Escasez hídrica y comunidades

SEPTIEMBRE 2022

Enfoque integrado en el diseño participativo de plazoletas de captación de aguas. El proyecto Jardín Central, Renca

Enfoque integrado en el diseño participativo de plazoletas de captación de aguas. El proyecto Jardín Central, Renca

Rosa Chandia-Jaure, Andrés Cataldo-Cunich, Nora Donoso-Valenzuela

Resumen

El escenario hídrico actual para la zona central de Chile impone desafíos para el diseño urbano desde la necesidad de adoptar nuevos criterios para la toma de decisiones, que permitan resguardar la calidad de vida urbana para las personas, optimizando los recursos hídricos disponibles y valorando la realidad local para la inclusión.  El artículo presenta uno de los casos de estudio donde se han implementado experiencias de investigación aplicada para integración de la comunidad barrial con los organismos técnicos y la academia, en un diálogo que permite la toma consensuada de decisiones desde la premisa básica de reducir los consumos hídricos y recuperar los excedentes de aguas lluvias para favorecer la recarga de acuíferos. El resultado fue materialización de un piloto construido que permitió evidenciar los alcances de cada etapa de todo el proceso, que culmina en un espacio público de pequeña escala y bajo costo que aporta beneficios multidimensionales a la comunidad beneficiaria.

Palabras clave: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, Diseño participativo, Diseño urbano sensible al agua.

Introducción

La tendencia al incremento de episodios de olas de calor y la reducción de las precipitaciones anuales, junto a los problemas de ineficiencia en la gestión hídrica y el incremento en la demanda de agua, han propiciado un escenario de vulnerabilidad socioambiental en la Región Metropolitana. En el caso de la Cuenca del Río Maipo, resulta especialmente significativo el hecho de que el 83% de los problemas que enfrenta la gestión hídrica en esta zona tienen un origen antrópico (EH2030, 2022). En este contexto, constituye un enorme desafío definir sistemas de gobernanza, estrategias y soluciones de diseño urbano que faciliten la adaptación de las ciudades y los barrios, a los efectos del cambio climático en la calidad de vida urbana y a la eficiencia hídrica local.

En este sentido, el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) ha estado impulsando iniciativas que implementan el enfoque integrado para barrios sostenibles en la planificación urbana, diseño y gestión, a través de un sistema que permite aplicaciones en contextos locales, del diseño e integración comunitaria (Gallego Gamazo, 2015).  El enfoque integrado, multi-escalar y multisectorial, pone en valor la escala del vecindario para la toma de decisiones sobre el diseño y la planificación de los barrios.  Esto implica dar importancia al reconocimiento de las cualidades locales propias de cada lugar, sean físicas, espaciales, sociales o culturales a través de distintos procesos de vinculación con los diversos actores del territorio y mecanismos de progresiva incidencia en la toma de decisiones. Al reconocerse estas particularidades locales, el diseño del espacio es más eficiente, ya que da respuesta efectiva a las propias necesidades y se acerca a los imaginarios propios de sus habitantes.  Además, la integración de miradas entre los distintos actores públicos, privados y el diálogo entre equipos técnicos y la comunidad local, buscan nuevos mecanismos para obtener mayor coherencia, transparencia y accesibilidad a la participación de la comunidad en las decisiones del diseño de los espacios públicos (Salat, 2021).

En el año 2021, se materializó un convenio de colaboración con Ilustre Municipalidad de Renca y Universidad Tecnológica Metropolitana, para el pilotaje de iniciativas desde una perspectiva integral de barrio en la comuna según las directrices de UNEP, a través del proyecto “Construcción de Área Verde Resiliente al Agua con Enfoque Participativo”, el cual exploró estrategias metodológicas para la inclusión y la participación barrial, desarrollando mecanismos para el diálogo con unidades técnicas municipales, vecinos y la academia, en torno al diseño del espacio público desde una nueva perspectiva, integrando Soluciones Basadas en la Naturaleza y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), para la adaptación a la escasez hídrica, considerando la experiencia previa desarrollada en el proyecto FIC-R Aguas de Barrio (GORE RM, 2018-2020). Tras un proceso de participación barrial, que incluyó actividades formativas en torno a la gestión sustentable del agua lluvia urbana, definición de consensos sobre posibles lugares de intervención que permitieran mejorar la resiliencia hídrica, validación de ideas de proyectos, seguimiento del proceso constructivo especialmente en la implantación de SUDS y plantación colaborativa de especies vegetales, se obtuvo como resultado, dos proyectos de pequeña escala que transforman platabandas subutilizadas en espacios públicos multifuncionales: que recuperan el agua lluvia, dotan de espacios para el encuentro vecinal, crean ambientes climáticos favorables, y propician el cultivo de especies nativas de bajo requerimiento hídrico.

