Territorios y Ciudades en transición a la paz y la justicia

Octubre 2023

Desplazamiento forzado en Colombia: impactos territoriales y (re)producción de desigualdades

«Un análisis del crecimiento urbano y la urbanización en Colombia da cuenta de la relevancia que adquiere la violencia como factor de transformación de las ciudades desde la segunda mitad del siglo XX»

Revista PLANEO N°57 |Territorios y Ciudades en transición a la paz y la justicia| octubre 2023


[Por:Javier Eduardo Serrano Besil: Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios Sociales Latinoamericanos de la misma universidad e historiador de la Universidad Industrial de Santander. Becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales-UBA]

Im. 1. Desplazamiento masivo en Segovia (2023) Fuente: Radio Nacional de Colombia
Im. 1. Desplazamiento masivo en Segovia (2023) Fuente: Radio Nacional de Colombia

Resumen:

Un análisis sobre las ciudades colombianas no puede estar exento de una reflexión sobre los impactos territoriales de la violencia. Por un lado, la población urbana creció aceleradamente, en buena medida, como resultado de las migraciones forzadas. Las condiciones dramáticas en las que se realizan estos desplazamientos dificultan el acceso al hábitat. Las periferias crecieron a través de la autoproducción de asentamientos de origen informal. Por otro lado, se observó la autosegregación en espacios fragmentados a pequeña escala. La aparición de los conjuntos residenciales como tipología de vivienda característica de las clases medias en las ciudades colombianas es la imagen visible de la lógica del mercado en la producción inmobiliaria. Estas formas urbanas contradictorias conviven en una ciudad cuarteada en la cual se (re)producen nuevas desigualdades socioespaciales. La transición a la paz y la justicia requiere de reflexiones frente a estos procesos para posibilitar una mejor distribución de la estructura de oportunidades a través de la estructura urbana.

Palabras clave: Desplazamiento forzado, urbanización, violencia

Uno de los fenómenos más devastadores de la violencia en Colombia lo han producido los desplazamientos forzados. En 2016, el país ocupaba el segundo lugar a nivel mundial con aproximadamente seis millones de personas que habían sido obligados a abandonar sus hogares. La incidencia sobre el total se incrementa entre la población indígena y afrodescendiente de las cuales el 10% y el 15% respectivamente han sido expulsadas de sus territorios por el conflicto armado (CNMH, 2020). Estos desplazamientos, a diferencia de las migraciones, se dan en un contexto de urgencia y, por tanto, están exentos del cálculo y la previsión que influyen en la decisión de migrar (Arango, 2003).

Las condiciones dramáticas en las que se da el desplazamiento empobrecen a la población y acentúan sus necesidades habitacionales. Se observan dificultades de inserción en los mercados de trabajo, lo que magnifica la presión sobre las políticas públicas de las ciudades receptoras. Las ciudades intermedias han sido el destino del éxodo rural que generó la violencia en el país. El movimiento inicial es, como consecuencia de la emergencia y el carácter familiar en el que se desarrolla, de corta distancia, hacia ciudades cercanas. Sin embargo, en muchos casos, después de la estabilización se evidencia un movimiento posterior hacia las ciudades capitales de los departamentos o la capital nacional en busca de mejores oportunidades (Torres, 2009). En consecuencia, el crecimiento urbano del país no se concentró solo en Bogotá, Medellín y Cali, pues algunas ciudades intermedias crecieron más rápidamente que los principales centros metropolitanos (Buchnell, 2017, p.419).

La continua llegada de población desplazada y empobrecida por el conflicto armado ha generado dificultades enormes para las ciudades receptoras incapaces de satisfacer, a través de la acción pública, sus necesidades profundizando la (re)producción de desigualdades. La pobreza y la violencia son dos realidades que acompañan el proceso de urbanización en el país (UNFPA, 2008) De tal manera, un análisis del crecimiento urbano y la urbanización en Colombia da cuenta de la relevancia que adquiere la violencia como factor de transformación de las ciudades desde la segunda mitad del siglo XX. Se destacan dos formas en las que este fenómeno ha dejado una huella permanente en el territorio. En primer lugar, el desplazamiento forzado llevó a que gran parte del tejido residencial urbano en la actualidad esté constituido por asentamientos auto producidos de origen informal; y, en segundo lugar, por la presencia de conjuntos cerrados (Torres, 2009).

