Planeo Digital

Número 58

Asentamientos multiamenazas Vol. 1: Incendios forestales y ruralidad

MARZO 2024

Entrevista a Xavier Úbeda: “Nos enfrentamos a un escenario de cambio climático y social muy importante, y esta conjunción a nivel incendio, lo que hace es elevar el riesgo”

Revista PLANEO N°58 | Asentamientos multiamenazas Vol 1: Incendios forestales y ruralidad | Marzo 2024


Por: Diego Carvajal Hicks: Sociólogo. Candidato a Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos

 

Presentación entrevistado

Licenciado en Geografía (1990) y Doctor en Geografía Física (1998) por la Universidad de Barcelona (UB). En la actualidad Catedrático de Geografía en el Departamento de Geografía de la UB. Especializado en el estudio de la dinámica de los incendios forestales y sus efectos en el suelo, la vegetación y las aguas, ha investigado sobre la aplicación de las quemas prescritas como herramienta de gestión forestal y en la actualidad trabaja en un proyecto (Holisoils) sobre la gestión forestal postincendio para la conservación del suelo. Coordina el grupo de investigación GRAM (Grupo de Investigación Ambiental Mediterráneo) www.ub.edu/gram.

Palabras clave: cambio climático, incendios, gestión, interfaces urbano-rural

 

Im 1. Xavier Úbeda / Fuente: Facilitada por la entrevistado

“Hay que demandar a la sociedad que sea corresponsable, y asuma el riesgo inevitable de convivir con el fuego, puesto que la falta de gestión del paisaje lleva a escenarios indefendibles ante la situación de los múltiples incendios forestales”


P (PLANEO): Desde tu formación inicial en Geografía ¿Cómo te interesaste y especializaste en el fenómeno de los incendios?

XU: Soy geógrafo de formación y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona. Me dedico a dar una asignatura que se llama “Hidrología y Suelos”, y luego me encargo del Laboratorio. En el Master doy la asignatura de “planificación territorial y gestión ambiental” y de “planificación y gestión forestal”. Acá en el Mediterráneo, el tema de los incendios no se puede obviar, pues es imposible no hablar de bosques y microclimas, sin tener en cuenta los incendios.

Yo empecé en los años 90 con mi tesis trabajando sobre incendios, dedicándome a ver los efectos de los incendios en el suelo, en el agua, en procesos erosivos. Pero con el cambio de siglo, con los incendios devastadores de los 90, se hablaba de los “incendios de alta intensidad”. Se trata de fenómenos que los propios bomberos y gente del territorio no conocía, y donde era necesario invertir en prevención. No solo en extinción, porque está comprobado que los incendios pasan la capacidad de extinción.

Entonces, a partir de los años 2000, empecé a trabajar con bomberos que hacían gestión del territorio, con quemas prescritas o controladas[1], lo que era muy revolucionario en ese entonces. Nosotros creemos que siempre va a ver incendios, que siempre va a ver una chispa que lo inicie, y eso es controlable hasta un cierto punto. Con educación, prevención, comunicación, se puede minorizar, pero siempre va a ver una chispa. Y ahí nosotros, desde la academia, y bomberos sobre todo, lo que tenemos que intentar es que no haya ese connato, y que su evolución no sea de un gran incendio forestal.

Acá en Cataluña, tenemos una sequía de más de 4 años, pero no podemos controlar los inicios de los incendios, aunque si podemos controlar lo que se está quemando, la gran cantidad de combustible. Eso si lo podemos hacer, y eso es gestión.

Por eso te digo que ahora mismo no nos dedicamos a ver los efectos, sino que también a decidir qué tipo de gestión es mejor para el bosque y cada lugar; comprobar los índices de riesgo y la capacidad del gran incendio

P (PLANEO): ¿Como se pueden explicar los incendios desde una perspectiva global de crisis climática? ¿Cómo se conjuga aquí la relación critica entre naturaleza y sociedad?

XU: Nosotros creemos que los incendios son naturales, y que el fuego siempre ha existido y existirá. Es un factor ecológico de muchos tipos de ecosistemas y tipos de vegetación, que asimismo, tienen estrategias propias para sobrevivir y reproducirse después de variados tipos de siniestros.

Si esto es así, no podemos pensar en eliminar el fuego del ecosistema. Eso es a nivel global, porque ya no hablamos de cambio climático, hablamos de cambio global, de los cambios rápidos de la sociedad y de las formas de habitar. La manera en que se vivía desde unas décadas hasta ahora con la mirada en lo rural, ha cambiado muchísimo. Con toda la información que tenemos de lo que es rural, que aún es muy poca, y desde las ciudades más todavía.

