Al reflexionar en torno a los conceptos de género y cuerpo erótico en el contexto de lo urbano, el artículo se propone discutir el rol psicoanalítico y político del erotismo en la ciudad, reconociéndolo como un campo de intercambio, a la vez que como una plataforma de conflictos entre ciudadanos sexuados y espacio. Los roles culturalmente asociados a los cuerpos femeninos y masculinos, son iterativamente reproducidos por matrices sociales que perpetúan prácticas y materializan códigos que se ponen de manifiesto en el ordenamiento del espacio construido, el cual a su vez, disciplina los cuerpos y sus experiencias. En este sentido, el espacio es producto de las nociones culturales impresas en los cuerpos, sus atracciones entre unos y otros, y también sus deseos reprimidos y fetichismos. El artículo pretende comprender la ciudad desde el erotismo de sus habitantes, entendiendo el placer y las pulsiones sexuales como la energía vital —sino también la energía política— del intercambio entre seres humanos en el espacio público.
Palabras clave: erotismo, placer, ciudad, sexo, género, poder, espacio público, planificación urbana, consumo