Territorios Ferroviarios

Abril 2023

El ferrocarril: tres siglos de transformación territorial en Latinoamérica. Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro.

Revista Planeo Nº 55 | Territorios Ferroviarios| Abril 2023


El ferrocarril: tres siglos de transformación territorial en Latinoamérica. Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro

[Por: Melina Yuln. Doctora en Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Desarrollo Sostenible, Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA)]

Im 1. Vía Ferrea. Fuente: Melina Yuln

Resumen:

La columna plantea la relación entre la infraestructura territorial y la gestión de los recursos patrimoniales, especialmente los ferroviarios. Se destaca, por un lado, la relevancia de una planificación estratégica del territorio para proteger y promover estos recursos y, por el otro, menciona la necesidad de un abordaje multidisciplinar, así como la incorporación de procesos participativos. Además, se argumenta el rol del ferrocarril en los territorios y su papel en la conectividad y el desarrollo sostenible de las regiones que atraviesa.

Palabras clave: Territorio, patrimonio, ferrocarril


Las infraestructuras territoriales son esenciales para mejorar la conectividad y el acceso a servicios básicos y a oportunidades económicas en una región. También tienen incidencia en el desarrollo sostenible y la competitividad territorial. Estas infraestructuras incluyen carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, líneas de transmisión de energía, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros. Los recursos patrimoniales, por otro lado, son recursos naturales y culturales que se encuentran en una determinada región geográfica. El uso y la gestión de estos recursos reportan al desarrollo económico y social de una región y pueden tener implicaciones ambientales y culturales significativas.

En el caso de los ferrocarriles, pueden ser vistos tanto como infraestructura territorial y recurso patrimonial. Los ferrocarriles han desempeñado un papel central en el desarrollo económico y social de muchas regiones al mejorar la conectividad y el acceso a los mercados. Al mismo tiempo, muchas líneas ferroviarias tienen valor histórico y cultural; ya que, representan una parte importante del patrimonio de una región (Yuln, 2022). El desafío es encontrar formas de preservar este patrimonio, mientras se moderniza y mejora la infraestructura ferroviaria para satisfacer las necesidades actuales.

El ferrocarril ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad y la economía al facilitar el transporte de pasajeros y carga, contribuir al asentamiento y dinamización productiva del vasto territorio nacional y fomentar el crecimiento demográfico. La llegada de trenes a diferentes partes de la región trajo cambios en las vidas y perspectivas de las comunidades, permitiendo la expansión de mercados, la explotación y provisión de materias primas a menor costo y el aumento de construcciones e infraestructura. El crecimiento de las rutas y el desarrollo del conglomerado ferroviario requería de construcciones, equipamientos e instalaciones que contribuyan al correcto funcionamiento del sistema. Las estaciones eran la cara visible de esta red, pero junto con esta tipología característica se construían instalaciones de apoyo y otras edificaciones que completaban el entramado ferroviario. Además, estos puntos de detención obligatoria experimentaron un crecimiento y desarrollo, debido al flujo de bienes y personas generado por la estación, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos pueblos.

Desde el punto de vista histórico-cultural, la infraestructura ferroviaria constituye un acervo del patrimonio industrial que merece ser valorado y conservado. Claro que esta infraestructura se ha renovado y actualizado durante su uso como tal, aunque siempre conservando atributos técnicos originales como la trocha (el ancho entre rieles). Incluso, la energía que genera la locomoción ha introducido técnicas y artefactos que fueron modificando la infraestructura ferroviaria y la cultura ligada a la movilidad: la propulsión a vapor, la electrificación, el motor diesel y la utilización de energías renovables. Además, los pueblos y urbanizaciones crecieron con su paso o desaparecieron con su cierre, abandono o desmantelamiento. Es decir, el ferrocarril reescribió su propio palimpsesto a lo largo de los años, en un lapso que ya abarca tres siglos. En cada reescritura transforma los territorios involucrados y deja huellas, restos, ruinas, de lo que alguna vez fue y significó para su zona de influencia.

