Vivienda en la ciudad

Junio 2022

Casa, familia y cerro: prácticas de autoconstrucción en Valparaíso, Chile

Gustavo Alejandro Valenzuela Merino

Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudiante de Magister en Antropologías Latinoamericanas en la Universidad Alberto Hurtado.

 

Resumen:

Los procesos de autoconstrucción en Latinoamérica han sido ampliamente documentados en las ciencias sociales, principalmente asociado a los movimientos de pobladores. En Valparaíso, dichas prácticas se han manifestado de manera extendida, pero no exclusivamente a partir de estrategias colectivas de tomas ilegales de terreno. Este texto tiene por objetivo indagar en esas otras maneras en que la autoconstrucción se ha hecho presente como práctica habitual de poblamiento en algunos cerros de la ciudad puerto y la vinculación que dichas prácticas mantienen con la condición de posibilidad del incendio y con ciertas maneras en que el parentesco cobra forma.

Palabras clave: autoconstrucción, familia, incendios.

La literatura en ciencias sociales sobre autoconstrucción en Latinoamérica ha ocupado numerosos volúmenes, de lo cual Chile no es la excepción. Desde las tomas de terrenos llevadas a cabo por pobladores durante la década de 1960 que dan cuenta de la formación de movimientos sociales y políticos (Sepúlveda, 1998) hasta lecturas más recientes que vinculan los movimientos de pobladores con demandas amplias de acceso a una vida digna (Pérez, 2022), dicha literatura ha vertido sus esfuerzos en procesos de movilización social colectiva y contenciosa. Sin embargo, las prácticas de poblamiento en los márgenes del Estado, al decir de Veena Das y Deborah Poole (2008), son capaces de dar lugar a múltiples formas de creatividad.

En Valparaíso, en cerros como La Cruz, dicha creatividad expresa otras maneras en que esa agencia indeterminada desafía los límites de la legalidad y la ilegalidad (Das y Poole, 2008)[1]. En este texto pretendo indagar sobre cómo aquellas prácticas de autoconstrucción, sus movimientos y modificaciones, habilitan formas de entender el parentesco como una mutualidad del ser (Sahlins, 2013), esto es, como una pertenencia mutua a partir de la participación intrínseca en la vida de cada uno. Además, que esta mutualidad del ser involucra un proceso de objetificación (Miller, 2015) donde casas y habitantes se constituyen consustancialmente a partir de prácticas de autoconstrucción periféricas que tienen su propia agencia y temporalidad (Caldeira, 2015). Todo esto, en un contexto donde la precariedad que presentan estos tipos de construcción en distintos niveles cobra relevancia debido a la condición de posibilidad permanente del incendio estructural. Para hacerlo, echaré mano de mi propio trabajo etnográfico realizado en los cerros La Cruz y El Litre desde el segundo semestre del 2020 hasta principios de 2022. Específicamente, de una de las historias que mis interlocutores narraron durante mis viajes y que da cuenta del cerro, una vivienda y su familia, como de la relación que mantienen con los incendios.

Claudia[2] es una joven habitante del cerro La Cruz. Cuando sus abuelos llegaron a vivir al cerro hace aproximadamente setenta años, no había absolutamente nada más que árboles y distintas formas de vegetación a su alrededor. En ese contexto, los abuelos de Claudia decidieron asentarse y construir su casa en un no tan pequeño trozo de tierra que le habían comprado a una familia europea acomodada de la ciudad puerto. En principio construyeron con madera, material que producto de factores ambientales se fue deteriorando con el tiempo y que comenzaron a proteger con el uso de latones de zinc, esos mismos que el día de hoy ocupan las coloridas postales de Valparaíso. El uso de estos latones tenía, en ese sentido, un doble objetivo: por un lado, buscaba proteger a la madera de la humedad y el viento y retrasar su deterioro; por otro, buscaba proteger a la casa de los incendios que de tanto en tanto se dan en la ciudad puerto y con quien mantiene una relación histórica (Marthland, 2017; Arango, 2021).

Así como ellos se instalaron en el cerro, luego con el tiempo “la familia se fue haciendo” (Claudia, comunicación personal). Pronto comenzaron a llegar los hermanos de los abuelos de Claudia, quienes decidieron construir tanto hacia los costados como hacia la quebrada desde donde se había puesto la casa original. De igual manera, la casa de los abuelos de Claudia se fue modificando en la medida que las condiciones económicas lo permitían, pero también en la medida que nuevos integrantes, usos y contingencias afectaron el inmueble. Posterior a un terremoto durante la década de 1980 que destruyó gran parte de la vivienda, los abuelos de Claudia reconstruyeron la casa original con materiales sólidos, y luego la fueron ampliando nuevamente con el uso de madera y latones de metal, a la vez que tuvieron hijos y que estos necesitaron sus propias habitaciones.

