Elites y ciudad

Septiembre 2021

Reproducción social de la clase media alta | Riqueza, escolaridad y elección residencial

Revista Planeo Nº 49 Elites y ciudad; Septiembre 2021


[Por Francisca Moraga Núñez, Antropóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Estudiante Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, IEUT – UC]

Libro: Upper middle class social reproduction. Wealth, Schooling, and Residential Choice in Chile
Autor: María Luisa Méndez & Modesto Gayo
Editorial: Palgrave Macmillan
Año: 2019
Ciudad: Santiago, Chile

Disponible en: https://www.palgrave.com/gp/book/9783319896946

 

Resumen.

Upper middle class social reproduction de Méndez y Gayo posiciona el foco en la clase media alta como el segundo grupo más privilegiado de Chile, profundizando en la forma en que este grupo articula, moviliza y acumula diversos recursos cotidianamente: capital social y económico, la educación, la elección de residencia, entre otros. Las estrategias de reproducción social, entonces, no sólo involucran la trayectoria socioespacial, sino que también está fuertemente imbricada con prácticas sociales cotidianas, las que definen las expectativas de la clase media alta, las prácticas de crianza y los repertorios político-culturales. Con una metodología y análisis novedoso, nos llama a pensar nuevas formas de investigar la ciudad y sus habitantes.

Palabras Clave. Clase media alta, reproducción social, estrategias.

Im.1 Portada Libro | Fuente: Méndez & Gayo, 2019

Introducción.

A partir de los años 80´ el sector de altos ingresos en Santiago de Chile, se ha ido consolidando en una periferia exclusiva, el barrio alto o “cono de altos ingresos” que incluye las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura. Este proceso no sólo ha involucrado un distanciamiento espacial, sino que es un proyecto en progreso a largo plazo, el que incluye infraestructura, expectativas y aspiraciones de las personas.

Upper middle class social reproduction. Wealth, Schooling, and Residential Choice in Chile intenta desenredar la intricada red institucional por la que las personas de clase media alta navegan para permanecer en la cúspide de la pirámide social chilena. Para lograrlo, deben realizar una serie de elecciones complejas que los lleva a tener “vidas frenéticas” enfocadas en desarrollar la mayor cantidad de habilidades en sus hijos, para así mantener su posición privilegiada.

Im.2 Segregación socioeconómica en el Área Metropolitana de Santiago, Cono de altos ingresos |Fuente: Méndez & Gayo, 2019. Traducción propia

Las Clases Medias Altas de Santiago de Chile.

Para Méndez y Gayo, a diferencia de otras clases privilegiadas en Latinoamérica, en Chile y específicamente en Santiago el foco de las clases altas es fortalecer su posición ventajosa. Para lograrlo, deben desarrollar una serie de elecciones complejas respecto a la articulación, movilización y acumulación cotidiana de recursos, tales como el capital social y económico, la educación, la elección de residencia, etc.

La reproducción del privilegio no es una norma ni una regla: las clases medias altas contemporáneas se han visto obligadas a combinar sus disposiciones heredadas, derivadas del habitus, con una agenda para diversificar sus estrategias y prácticas. En este proceso de construcción de barreras sociales y afectivas, las familias de clase media alta realizan una serie combinada de estrategias afinadas y cuidadosamente programadas para acumular simultáneamente todo tipo de capital, lo que explicaría su “obsesión” o exceso de control de los espacios de la crianza y la educación, lo que lo hace aún más complejo y eleva su costo económico, social y psicológico.

La movilidad social ascendente crea profundas expectativas en los padres. La lucha por hacer realidad esas expectativas es el telón de fondo de las familias que intervienen en la educación, la vivienda y otras formas de entrenamiento o prácticas que permitirían a sus hijas/os desarrollarse intelectual, social, física y emocionalmente, siendo más exitosos en la vida social. Estas elecciones llevan a los padres a vivir una “vida frenética”, debido a que requieren una gran inversión de tiempo, energía, dinero y compromiso emocional, y sobre todo de las madres que son las principales cuidadoras.

Méndez y Gayo reconocen la clase media alta como un “grupo social”, en el cual es posible identificar patrones de conducta bastante homogéneos, sin embargo, existe heterogeneidad interna que muestra su fragmentación, tanto en sus trayectorias de movilidad socio-temporal, procesos de socialización cultural y social durante la infancia, y orientaciones políticas y culturales. En este contexto, proponen una tipología de 3 grupos: los herederos, achievers y los incomers y settlers, mostrando como los primeros, por haber nacido en la clase social en la que se encuentran tienen mayores privilegios para reproducir sus posiciones, conocen reglas del juego y confían en el conocimiento que les fue traspasado intergeneracionalmente, mientras que los dos grupos restantes enfrentan limitaciones materiales, culturales y políticas.

Dada la dificultad y la cantidad de variables involucradas en la red construida cotidianamente por las clases altas, los autores desarrollan una novedosa metodología que combina perfectamente métodos cuantitativo y cualitativo, utilizando encuestas, análisis espacial y estadístico, datos longitudinales georreferenciados y análisis multietápico de conglomerados. Se enfocan en sujetos, por un lado, pertenecientes al “cono de altos ingresos”, y por otro, miembros de las otras clases sociales del Área Metropolitana de Santiago.

 

Conclusión.

Elocuentemente Méndez y Gayo caracterizan las prácticas de reproducción de clases, los repertorios político-culturales y las trayectorias de la clase privilegiada de la sociedad chilena. Muestran las similitudes y fragmentaciones en la vida social, tanto a nivel macro como microsocial, lo que da cuenta que dentro de esta clase privilegiada hay grupos que pueden reproducirse socialmente más cómodos, mientras que otros –achievers e incomers– deben realizar una serie de actividades mucho más calculadas y desgastantes para mantener su posición.

Sin embargo, pese al conocimiento de las reglas del juego y el apoyo de las generaciones anteriores, el grupo de “los herederos” es consciente de que debe estar constantemente adaptándose a los tiempos actuales, y, por tanto, “hacer más” que sus padres para mantener su posición, por lo que al igual que achievers e incomers deben vivir “vida frenética”, llena de elecciones que van transformando la ciudad.

Al ser relevante la ubicación residencial, el tiempo y las expectativas en el proceso de reproducción social y acumulación de capitales, se abren una serie de posibilidades e interrogantes, no sólo enfocadas en la forma en que los grupos privilegiados se vinculan con los otros habitantes de la ciudad, sino que también sobre las propias transformaciones y trayectorias futuras de estos grupos.

De esta manera, el libro es un buen punto para adentrarse en las formas en que las clases altas habitan y se reproducen socialmente, e invita a pensar en nuevas formas de investigar la ciudad y sus habitantes, planteando un enfoque metodológico que permite observar a la clase media alta como un grupo complejo, con el que se vinculan distintos tipos de ocupaciones, saberes, prácticas, expectativas y comportamientos que, combinados, dan un bloque de creencias y formas de habitar la ciudad particular.

 

 

Méndez, M.L. and Gayo, M. (2019) Upper Middle Class Social Reproduction: Wealth, Schooling, and Residential Choice in Chile, Palgrave Pivot Series, New York.