Revista Planeo Nº 50 Fragmentos Urbanos; Diciembre 2021
[Por: Magdalena Novoa Echaurren. Doctora en Arquitectura, Profesora Asistente, Departamento Planificación Urbana, Universidad de Illinois Urbana-Champaign y Codirectora de Fundación Aldea y OH! Stgo]
Resumen
Open House Santiago (OH! Stgo) es un evento anual de celebración de la ciudad contemporánea organizado por Fundación Aldea. Una vez al año, abrimos las puertas de numerosos edificios y espacios en diversos sectores de Santiago que habitualmente no son accesibles para el público. En este texto, invitamos a reflexionar sobre uno de los objetivos principales de OH! Stgo, que se centra en la relación entre aprendizaje y ciudad, entendida como productora de sentidos y de derechos, que permite a las personas, a partir de la experiencia directa con el entorno urbano, pensar críticamente la ciudad y la manera en que podemos influir en su construcción. En el contexto de la crisis sanitaria global y los crecientes procesos de transformación social que vive Santiago, planteamos la importancia de considerar sus espacios urbanos como entornos que atienden y educan en el cuidado, como un principio y capacidad que todos/as, mas allá del género, debemos aprender.
Palabras clave: ciudad, aprendizaje, cuidado
_
Los entornos urbanos definen el desarrollo de las personas, su calidad de vida y la manera en que se construye la sociedad. Organizaciones como las Naciones Unidas han avanzado en proponer medidas para fortalecer la toma de conciencia en la manera en que planificamos y construimos nuestras ciudades, promoviendo el derecho a la ciudad. Es decir, el derecho de todas las personas a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar entornos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, como bienes comunes para una vida digna (ONU, 2020). El derecho a la ciudad nos exige construir ciudades para todas las personas incluyendo, las mujeres, las personas que viven en la pobreza o en situaciones de riesgo ambiental, trabajadores de la economía informal, grupos étnicos y religiosos, personas LGBTQ+, personas con discapacidad, la niñez, jóvenes, personas mayores de edad, migrantes, personas refugiadas, habitantes de la calle, víctimas de la violencia y pueblos indígenas (ONU, 2020). Cuando pensamos en el derecho a la ciudad y en la inclusión de todos y todas en cómo diseñamos y planificamos nuestros entornos, la participación activa y vinculante de sus habitantes adquiere especial importancia, ya que sin ellos/as no es posible construir un diálogo político que permita desarrollar soluciones adecuadas a la diversidad de problemas que existen en nuestras ciudades.
En este contexto, OH! Stgo nace para fomentar la relación entre aprendizaje y ciudad, para contribuir a la elaboración de reflexiones y argumentos críticos sobre la ciudad y la manera en que podemos influir en su construcción[1]. Esta relación formadora se inspira en “la ciudad educadora”, enfoque que comprende a esta como escenario de aprendizaje que impregna fuertemente la dimensión subjetiva de los habitantes (AICE, 1990). Con las propuestas emanadas de la Unesco en 1972 y la carta que emerge del congreso internacional de ciudades educadoras realizado en 1990 en Barcelona, se abrió una perspectiva que hizo posible que en algunos países de América Latina se desarrollaran políticas y programas educativos utilizando a la ciudad como plataforma educativa (Llano y Chavarro, 2017). En Colombia, por ejemplo, la Ley General de Educación propone la idea de ciudad educadora como un complemento a la educación formal (Llano y Chavarro, 2017). Sin embargo, en Chile, a pesar de que más del 87% de la población vive en zonas urbanas, y cerca de un 40% en Santiago, la ciudad no forma parte del curriculum escolar y existen escasas instancias para enseñar dentro de la educación formal la importancia del urbanismo, la arquitectura y la planificación en la construcción de sociedades más democráticas e inclusivas.
OH! Stgo, por lo tanto, se conforma como una plataforma de aprendizaje interdisciplinar e inclusiva que intenta dar cuenta de la pluralidad de las comunas, barrios, calles, poblaciones, villas, infraestructura y espacios que le hacen bien al habitar en la capital. Una vez al año, más de 150.000 personas participan de visitas y recorridos guiados por los mismos actores que participaron en su diseño, gestión y/o construcción para aprender de manera directa de estos espacios. De esta forma, creamos espacios de mediación, aprendizaje colectivo y diálogo entre la ciudadanía, activistas, profesionales y actores públicos que influyen en la forma en que se decide y materializa nuestro medio ambiente construido. Así, permitimos a un público amplio agudizar la mirada crítica sobre la ciudad contemporánea como un importante factor de desarrollo cultural y social. Por ejemplo, un 49% de les participantes encuestados en la versión de OH! Stgo 2018, manifiestó que gracias a este evento ha podido conocer por primera vez una comuna de la capital que de lo contrario no habría visitado y un 97% afirma haber mejorado su percepción sobre Santiago.
