producto de las remodelaciones, es expresión de la fuerza del mercado por sobre las prácticas ciudadanas”

[ Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Gerardo Azócar: “La cosmovisión indígena, en general, no divide y reduce el territorio y su enorme complejidad, sino más bien lo integra y coloca en su centro al ser humano y sus múltiples necesidades”

[Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Juan Álvaro Echeverri: “Tenemos mucho que aprender de las concepciones indígenas sobre el territorio, que pueden tener relevancia para temas de un ordenamiento territorial en otros grupos humanos no necesariamente identificados como indígenas”

[Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Cristián Leporati: «El constructo imaginario de lo que debe ser una mujer en Chile, es esencialmente diseñado a partir de lo que el hombre desea que sea una mujer. No lo que es»

[Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Elizabeth Espinoza: Territorio Travesti: “La apropiación de los territorios en disputa involucra el romper con la norma y reivindicar lo diferente, y en parte, hacer respetar aquella diferencia”

[Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Miguel Laborde : “En función de una imagen turística patrimonial, empieza a modificarse la historia y a desvalorizarse”

[Pablo Wainer]
Ver artículo
Actores

Entrevista a Víctor Delgadillo: “Los centros históricos, los barrios históricos no son museos a cielo abierto, no son parques temáticos, no fueron diseñados como tales, a pesar de que se despueblen y se terciaricen”

[Pablo Wainer]
Ver artículo