Entonces pensamos que tiene que haber un cambio en lo que es la percepción de lo que es natural, rural y forestal, desde las ciudades. Porque realmente donde vive concentrada la gente es en la ciudad, y eso pasa en todos los lugares. No es un hecho que pase en un lugar concreto. Si no fuese así no estaríamos hablando de un tema que nos afecta a todos. Creemos que la soluciones pueden ser aplicadas globalmente, con sus distinciones, pero en lugares como Chile o Europa, el problema es el mismo respecto a los incendios

Nos enfrentamos a un escenario de cambio climático y social muy importante, y esta conjunción a nivel incendio, lo que hace es elevar el riesgo.

P (PLANEO): ¿Cuáles podrían las particularidades y principales problemáticas que se establecen en los incendios de territorios rurales?

XU: Los incendios forestales son un problema socio-económico y ambiental cuando se pierden hectáreas de bosque, porque estamos perdiendo muchísimo valor, servicios ecosistémicos, que luego perjudicarán a otras variables como el suelo y el agua.

Pero cuando mediáticamente hablan de incendios es cuando afecta a la sociedad y a las personas, principalmente a zonas de interface urbano-rural, lo que es el gran problema. Chile ha tenido la desgracia de lo ocurrido en Viña del Mar donde ha muerto mucha gente: ese es un problema social.

El incendio es el causante material de que se hayan quemado las viviendas y de que las personas se hayan visto afectadas, pero evidentemente ese es un problema que podemos solucionar, seguramente a largo plazo, planificando y gestionando.

Cuando hubo el gran incendio de Torres del Paine del 2003, aquí no nos enteramos de nada. ¿Porque no llegaba la noticia?: Porque no se había afectado a nadie y no había víctimas, y eso pasa en todos los lugares. De que fue una desgracia ecológica lo de Torres del Paine, hasta cierto punto, porque seguramente se recuperó la vegetación, lo que no es drástico como cuando muere gente.

El problema del gran incendio forestal es cuando afecta zonas urbanas. Así que si se van a poner recursos económicos debería ser para solucionar este problema. Acá lo que nos encontramos en países como el nuestro, es la pregunta por ¿dónde acaba lo rural y donde empieza lo urbano?  ¿dónde acaba el bosque?.

Cuando estuve en Concepción, la ciudad está metida en el bosque o el bosque en la ciudad, o sea, en el campus Universitario de la Universidad de Concepción, miras por la ciudad y está el bosque, o más bien, plantaciones que nos hacen pensar en la variable económica. Luego, yendo más al sur de Chile, pasamos por terrenos quemados, y todo eso eran plantaciones que se habían quemado. Visualizar eso muy duro. Pero el problema en Concepción es cuando el incendia llega a la ciudad: el problema es ese límite, la interface. Lo mismo en Valparaíso, Barcelona y en muchos lugares. Es un tema que es difícil de gestionar.

P (PLANEO): ¿Como se previene o gestiona este riesgo más allá del saber experto? ¿Cómo se pueden emplazar esos saberes científicos en el territorio y su cotidianidad?

XU: Para evitar incendios de interfaz urbana como los cerros de Valparaíso y lugares muy peligrosos, desde la Universidad, siendo frio, te diría que en esos cerros no pueden haber viviendas. Nunca en la historia se había vivido en lugares donde se está viviendo. Los pueblos y las ciudades vivían en lugares estratégicos donde tenían los recursos del agua, campos de cultivo, etc. Ahora eso está desorbitado, y evidentemente ahí hay un problema social.

Pero lo que yo no te puedo decir, es que para solucionar el tema de los incendios y de la sociedad, haya que erradicar a las personas que viven en esos lugares, porque además ocurre que las personas más afectadas con este tipo de incendios, es la gente más vulnerable; que seguramente viviría en otro lugar, pero no puede. Entonces es un problema.

Cuando estuve en Chile pude hablar con mucha gente y me decían que donde tu vives,  es tu “ombligo del mundo”. Seguramente mucha gente está bien viviendo donde vive, incluso algunos me decían, que lo que ocurrió ya había ocurrido y volvería a pasar, que eso lo sabía todo el mundo. Ahora de la manera que ha ocurrido y tan grave, no.

Incluso algunos me decían, que cuando habían tenido problemas al día siguiente estaban reconstruyendo la casa con los vecinos. La resiliencia de la gente es muy grande en Chile, pero los que se han muerto se han muerto, y como sociedad debemos pensar en esas personas también.

Tenemos que informar a toda la gente que está viviendo en estos lugares, de que están viviendo en una zona de riesgo. Se debe ser conscientes de eso, como quien vive en una llanura fluvial, que tiene que saber de qué si el rio crece, se va a llevar su casa por delante.

En vuestro caso con los tsunamis, la gente es consciente de esto, y tienen una serie de estrategias más desarrolladas. El tema de incendios es lo mismo, que la gente sea consciente de que vive en una zona de riesgos, y luego dotar a las comunidades de herramientas para reaccionar en caso de incendios. Lo que no puede ocurrir, es asumir de que el bombero vendrá y hará el rescate. Entonces a la gente se le debe dotar de prevención en una zona de riesgo, y también enseñar que hacer en caso de incendio.

