Columnas
«Ciudad inclusiva en favelas. El caso del Complexo do Alemão en el Río de Janeiro post-olímpico»
[Fernando Espósito; Ana Luisa Brugnara; Amanda Senna]
Ver artículo
para que haya un urbanismo que responda verdaderamente a los intereses de la mayoría es necesario tener unas instituciones con una determinada orientación política, pero es necesario también tener una ciudadanía bien organizada capaz de exigir estos posicionamientos.
«Muy a menudo nos quejamos sólo de las instituciones como ciudadanos y lo hacemos con razón, pero hay que tener en cuenta que como ciudadanos debemos ser capaces de presionar y ser capaces de aportar de manera representativa a los procesos de interlocución social, aportando soluciones»