En esa tensión, entre el desarrollo y la revalorización patrimonial, se encuentra la infraestructura ferroviaria en América Latina. En el camino entre ambos extremos coexisten diversos matices[1]. Por un lado, el estado del sistema ferroviario en cada país y de las conexiones internacionales que los vinculan. En este sentido, el panorama histórico es aproximadamente similar, con sus inicios a mediados o finales del siglo XIX, su apogeo durante el primer tercio del siglo XX y su declive o desaparición, acentuada desde el último tercio del siglo XX, así como los anuncios de reactivación en lo que va del siglo XXI. Por otro lado, está la cuestión del patrimonio ferroviario, en clave de activo cultural, cumplido un ciclo de aproximadamente 150 años desde la implantación de las primeras vías férreas en Latinoamérica. Esta valorización del patrimonio se basa en acciones aisladas, no sistematizadas, de abajo-arriba, motivadas por el abandono de edificios, vías y material rodante, por degradación o procesos de desterritorialización, en donde se ha optado por proyectos museísticos, turísticos o de re-funcionalización[2]. Ya se dijo que el panorama tiene matices, aunque en líneas generales es compartido por todos los países de la región.

Una forma de abordar este tema es considerar las infraestructuras territoriales como recursos patrimoniales en busca de soluciones sociotécnicas. Esta idea permite un enfoque más holístico en la planificación y gestión de estas infraestructuras, considerando tanto sus aspectos técnicos como sus implicaciones culturales, históricas y ambientales. La combinación de disciplinas como arquitectura, planificación territorial, desarrollo regional, gestión cultural, sostenibilidad y cambio climático puede proporcionar un enfoque multidisciplinario para el desarrollo de soluciones orientadas a infraestructuras territoriales. Asimismo, el enfoque puede ayudar a fomentar una mayor conciencia y apreciación por parte de la comunidad sobre la importancia de preservar y cuidar estos recursos. Esto puede contribuir a una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

En síntesis, América Latina cuenta con una rica historia ferroviaria que ha dejado un importante patrimonio cultural y arquitectónico. Sin embargo, la preservación de este patrimonio ha sido un tema controversial en muchos países, debido a tensiones entre la necesidad de desarrollar infraestructuras modernas y la importancia de proteger la historia y el patrimonio cultural. Además, muchos de estos edificios y estructuras ferroviarias han sufrido un deterioro significativo y requieren de inversiones importantes para su restauración y mantenimiento. A pesar de esto, algunos países han implementado políticas de protección y restauración del patrimonio ferroviario, reconociendo su valor cultural y turístico. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para asegurar la preservación y el uso sostenible de este importante legado histórico.

[1] No pretendo aquí hacer un estado de la cuestión, pero sí mencionar algunos textos guiadores sobre sistemas ferroviarios en la región. Para América Latina, y orientados a la historia económica y la historia general, señalo los textos de Herranz (2014), Kuntz (2015), Gómez & Vidal Olivares (2018); sobre bibliografía comparada, Santamaría García (2021); sobre arquitectura ferroviaria, Tartarini (2016); sobre integración ferroviaria, IIRSA (2017). Para Argentina, Schvarzer, Regalsky & Gómez (2018); Benedetti (2016); Cicerchia et al. (2021); Schweitzer (2014). Para Bolivia, Gómez Zubieta (1998); Loreto (2013). Para Brasil, Summerhil (2003); Cuellar et al. (2016); Lanna (2006). Para Chile, Thomson & Angerstein (1997); Lacoste (2013); Seisdedos (2009). Para Colombia, Nieto (2011). Para Ecuador, Clark (2004); Durán et al. (2010); Esvertit (2015). Para México, Kuntz & Rigazzi (1996); Medina Ramírez (2013), Martínez Romero et al. (2023). Para Paraguay, Krauer (1984). Para Perú, Kemp Heiland (2002); Zegarra (2011). Para Uruguay, Herranz (2011); Diaz Steinberg (2014). Para Venezuela, Santamaría García (1998).
[2] Sobre patrimonio ferroviario en los países de la región, señalo los textos de Primucci et al. (2012); Barreno & Brito Enriques (2015); Monge & Yagüe (2016); Ferrari & Oliveira (2017); López Freire & Lacerda (2017); Guerrero (2017); Carrillo (2017); Hernández (2021); Oliveira (2021); Morales (2022).