Entender la ciudad como plataforma de aprendizaje que contribuye al fortalecimiento de la identidad urbana y la formación ciudadana, nos ayuda a comprender el significado e importancia de la vida pública y la convivencia, así como también el valor de la diversidad, de la memoria colectiva, y de la mirada crítica respecto a cómo se han construido e inscrito las narrativas históricas en el entorno urbano. OH! Stgo al ofrecer oportunidades para aprender cómo se materializan y funcionan los espacios que habitamos y cómo estos influyen en nuestro diario vivir, también nos entrega un espacio para entender las tensiones que existen en nuestra ciudad, la producción social y cultural de los entornos, las decisiones políticas y la importancia del derecho a la ciudad para crear prácticas más democráticas en su construcción.
La quinta versión de OH! Stgo que se realizará en enero de 2022, busca aprender y reflexionar sobre los cuidados y la ciudad, tema que ha emergido con gran fuerza en los últimos dos años. La crisis sanitaria global nos ha mostrado que no todas las personas sufrimos las consecuencias de la pandemia de la misma manera. Quienes han sido desproporcionadamente más afectados por los impactos en la salud, el trabajo, el ingreso económico, la educación, la movilidad, la seguridad de la vivienda, y la responsabilidad del hogar es el sector de la población Santiaguina más vulnerable: estratos socioeconómicos mas bajos, las personas mayores de edad, las mujeres, la niñez y migrantes (PNUD, 2020). Esta realidad nos ha mostrado los tremendos desafíos urbanos que aún tenemos pendientes en Santiago.
La falta de valorización del cuidado que caracteriza a las sociedades occidentales contemporáneas se expresa también de forma espacial (The Care Collective, 2020). Por ejemplo, la poca valoración del espacio público como lugar donde poder congregarse, dialogar con otros y participar, o la falta de atención y cuidado del medio ambiente, cuyas consecuencias saltan a la a la vista ante la emergencia climática sin precedentes (Chinchilla, 2020). Estos espacios y consideraciones son fundamentales para incentivar la participación en la toma de decisiones sobre nuestros entornos y construir una ciudad que promueva el cuidado, el respeto y la colaboración.
En tiempos de tensiones y transformaciones, OH! Stgo nos invita a reflexionar sobre estos entornos que atienden y educan en el cuidado, como un principio y capacidad que todos/as, mas allá del género, debemos aprender. Fortalecer el valor del cuidado en la construcción de Santiago promueve un urbanismo más inclusivo, intercultural, diverso y democrático en el que sus habitantes se sientan seguros y partícipes sin importar su procedencia, género, orientación sexual, etnia, raza o edad. La mejora de la calidad de vida urbana es posible cuando nos informamos y aprendemos de ella con el fin de exigir, proponer e implementar diseños y políticas que nos permitan no solo subsistir en la ciudad, si no que vivir bien en ella.
_
Referencias:
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. (1990). Carta de Ciudades Educadoras. Ajuntament de Barcelona.
Chinchilla, I. (2020). La Ciudad y los Cuidados. Editorial Catarata.
Llano, F. y Chavarro Gutierrez, C. (2017). Pedagogía y ciudad: De las representaciones urbanas a la enseñanza de la ciudad en las Ciencias Sociales. Uni-pluri/versidad, (17)1, 39-49.
The Care Collective. (2020). The Care Manifesto: The Politics of Interdependence. Verso books.
ONU Habitat. (2020). Componentes por el Derecho a la Ciudad. Recuperado de https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad el 24 de Noviembre 2021.
PNUD-MDSF. (2020). Impactos socioeconómicos de la pandemia en los hogares de Chile. Resultados de la Encuesta Social Covid-19. Primera fase: julio 2020. Santiago de Chile.
Imágenes:
Foto 1: Recorrido por Villa Antumalal diseñada por la oficina Elemental a partir de la gestión de los campamentos Mapumahuida, Juan Alsina, Villa Esperanza, Lo Boza y un comité de allegados. Visita guiada por dirigentas sociales. OH! Stgo 2017.
Foto 2: Recorrido arquitectónico por el Museo de la Memoria guiado por Miguel Lawner. OH! Stgo 2018.
Foto 3: Encuentro Manifiesto Joven: Arquitectura en la Emergencia Climática. Parte de las actividades de la línea de voluntariado de OH! Stgo 2021.
[1] Más información en https://ohstgo.cl/ y https://www.somosaldea.org/.