Cuidados, crisis, y ciudad

Julio 2021

¿Cómo nos cuidan las ciudades? Algunas experiencias y aprendizajes

Revista Planeo Nº 48 Cuidados, crisis, y ciudad; Julio 2021


[Por: Fernanda Gorrini, Psicóloga Social Comunitaria. Estudiante Magister Hábitat Residencial, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile y Coordinadora Social Fundación Urbanismo Social]

Resumen:

Durante este último tiempo han surgido varias reflexiones y aportes sobre la importancia de los cuidados en la forma en que planificamos y hacemos ciudad, en particular porque la crisis sanitaria ha hecho evidente que necesitamos de cuidados para sostener nuestras vidas. La forma en que vivimos día a día  ha cambiado; situaciones como el teletrabajo, el desempleo, el aumento de las labores domésticas y la limitación de contar con redes de apoyo, entre otras, han dado cuenta que una de las  mayores problemáticas actuales tiene que ver con la forma en que reproducimos la vida y cuidamos de otros. Ante esta situación, urge  pensar en las formas de los cuidados más allá de la corresponsabilidad familiar, dando cuenta del rol que cumplen las instituciones y los espacios que construimos y habitamos cotidianamente: Nadie se cuida solo/a, siempre requerimos de una persona, lugares y herramientas  que sean soporte para nuestras vidas. Si los asentamientos humanos se crearon para el resguardo de las personas ¿De qué manera  las ciudades y nuestros territorios nos cuidan? ¿Qué elementos y prácticas debemos promover para que los lugares donde habitamos y ocurre nuestras vidas sean espacios pensados para cuidarnos?

Palabras clave: Cuidados, Urbanismo Social, Ciudad y Territorio

 

Los cuidados se definen como la gestión y el mantenimiento cotidiano de la vida, la salud y el bienestar de las personas, siendo esencial para la existencia de la vida y su sostenibilidad. Todos los seres humanos necesitamos cuidados a lo largo de nuestras vidas, y somos dignos de recibirlos, es una condición indispensable para la propia existencia y la continuidad de nuestra sociedad (Comas D’Argemir, 2017).Si bien los cuidados son parte indispensable de nuestra vida, su invisibilización pareciera tener relación  con un modelo de sociedad que pone en valor la producción y lo económico por sobre otras formas de relacionarnos; los cuidados son asociados a los afectos y a la obligación moral, bajo la idea de que el amor todo lo puede, y por consiguiente se vuelve difícil catalogarlos  como forma de trabajo para sostener nuestra vida. Además, se inscriben dentro de la concepción de familia mononuclear, desconociendo otras formas de sostener relaciones sociales. Por último, los cuidados se asumen como responsabilidad del ser mujer, al creer que es una práctica natural de su condición de género.

La planificación de las ciudades materializa dicha invisibilización y poca valorización de las prácticas de los cuidados, un ejemplo que se ha estudiado estos últimos años dice relación con la movilidad dentro de la ciudad (Jirón y Zunino Sinh, 2017), experiencia que no es homogénea, y en donde llama la atención  que en general las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, realizan más viajes en el transporte público (Encuesta Origen – Destino, 2019). Estas rutas, no son caminos de la casa al trabajo, sino una serie de trayectos que dan cuenta de la importancia de los servicios y equipamiento dentro de una ciudad, estos caminos no son azarosos, sino que implican una serie decisiones y estrategias que se utilizan para hacer más eficiente los trayectos, evitar lugares o espacios que se perciben como inseguros, entre otras. Esto complejiza, otros aspectos, como el sistema de cobro de los pasajes, se piensa en trayectos lineales, de la casa al trabajo, como si entremedio no ocurriera la vida; la compra de alimento, la necesidad de servicios, el dejar a niños y niñas en sus establecimientos educacionales o la necesidad de acceder a espacios de recreación.

Desde la Fundación Urbanismo Social, hemos intentado visibilizar la perspectiva de género como un aporte para comprender el rol que cumplen los cuidados dentro de nuestros territorios, sin lugar a dudas nos queda mucho por avanzar y aprender, sin embargo en la apuesta por construir ciudades más humanas y equitativas, hemos reconocido la importancia de avanzar hacia intervenciones y diseños que le den mayor relevancia a las prácticas de cuidado y se resguarden estos espacios.

Algunas iniciativas que podemos destacar que es el proyecto de Mujeres de Renca por el Derecho a la Ciudad, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y que surge del trabajo articulado con la Junta Vecinal Villa La Montaña de la comuna de Renca, que fue ganadora del Fondo Chile Compromiso de Todos. Si bien este se encuentra suspendido por la crisis sanitaria, destacamos la experiencia del Encuentro de Mujeres realizado en marzo del 2020, en donde se convocó a más de 40 mujeres diversas y se trabajó en temáticas de ciudad, memoria, acceso a la vivienda, proceso constituyente y sexualidades. Se buscaba en este espacio reflexionar sobre la importancia de la apropiación del espacio público por parte de mujeres diversas, para vivir la ciudad de forma más democrática, equitativa y segura.