La población desplazada se localizó principalmente en las periferias de las ciudades mediante la toma de tierras y la autoconstrucción. Estas zonas fueron generando espacios con enormes problemas de calidad. Si bien estas formas de acceso, en las que la lógica de la necesidad se sobrepone o articula a la lógica del mercado son preponderantes en América Latina (Abramo, 2009), en el caso colombiano el fenómeno se recrudece como consecuencia de las décadas de violencia y el carácter forzado y urgente de los movimientos rural-urbanos. En la contracara de este proceso, las clases medias han protagonizado procesos de autosegregación sin trasladarse necesariamente a la periferia a través de otras tipologías de vivienda. La aparición de los conjuntos cerrados como forma de vivienda cercada perimetralmente con seguridad en sus accesos y zonas comunes se ha complementado con el auge de los centros comerciales de grandes superficies (Lulle y Paquette, 2006). Estos rasgos urbanísticos impuestos por la lógica privada producen nuevos espacios que han llevado las formas de consumo y sociabilización hacia adentro de sus límites y, por tanto, alejadas de la inseguridad que representan los espacios públicos.

Como resultado de estas formas particulares y contradictorias de producción del espacio urbano, la traza de las ciudades se ha fragmentado en pequeñas escalas dando lugar a un espacio cuarteado y, al mismo tiempo, muy segregado. Estas características espaciales reproducen, profundizan y generan nuevas desigualdades porque la estructura urbana influye directamente en la distribución de oportunidades. El tipo de hábitat y su localización establecen formas de acceso diferenciado al suelo, los servicios y equipamientos urbanos de uso colectivo. Estos están en relación, además, con las posibilidades de circulación e interacción a través del sistema de transporte urbano (Di Virgilio y Perelman, 2014).

Por lo tanto, uno de los retos significativos de Colombia en la transición a la paz es disminuir las inequidades socioespaciales a través de la integración de sus ciudades posibilitando una equitativa distribución de la estructura de oportunidades. No solo es necesario ejecutar políticas de mejoramiento de las viviendas y barrios, sino buscar la integración de la estructura urbana a través de la inversión en los equipamientos urbanos y la prestación de servicios públicos. Si la ciudad capitalista es una máquina de generar desigualdades (Soja, 2008), la transición hacia la paz en Colombia no puede darse sin la intervención urbana. Esta debe ejecutarse con el objetivo de disminuir, a través de las prácticas territoriales, la (re)producción de las desigualdades sobre las que se sustentan las distintas formas de violencia en el país.

Referencias bibliográficas

Abramo, P (2009). La producción de las ciudades Latinoamericanas: mercado inmobiliario y estructura urbana. OLACCHI.

Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y desarrollo, 1: 1-30.

Buchnell, D. (2017). Colombia, una nación a pesar de sí misma. Ariel

Calderón, J. (1998). Los mercados ilegales e informales de tierra urbana en América Latina. Estado de la cuestión. Debates en Sociología, n.° 23-24.

Comisión Nacional de Memoria Histórica, CNMH (2015). Una Nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. CNMH.

Di Virgilio, M. y Perelman, M. (2014). Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia. CLACSO.

Lulle, T. y Paquette, C. (2006). Los grandes centros comerciales y la planificación urbana. Un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(2): 337-361.

Radio Nacional de Colombia (2023). Desplazamiento masivo en Segovia: más de 300 personas víctimas de la violencia. Disponible en: https://www.radionacional.co/actualidad/paz/desplazamiento-en-segovia-crisis-humanitaria-afecta-mas-de-300-personas

Ruiz, N. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1): 141-177.

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Traficantes de sueños

Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. UNAL.

UNFPA (2008). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.