Referencias bibliográficas

 Barreno, A., & Brito-Henriques, E. (2015). La rehabilitación del ferrocarril en Ecuador, como actor transformador del territorio. In Análisis espacial y representación geográfica: Innovación y aplicación. XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, 1921-1928. Universidad de Zaragoza e Asociación de Geógrafos Españoles.

Benedetti, A. (2016). Argentina, ¿país sin ferrocarril? La dimensión territorial del proceso de reestructuración del servicio ferroviario. Revista Transporte y Territorio, (15), 68-85.

Carrillo, P. P. R. (2018). Arquitectura del movimiento: estaciones del ferrocarril en Colombia, presente y ¿futuro? Arkitekturax Visión FUA, 1(1), 9-20.

Cicerchia, H. R., Rustoyburu, C. A., & Mayoni, M. G. (2021). Plan Belgrano: las lecciones olvidadas del pasado. Nexos (33), 3-13.

Clark, Kim. (2004). La obra redentora. El ferrocarril y la nación en Ecuador, 1895-1930. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional, Quito.

Correa Vera, L. (2013). Del poder a los tratados: desarrollo y ferrocarriles en Bolivia, 1870-1904. Historia (Santiago), 46(2), 315-341.

Cuéllar, D., de Oliveira, E. R., & Correa, L. M. (2016). Una aproximación a la historia del ferrocarril en Brasil (1850-1950): Legislación, empresas y capitales británicos. Documentos de Trabajo-Asociación Española de Historia Económica, 1, 1-36.

Díaz Steinberg, G. M. (2014). La inversión ferroviaria en el Uruguay antes de 1914: rentabilidad privada, subsidios e impacto económico. (Thesis dissertation) Recuperado de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7695/1/TMHE_DiazGaston.pdf

Durán, S., Gross, M., López, L. Montenegro, N. & Villagómez, D. (2010). El Ferrocarril: Proyecto de unidad nacional. Revista AFESE (Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano), 53, 261-280.

Esvertit Cobes, N. (2015). Ferrocarriles hacia el Oriente. Articulación del territorio y construcción nacional a inicios del siglo XX en el Ecuador. Procesos: revista ecuatoriana de historia, 41, 141-169.

Ferrari, M. R., &, E. (2017). Sobre a convergência de processos históricos ea gestão do patrimônio ferroviário (Brasil e Argentina). En Romero de Oliveira (Org.) Memória ferroviária e cultura do trabalho. Perspectivas, métodos e perguntas interdisciplinares sobre o registro, preservação e ativação de bens ferroviários, 121-146. Alameda, São Paulo.

Gómez Zubieta, L. R. (1998). Ferrocarriles en Bolivia del anhelo a la frustración 1860-1929 (Academic dissertation). Recuperado de: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/26814/HIS-32.PDF?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, T. y Vidal Olivares, J. (2018) (compiladores). Los ferrocarriles en América latina: historia y legado (siglos XIX-XX). Eudeba, Buenos Aires.

Guerrero, R. M. (2017). Memorias, significados y olvidos en la construcción social del patrimonio ferroviario del Sur de Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, (33), 59-76.

Hernández Ramos, D. R. (2021) Patrimonio ignoto y registro ausente presente de las estaciones del ferrocarril central del Perú: Vitarte, Monserrate y patio central Callao. En S. Kahatt, E. Martuccelli y V. Mejía (Eds.), Arquitectura & Investigación. Arte, tipología, política, 123-137. Pontificia Universidad Católica del Perú. DOI: 10.18800/978-612-47555-5-2.006

Herranz-Loncán, A. (2011) The Role Of Railways In Export-led Growth: The Case Of Uruguay, 1870–1913, Economic History of Developing Regions, 26:2, 1-32.

Herranz-Loncán, A. (2014). Transport technology and economic expansion: The growth contribution of railways in Latin America before 1914. Revista de Historia Económica-Journal of Iberian and Latin American Economic History, 32(1), 13-45.

IIRSA. (2017). Insumos para Elaborar una Estrategia que Facilite la Integración Ferroviaria de Suramérica. Recuperado de: http://www.iirsa.org/

Kemp, K. (2002). El desarrollo de los ferrocarriles en el Perú. Universidad Nacional de Ingeniería, Proyecto Historia, Lima.