Al llegar a la adultez, algunos de los hijos de los abuelos de Claudia emigraron a otras partes del cerro o de la capital. Por su parte, el padre de Claudia, Manuel, decidió quedarse viviendo cerca de su madre, motivo por el que construyó un segundo piso que es en verdad una segunda casa que se erige quebrada arriba. En principio esta vivienda consistió, al igual que la de sus padres, en un living comedor, dos habitaciones (una para él y su pareja y otra para Claudia) una pequeña cocina y un baño. Más adelante, con el nacimiento de uno de los hermanos de Claudia, la casa se siguió expandiendo y lo que antes era una de las habitaciones pasó a ser una sala de estar seguida de tres piezas para cada uno de los integrantes de la familia. El antiguo baño se convirtió en la oficina que Manuel usa para trabajar desde su casa y, finalmente, durante los últimos años construyeron una amplia terraza que tiene vista hacia los cerros y el mar. Los materiales privilegiados en la construcción y ampliación de toda esta casa fueron también la madera y el latón metálico, razón por la cual Manuel es plenamente consciente de que, por más que las planchas de zinc puedan evitar marginalmente que su casa se queme en un incendio, la posibilidad de que esto último ocurra sigue siendo muy alta. Respecto de la ampliación, cuenta Manuel, la mayor parte de esta no tiene un proceso de regularización formal.

La casa en el cerro, tal como muchas otras autoconstrucciones[3] del sector, permite observar una serie de cualidades distintivas y otras que se repiten a lo largo y ancho de Latinoamérica (Caldeira, 2017). Primero, destaca la relación entre legalidad e ilegalidad con un Estado en los márgenes, donde la tenencia legal de una tierra no implica necesariamente que todos los usos que se le den se mantengan dentro de estos mismos límites y, por lo tanto, desdibuja las fronteras entre uno y otro régimen. Segundo, da cuenta la relación con el fuego en tanto condición de posibilidad de manera ambigua: a la vez que se utilizan materiales para protegerla de sus efectos catastróficos, se utilizan otros de carácter inflamable a plena conciencia de las consecuencias que esto puede llegar a tener. Finalmente, demuestra la consustancialidad de la casa con la familia dado que sus modificaciones y ampliaciones tienen, entre otras razones, directa relación con las modificaciones en el grupo familiar. Esto último hace pensar en el parentesco como una mutualidad del ser (Sahlins, 2013) parte de un proceso de objetificación (Miller, 2015) donde casa-cerro-familia son mutuamente constitutivos.

Bibliografía

Arango, D. (2021a). La ciudad en llamas. Incendios y régimen de fuego en Valparaíso. 1834-1906. Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, (45), 93-118. link.gale.com/apps/doc/A678403753/IFME?u=anon~65c732f9&sid=googleScholar&xid=eb198b72.

Armas-Pedraza, T., Gascón-Martín, F. y Muñoz-Salazar, P. (2017). Percepción de riesgos socioambientales en tomas de terreno de Playa Ancha, Valparaíso (Chile). Los casos de Pueblo Hundido y Vista al Mar. Papeles de población, (93), 181-206. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.026.

Armas-Pedraza, T., Gascón-Martín, F. y Muñoz-Salazar, P. (2018). El riesgo socio-ambiental en los procesos de urbanización de América Latina. El caso de Vista al Mar, un campamento emplazado en los cerros de Valparaíso. Quid 16, (17), 25-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6237055.

Caldeira, T. (2017). Peripheral Urbanization: Autoconstruction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Environmental and Planing D: Society and Space, 35(1), 3-20. https://doi.org/10.1177/0263775816658479

Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, (27), 19-52. http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n27/n27a02.pdf.

Marthland, S. (2017). Construir Valparaíso: Tecnología, municipalidad y Estado, 1820-1920. Santiago: Dibam.

Miller, D. (2015). Materialidad: una introducción. En Di Giminiani, P., González, S., Murray, M. y Risor, H. (eds.), Tecnologías en los márgenes: Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina (pp. 289-338). México D.F.: Bonilla Artiga Editores.

Pérez, M. (2022). The Right to Dignity: Housing Struggles, City Making, and Citizenship in Urban Chile. Stanford: Stanford University Press.

Sahlins, M. (2013). What Kinship Is – And Is Not. Chicago: Chicago University Press.

Sepúlveda, D. (1998). De tomas de terreno a campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista INVI, 35(35), 103-115. https://doi.org/10.5354/0718-8358.1998.62087.

[1] Para lecturas sobre campamentos en Valparaíso y la relación con los incendios, léase Armas-Pedraza et al, 2017; 2018.

[2] Claudia es un personaje ficticio creado a partir de las narraciones de diferentes personas que habitan tanto el cerro La Cruz como El Litre.

[3] Cabe destacar que este tipo de autoconstrucción no es el único que hay en el cerro, pero sí el más habitual. La Cruz ha sido testigo en los últimos años del emplazamiento de tomas colectivas en sus partes más altas, cuya indagación excede completamente este texto.