Im1. Encuentro Mujeres de Renca por el Derecho a la Ciudad, 2020

La instancia se realizó por estaciones de trabajo, donde cada participante podía elegir temas de interés, y contó con un espacio de cuidados para niños, niñas y personas dependientes, y así permitir, a quienes cumplen con sus labores de cuidados, de participar de forma activa en las diversas actividades, espacio fundamental para toda actividad que implica participación ciudadana. Resultó muy valioso destinar un espacio de reflexión sobre temas que pareciera ser que no son temas para las mujeres y reconocer las experiencias y prácticas comunes y compartidas en la forma de hacer ciudad[1].

Otras experiencias que nos han aportado son los Talleres de Sensibilización y Prevención del Acoso Callejero con constructoras e inmobiliarias, quienes hoy ocupan un lugar relevante en la forma de hacer ciudad, y donde su involucramiento puede marcar la diferencia en la forma en la que se insertan con su entorno. Lo interesante de este tipo de instancia es que interpela a todos los ejecutivos de las empresas, dado que los cambios de conducta y sensibilización sobre la importancia de sostener relaciones de respeto y en armonía con los territorios donde se sitúan, tienen que ser una práctica de la organización en su conjunto[2].

Im2. Taller Sensibilización y Prevención del Acoso Callejero, 2020

Otros proyectos que nos han entregado grandes aprendizajes fue la Red Comunitaria en Prevención de la Violencia hacia la mujer, del Fondo Nacional de Seguridad Pública, proyecto realizado en Talca, y que logra posicionar la importancia  de responsabilidad colectiva y el rol de las comunidades como protagonista en la prevención de la violencia, tanto en el traspaso de información entre pares y como en la necesidad de fortalecer las redes de apoyo locales, sobre todo en un contexto de crisis sanitaria que interpela a pensar en nuevas formas de sostener el vínculo con otras personas.

Las experiencias aquí enunciadas son algunas de las miles de prácticas presentes en nuestro país que buscan de alguna forma, dar lugar a la reproducción de la vida, y por tanto de visibilizar los cuidados en nuestras ciudades.

Im3. Intervenciones Red Comunitaria en Prevención de la Violencia hacia la mujer

Es importante reconocer estas prácticas y compartir experiencias y aprendizajes que aporten y nos ayuden a responder la pregunta sobre la forma en las ciudades y territorios se vuelven lugares que nos cuidan.

A continuación, algunos aprendizajes a partir de distintos intentos por poner esto en práctica:

  1. No existen recetas, cada territorio es diverso y las prácticas de cuidado si bien son transversales a las personas, las necesidades y formas en que se resuelven depende del contexto en que nos encontremos.  Por consiguiente, el diseño de las ciudades y de espacios que promuevan el cuidado no pueden ser estandarizados, desde aquí se desprende la importancia de los procesos de participación ciudadana y la construcción del hábitat.
  2. Los cuidados no son un tema de mujeres, es importante involucrar a diferentes actores en esta discusión, estratégicamente es necesario sensibilizar y capacitar a quienes hoy en día toman decisiones en relación a la planificación territorial y al crecimiento de la ciudad, en su mayoría hombres y empresarios.
  3. Fortalecer el rol del Estado y gobiernos locales en la implementación de una normativa que reconozca el valor de los cuidados, estos no pueden quedar en la voluntad o buena práctica asociada a la construcción de ciudades. Los instrumentos de planificación urbana existente son insuficientes, son los procesos de participación asociados los que deben velar por visibilizar otras voces, nuestras experiencias y necesidades en/de las ciudades son diversas, no podemos seguir estandarizando nuestra vida cotidiana, nuestros territorios deben avanzar hacia espacios que sean inclusivos y diversos.
  4. Urge generar indicadores que permitan no sólo medir el impacto de los cuidados en nuestra vida cotidiana, sino reconocer aquellos soportes que son esenciales para sostener los cuidados, como servicios y equipamientos.

En este sentido, damos cuenta que los cuidados no son una tarea de familias, no tienen que ver sólo con el amor y no es cuestión de mujeres; los cuidados son el soporte de nuestra vida, y permite que las personas en su diversidad puedan ser  autónomas. Los cuidados son públicos, una responsabilidad del Estado y como ciudadanía tenemos que avanzar, de cara al proceso constituyente, en su visibilización y consideración en nuestras vidas.

 

_

Referencias Bibliográficas:

  • Comas d’Argemir, D. (2017). Cuidados, género y ciudad en la gestión de la vida cotidiana. En coordinadora. Ramírez Kuri, P. (Ed). La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (pp.59-90). Ciudad de Mexico, Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Jirón, Paola; Zunino Singh, Dhan Dossier. Movilidad Urbana y Género: experiencias latinoamericanas Revista Transporte y Territorio, núm. 16, 2017, pp. 1-8 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina

 

[1] Más información en https://urbanismosocial.cl/noticias/primer-encuentro-de-mujeres-por-el-derecho-a-la-ciudad/

[2] Más información en https://www.latercera.com/la-tercera-sabado/noticia/obra-en-contra-del-acoso-callejero-como-la-construccion-quiere-erradicar-los-incomodos-piropos/XP3ACH6CEVDNBASA5Q6N5HRORY/