Krauer, J. (1984). Ferrocarriles, Conspiraciones y Negocios en el Paraguay. Arte Nuevo, Asunción.

Kuntz Ficker, S. (2015). Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina. El Colegio de México AC., México D.F.

Kuntz, S. & Riguzzi, P. (1996). Ferrocarriles y vida económica en México 1850-1950. Del surgimiento tardío al decaimiento precoz. El Colegio de México, México.

Lacoste, P. (2013). El Ferrocarril Trasandino y el desarrollo de los Andes centrales argentino-chilenos (1872-2013). Editorial IDEA, Santiago.

Lanna, A. L. D. (2006). Las ciudades y el ferrocarril en Brasil: 1870/1920. In IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre 2006 (p. 57). Consejería de Obras Públicas y Transportes.

López Freire, M. E., & Lacerda, N. (2017). Patrimônio Ferroviário: em busca dos seus lugares centrais. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 9, 559-572.

Monge, J. G., & Yagüe Perales, R. M. (2016). El desarrollo turístico sostenible: Tren Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 57-72.

Morales, M. P. A. (2022). Museografía ferroviaria: difusión del patrimonio en México. Revista Memória em Rede, 14(27), 33-58.

Nieto, C. E. (2011). El ferrocarril en Colombia y la búsqueda de un país. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 24(1), 62-75.

Oliveira, E. (2021). A ferrovia como problema de estudo multidisciplinar: uma proposta de revisão crítica histórica e estudo do valor patrimonial sobre a ferrovia (São Paulo, Brasil). En Cardoso de Matos, Cuéllar, Martínez-Corral y Silveira Pereira (coordinadores). En la Iberia Ferroviaria: arquitectura, materiales y usos para un registro patrimonial, TST-Transportes, Servicios y comunicaciones, (44), 98-125.

Primucci, D., Romay, C., Etchevarren, V., & Chirico, M. (2012). Arquitectura ferroviaria en el Uruguay. VI Coloquio de Arquitectura ferroviaria. Recuperado de: http://cmsportal.iphan.gov.br/uploads/ckfinder/arquivos/VI_coloquio_t6_arquitectura_ferroviaria.pdf

Ramírez, S. M. (2013). El transporte ferroviario en México. Comercio exterior, 63(4), 7-13.

Romero, E. M., Gasparello, G., & Perera, M. Á. D. (2023). Territorios mayas en el paso del tren. Riesgos previsibles y posturas independientes sobre el Tren Maya. Volumen 1. Bajo Tierra Ediciones, México. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/100201317/Tren_Maya_Mirando_al_Sur.pdf

Santamaría García, A. (1998). Los ferrocarriles de servicio público en Venezuela (1870-1990). Anuario de Estudios Americanos, 55(2), 475-506.

Santamaría García, A. (2021). Historia general y comparada de los ferrocarriles en América Latina. Bibliografía reciente y antecedentes. Recuperado de: https://digital.csic.es/bitstream/10261/243101/1/Ferrocarriles%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.%20Nueva%20historia%20general%20y%20comparada%2C%20bibliograf%C3%ADa.pdf

Schvarzer, J., Regalsky, A. & Gómez, T. (2007) (compiladores). Estudios sobre la historia de los ferrocarriles argentinos (1857-1940). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Schweitzer, M. (2014). Políticas ferroviarias en la argentina. Planes y proyectos en la primera década del siglo XXI. Revista Transporte y Territorio, (10), 13-32.

Seisdedos, S. (2009). El ferrocarril transandino. ARQ (Santiago), (71), 50-57.

Summerhill, William R. (2003). Order Against Progress: Government, Foreign Investment, and Rail roads in Brazil, 1854-1913. Stanford University Press, Stanford.

Tartarini, J. D. (2016). Arquitectura Ferroviaria en América Latina: riqueza y diversidad de un patrimonio. Labor E Engenho, 10(2), 180-190.

Thomson, I. & Angerstein, D. (1997). Historia del Ferrocarril en Chile. Biblioteca Nacional de Chile, Santiago.

Yuln, M. (2022). Revalorización de recursos territoriales en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Patrimônio e Memória, 18(1), 232-250.

Zegarra, L. F. (2011). Railroads in Peru: ¿How Important Were They? Revista Desarrollo y Sociedad, (68), 213-259.