Imagen 1 Difusión de las distintas etapas del proceso participativo. (2021)

El proyecto Jardín Central

El lugar de intervención fue inicialmente propuesto por el municipio como parte de un plan de renovación del eje Balmaceda. Como primer punto de acercamiento a la comunidad participante, se realizó un diagnóstico urbano espacial, hidrológico, hidráulico y de suelos, junto con una evaluación social sobre el uso del espacio.

A partir del diagnóstico se plantea como desafío dotar de un diseño innovador y adaptado, que permita usos diversos, creando espacios para la gente, enriqueciendo el entorno construido preexistente y que trabaje con el paisaje mezclando usos y formas, en concordancia con las Directrices del Diseño de UNEP Barrios Sostenibles. Esto lleva a la búsqueda de elementos y materiales que fuesen capaces de construir un diálogo entre lo innovador y lo funcional, mientras que, al mismo tiempo, tuviese estándares de calidad y resistencia necesaria para implementarse en el espacio público.

La comunidad participa en el proceso, validando los lugares de posible intervención y aportando con criterios de diseño complementarios a la implementación SUDS como premisa inicial de intervención.  Del mismo modo, la comunidad define la paleta vegetal, priorizando el bajo requerimiento hídrico y la valoración de la flora nativa.  Estos criterios constituyen insumos para que el equipo de estudiantes de arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, participante del proyecto, genere propuestas de diseño del espacio público.

El equipo desarrolló tres posibles alternativas de intervención en el mismo emplazamiento, las cuales fueron expuestas a la comunidad en distintas instancias para su validación y posterior selección de alternativas de construcción. Hubo una valoración positiva de las tres alternativas, optando finalmente por aquella que, desde el conocimiento local, pudiese ser más duradera en el tiempo, considerando aspectos propios del uso del espacio público que la experiencia de vida local reconocía para este lugar.  Tras esta definición de la propuesta, el proyecto avanza en el desarrollo de expedientes técnicos y planos ejecutivos, teniendo en consideración numerosas variables técnicas y ajustes para llegar a consensos entre los equipos técnicos municipales, la comunidad barrial y otros criterios, como materialidad, costos y complejidad de la obra. (Gráfico 1)

Gráfico 1 Diagrama del proceso de desarrollo del proyecto Jardín Central, Renca.

La implementación de SUDS en el espacio público.

Los estudios técnicos relativos a propiedades hidráulicas y de suelos, permitieron definir los tipos de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible adecuados a las condiciones del proyecto, cuya implementación permitiera captar, filtrar, e infiltrar las aguas pluviales.

Se resolvió la implementación de un sistema que actúa por acción de la gravedad para que el agua lluvia pueda ser captada en las jardineras, filtrada a través de las especies vegetales y las capas de áridos que actúan como filtro, conducidas hacia una franja filtrante para unirse en el punto más bajo del sistema, donde se construye un pozo de infiltración de 3,2 mt de profundidad, el cual se rellena con áridos de distinta granulometría y con celdas filtrantes para crear un sistema que permita la infiltración de las aguas y recarga del freático.  La capa superficial es rellenada con bolón de piedra de canto rodado, para evidenciar las posibilidades que la piedra como material de bajo costo puede permitirse en el uso del espacio público naturalizando la intervención.

Imagen 2 El proceso de montaje de las celdas drenantes en el pozo de infiltración. (2021)

Elementos del paisaje natural y paisaje construido.

La incorporación de flora nativa seleccionada en el proceso participativo permite experimentar en la factibilidad sobre el uso de especies nativas de bajo requerimiento hídrico, tanto en cubre-suelos, hierbas, árboles y arbustos. La propuesta incorpora piedra de canto rodado como elemento preexistente en el paisaje, componente esencial del lecho y del paisaje fluvial de la cuenca del Río Mapocho; construyendo de manera implícita un diálogo en el área de intervención, trayendo la presencia de una cuenca, los conocimientos ancestrales y visibilizando el agua y su acción gravitacional, la escorrentía y el drenaje a través del uso de bolones de piedra a la vista para las zanjas filtrantes.

Imagen 3 Montaje de Zanja filtrante con bolón de piedra de canto rodado, que conecta jardineras filtrantes con pozo de infiltración. (2021)

Por su parte, el desafío del diseño innovador de bajo costo implicó la exploración modular de materiales y formatos que permitieran obtener espacios de rápida fabricación, de múltiples usos, de imagen innovadora y dialogante en una lógica modular. Una de las respuestas fue la construcción de nuevas terrazas multiuso que pudieran contener los elementos obsoletos del mobiliario preexistente resignificándolos como parte de un sistema integral mayor.

