Revista Planeo Nº 49 Elites y ciudad; Septiembre 2021
[Por Diego Carvajal]
RESUMEN:
Se parte de la perspectiva del mapa y la cartografía colaborativa del colectivo Iconoclasistas, para ver cómo se interroga al poder y sus representaciones en diferentes espacios de la región y del mundo. Véase como este colectivo se empalma en diferentes luchas y discursos, hilvanando prácticas contra-hegemónicas de debate en torno a la construcción de ciudades y territorios. Hacia el final del texto, se reflexiona brevemente en torno a las articulaciones del colectivo, y los posicionamientos e influencias de la élite en las transformaciones urbanas.
Iconoclasistas, es un colectivo Argentino conformado por Julia Risler y Pablo Ares que desde el ámbito de la geografía, las artes y la política, realizan posters, mapeos y cartografías desde una perspectiva crítica y situada en Latinoamérica. Desde el 2006, generan practicas de investigación colaborativa desde conexiones y charlas con la sociedad civil, la academia, organizaciones o colectivos a nivel urbano como rural. Cada una de sus practicas e intervenciones esta tramada desde el concepto de “dispositivo”, como estrategia a la hora de posicionarse en un territorio, para observar relaciones de fuerza, discursividades y formas de enunciación institucional, posiciones y también resistencias (Castro, 2018).
Im 1. Mapa “Soyización”. Fuente: https://iconoclasistas.net
El mapa y el taller se presenta aquí como una herramienta práctico- metodológica, que instala una posibilidad de experimentación en diferentes espacios y escalas del territorio: cuerpo, calles, barrios, ciudad o continente. Desde estas consideraciones, en este colectivo se plantea que el hecho de “mapear” es un asunto hermenéutico que funciona como un “móvil” del sentido, que se potencia con las “inteligencias colectivas” puestas en juego, en donde se pone en relieve la sensibilidad, afectos, experiencias y emociones.
Sus influencias teórico-reflexivas van en la línea desde el “situacionismo” y la “deriva” (Debord, 1998; Berenstein, 2003) evidenciando la relación entre arte, vida y urbanismo; la “psicogeografía”(Barreiro, 2015, ) para ver como se percibe y siente el territorio; las “geografías criticas”(Ramírez, 2011) que observan políticamente y deconstructivamente el territorio; la “investigación-acción” (Borda, 1991) para entender el sentido colaborativo y participativo de la instancia del taller; la “cultura libre” y las “licencias libres” para los flujos e intercambios tecnológicos; y por último una gran influencia del feminismo como lucha y saber clave para entender los conflictos micro-corporales y las violencias histórico-estructurales.
Im 2. Mapa “Cuerpo y territorio”. Fuente: https://iconoclasistas.net
Han producido y publicado varios trabajos a nivel artístico (“poéticas de producción” y “dispositivos de producción”), a nivel político (“activismo territorial y derivas institucionales”) y a nivel académico (“pedagogías criticas e investigación participativa”). En eso, el 2013 sacaron el “Manual de mapeo colectivo” para socializar registros y articulaciones de diferentes países en Latinoamérica como en Europa. En este manual, no especializado, se entiende el territorio y la articulación de los mapas, como un espacio que se construye socialmente (Santos, 1971), como una acción colectiva donde se deslizan nuevos relatos que, contrastan con los discursos oficiales del poder y de las élites que ordenan, mapean y privatizan el territorio. En los talleres hay una variedad de temas que van desde los conflictos migrantes, los agro-negocios, el mega-extractivismo, desalojos de pobladores en contextos de especulación inmobiliaria, la “gentrificación”, y “perifización”, entre otros.
Im 3, Mapa “Valpo”. Fuente: https://iconoclasistas.net
En “Crónicas de un mapeo” (2016) se enuncia de forma minuciosa la trayectoria de un mapeo, entendiéndolo como una construcción donde participan diferentes agentes, y que tiene una condición experimental donde se van gestionando primeramente estas relaciones sociales, al tiempo que se van consiguiendo los materiales para construir pictogramas, mapas y fichas que trabajan. En particular se muestra la convocatoria de “Casa Gallina” donde se trabajó en la experiencia del barrio de Santa María La Ribera (Ciudad de México). En primer lugar se visibiliza como fundamental el hecho de reconocimiento del territorio: Conocer previamente el lugar es fundamental, ir y interactuar con los vecinos, ver las tensiones y contrastes de los emplazamientos inmobiliarios de este barrio. En segundo lugar se exponen los talleres, su experiencia, sus estados de ánimo y la sensibilidad como forma de localizar tensiones. En tercer lugar se exponen mapeos y entrevistas en lugares clave del barrio. Como novedad metodológica, las encuestas eran en base a recursos gráficos de localización, socialización y movimiento en el territorio. Por último, se exponen unos encuentros libres con los talleristas, para seguir ahondando en cuestiones que se iban instalando en la trayectoria de los talleres. Estas reuniones, al ser principalmente con mujeres, trabajan temas específicos en torno a territorios y violencia de género.
Im 4, Mapa “financiarización”. Fuente: https://iconoclasistas.net
Es así como la temática y la practica de Iconoclasistas, es atingente a las diferentes disputas de poder que se generan en la construcción y transformación de la ciudad. Es por esto que en este colectivo están atentos a los emplazamientos mineros, a las hidroeléctricas, a las lógicas de “renovación urbana” y a las consecuencias de nuevos reordenamientos y desplazamientos humanos. De ahí que la practica y crítica de los Iconoclasistas, se inscribe de alguna manera en esta “ciudad neoliberal” que los propios movimientos sociales han puesto en evidencia desde la lucha por la vivienda, pero también en la critica al desarrollo inmobiliario de altura como símbolo de poder, es decir, como forma de acumulación y plusvalía (absoluta y relativa), donde se evidencian asociaciones empresariales que son parte de la élite y de una institucionalidad heredada, con fuerte influencia y jerarquía en el mercado (Brenner, & Theodore, 2002). Véase entonces, como en los Iconoclasistas estas articulaciones son interrogadas constantemente, desde las múltiples imágenes graficas de los mapas, y también desde la perspectiva participativa y colectiva que genera impacto en los propios territorios en donde se han emplazado.
Bibliografía
Barreiro, B.(2015), «Psicogeografía y ciudad: Iconografía de la ciudad Surrealista» [en línea]. En: Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 7, núm. 1, pp. 5- 12. En: http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen07-1/articulos01.htm.
Berenstein, P. (2003), “Apologia da Deriva: Escritos Situacionistas sobre a Cidade”. Resenha, vol. 5, núm. 1, pp. 88-90.
Borda, F, (1991), Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP, Rahman, Bogotá
Brenner, N. y Theodore, N. (2002) Spaces of Neoliberalism: Urban Restructuring in North America and Western Europe. Blackwell, Londres.
Castro, E. (2009), Diccionario Foucault, Siglo XXI Editores, Argentina
Debord, G, (1998), La sociedad del espectáculo, Ediciones Naufragio, Santiago de Chile,
Ramírez, B, (2011), “Geografía critica: territorialidad, espacio y poder en América latina”, Investigaciones geográficas 77, 151-155
Santos, M. (1971), Le métier de Géographe, Paris, OPHRYS 1971; (Trad. portuguesa: O trabalho do géograto no Terceiro Mundo, Sao Paulo, HUCITEC.
Pagina de Internet del colectivo y de donde se sacaron los mapas: https://iconoclasistas.net