A veces se escucha que la gente no quiere salir de su vivienda, porque si estás ahí no va a pasar nada, y no es así, eso es un riesgo muy grande. También hay que dotarlos de un tipo de infraestructuras, que pueda minimizar los casos de incendios, y el que este se desarrolle.

Está comprobado de que cuando los incendios llegan a una zona urbana, son las viviendas las que hacen continúan el fuego: ya no es la vegetación. El caso por ejemplo de este verano cuando yo estaba en Chile, y lo ocurrido desde Agosto en el archipiélago de Hawái, el incendio empezó en el bosque y entró a la ciudad, y ahí no había nadie preparado; el turista nunca piensa de que puede estar en una zona de riesgo.

En paralelo y en corto termino eso se puede implementar ya. A largo termino, se trata de evitar que la zona de interfaz aumente; que la gente que vive en estas zonas pueda reubicarse. Esto se ha hecho en otros lugares, por ejemplo acá en Barcelona hay barrios enteros que desaparecieron, para hacer otro tipo nuevo de infraestructura. Evidentemente eso es problemático, y para el gobierno de turno que le toque será impopular, porque estas tocando las viviendas de las personas. Pero a veces hace falta replanificar, y ordenar el territorio porque llevamos muchos años de caos.

Nosotros desde la Fundación Pau Costa[2] hicimos una declaración sobre los incendios forestales, y son 15 puntos, y el primero, que es aplicable a cualquier lugar dice: es necesario que la sociedad sea consciente de que los servicios de extinción no pueden hacer frente ellos solos a los grandes incendios forestales que muchas veces se sitúan fuera de la capacidad de extinción.

Hay que demandar a la sociedad que sea corresponsable, y asuma el riesgo inevitable de convivir con el fuego, puesto que la falta de gestión del paisaje lleva a escenarios indefendibles ante situación de los múltiples incendios forestales. Tenemos nosotros que hacer llegar este mensaje, que yo creo que es clave.

En paralelo, concientizar a la gente de que cada uno de nosotros es un foco de incendio. Respecto a las zonas no habitadas de bosque y matorral, las quebradas que estén lo más despejadas, limpias. Si hay un problema de residuos, hay que mantenerlo sin combustible que pueda quemar. Ahí tenemos que participar todos.

P (PLANEO): Por ultimo (y tomando el caso de Chile si es posible): ¿cómo vislumbra el fenómeno de los incendios? ¿Qué alternativas y precauciones reales tenemos como sociedad para sobrellevar esto?

XU: Creo que hay acciones que se pueden hacer a corto plazo, que serían las más inmediatas, es decir, que llegue la información a la gente, que sean conscientes de las zonas de riesgos donde se habita,  dotarles herramientas, saber que hacer en caso de incendios; alertas por celular, que todo el mundo esté conectado, que se sepa que hacer en cada momento, y luego, tener despejado.

Aquí por ejemplo, lo ves y dices, esto es imposible, hay casas en medios del bosque con un jardín con muchos árboles, lo que es bonito pero no es sostenible de ninguna manera. Hay que ser conscientes de que en climas como los que tenemos, hay que plantear de que no podemos tener tanta vegetación como hemos tenido hasta ahora. Esto es muy grave de decir pero tenemos que hacer simulaciones de nuestros suelos, que están estresadísimos de agua, ver qué capacidad tienen nuestros suelos para poder soportar la vegetación, que estes sanos, porque si estos están secos y enfermos, esto es un problemas adicional.

Quizás ya no podremos tener tanta vegetación como teníamos hasta ahora. Aquí hay que hacer gestión forestal y bajar la densidad. Te aseguro que los árboles que nosotros decidamos que se queden lo van a agradecer, van a estar más vigorosos, pero esto es algo que tenemos que hacer con el tiempo. Evidentemente no podemos gestionarlo todo.

En Chile la gran cantidad de plantaciones es un problema de tipo económico, pero no podemos decir que vamos a sustituir todas las plantaciones por bosque nativo. Eso es irreal porque hay una economía detrás, hay mucha gente que ahí trabaja. Ahora, limitarlo quizás sí. Luego de eso limitar y reducir la densidad de las plantaciones, porque además estas son de eucaliptus y de pino, que son dos especies que conviven con el fuego  fantásticamente. Hay que reducir y cuando estas plantaciones estén llegando cerca de la ciudad, quizás hacer mosaico, es decir, que no llegue justo la plantación a la ventana de los vecinos. Esto yo lo he visto en Valparaíso y es importante proyectar a largo termino todo esto. El que esté gobernando y se enfrente a todo esto, tendrá una “patata caliente”, pero debería ser así.

 

[1] Quemar combustible de forma controlada, para gestionar distintos puntos estratégicos.

[2] https://www.paucostafoundation.org/la-organizacion/