Imagen 4 Proceso de construcción de jardineras en terrazas (2021)

El elemento constructivo seleccionado para las terrazas fue la solera prefabricada de hormigón tipo A1, elemento de bajo costo, alta resistencia y durabilidad; originalmente diseñado para construir los bordes de calzadas, canalizar las escorrentías superficiales y demarcar el espacio peatonal del vehicular. A pesar de que las soleras tipo A1 tienen alta demanda, siguen siendo empleadas en la manera tradicional. Es por esto que el diseño propone cambiar su distribución tradicional y montarlas en aparejo, para construir un paisaje urbano nuevo con estas piezas prefabricadas, que es capaz de aprovechar las aguas pluviales desde la lógica de la gestión local de la escorrentía.

Imagen 5 Las jardineras que integran soleras A1 montadas en aparejo, y conteniendo al mobiliario obsoleto (2021)

En la propuesta de intervención del espacio definido en el eje Balmaceda se pone a prueba el éxito de las metodologías utilizadas y de las decisiones de diseño consensuadas a través de procesos participativos que recogen en la materialización del proyecto, las necesidades, usos, cultura y clima local, poniendo en el centro de la discusión la mejora de los entornos construidos, y con ellos de la calidad de vida de sus habitantes desde la escala barrial.

Esta experiencia permite abrir posibilidades para utilizar de modo no convencional otros materiales existentes, desechados o de ámbitos lejanos a la construcción y al espacio público. De esta manera, se multiplican los servicios en el entorno en dónde se emplazan, sumándose al catálogo de experiencias en la búsqueda de soluciones que permitan crear espacios públicos adaptados al cambio climático, de usos diversos, sensibles al agua, de bajo costo y replicables. La experiencia piloto realizada permite caminos de exploración futura, cuestionando cómo se puede medir y cuantificar la efectividad de la plazoleta como dispositivo urbano multifuncional, con un enfoque multidisciplinar que permita valorar ámbitos sociales, culturales, materiales, ecológicos y urbanos.

Imagen 6 Plantación comunitaria. (2021)

Ficha Técnica:

Proyecto Jardín Central

Encargo. Ilustre Municipalidad de Renca

Financiamiento: ONU

Ejecución : Universidad Tecnológica Metropolitana.

Ideas de proyecto: Benjamín Laura y Carlos Bustamante Espina.

Diseño de Paisaje:  Mario Villagrán Escobar y Francisca Fernández Cano.

Construcción: Vanessa Acevedo, Nathalie Miño, Edder Castillo, Francisco Cabello, Diego Medina,  Bryan Lobos, Jhannelly Huamán y Sussy Valenzuela.

Estudios Hidráulicos: Boris Zúñiga Lucero.

Estudios de Suelo: Enzo Ramírez y CENIM-UTEM.

Apoyo en gestión: Claudia Jara Durán.

Modelo Participativo: Nora Donoso Valenzuela.

Coordinación: Andrés Cataldo Cunich

Dirección general: Rosa Chandia-Jaure.

Superficie: 136 m2

Año, 2021

Ubicación: Av. José Miguel Balmaceda, esquina Ignacio Carrera Pinto, Renca

Bibliografía

EH2030. (2022). Cuencas regenerativas, de la crisis a la seguridad hídrica. Hoja de ruta Maipo y Maule. https://escenarioshidricos.cl

Gallego Gamazo, C. (2015). EL ENFOQUE INTEGRADO EN LOS PROGRAMAS DE REGENERACIÓN URBANA DE BARRIOS DESFAVORECIDOS: UNA VISIÓN RELACIONAL [Universidad Politécnica de Madrid]. http://oa.upm.es/39311/1/CRISTINA_GALLEGO_GAMAZO.pdf

Salat, S. (2021, July). Integrated Guidelines for Sustainable Neighbourhood Design. United Nations Environment Programme. https://www.neighbourhoodguidelines.org/green-and-resilient-areas-renca

DATOS DE AUTORES:

Rosa Chandia-Jaure. Arquitecta, Doctora y Magíster en Arquitectura, energía y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Cataluña. Directora Programa Innovación y Transferencia en Arquitectura y Territorio. Académica Universidad Tecnológica Metropolitana

Andrés Cataldo Cunich. Arquitecto, Magíster en Intervención Sostenible del Medio Construido. Universidad Politécnica de Cataluña. Director Ciudad Sostenible. Docente Universidad Tecnológica Metropolitana.

Nora Donoso Valenzuela: Trabajadora Social, Magíster en Investigación Participativa y Desarrollo Local  Universidad Complutense de Madrid. Candidata a Doctora en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Docente en Universidad Tecnológica Metropolitana, Flacso-Chile, y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.