Ciudad Constituyente

Enero 2021

TAKE IT OR MAKE IT (2016-2017) | El despertar de los Mestizos (2019): La coreografía social y lo performativo en tiempos de una Nueva Constitución

Revista Planeo Nº 46  Ciudad Constituyente, Enero 2021


[Por Gianna Salamanca, Artista Visual Universidad de Chile, Estudiante Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, IEUT – UC]

Proyecto Artístico: Take it Or Make It (2016-2017) | Ana Vujanović & Marta Popivoda + Colectivo Editorial TkH [Walking Theory]
Documental: El despertar de los mestizos (2019)
Dirigido Por: Dan Espinoza (NadieSabePro)
Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=9FAEQ9pIGmU

 

Resumen

Take It or Make It es parte de un largo proceso teórico y experimental artístico sobre la coreografía social y lo performativo en la esfera pública democrática. Su lógica está influenciada por las representaciones masivas de la ex Yugoslavia socialista, los disturbios civiles de la década de 1990 y la transición a una nueva economía de mercado. Busca repensar sobre lo común y la unidad, evidenciando la necesidad de cuestionar si eventualmente, ¿Tenemos nosotros, las personas, la voluntad, las habilidades y el poder para hacer de la democracia nuestro principio organizativo? ¿Somos capaces de hacerlo, en lugar de tomarlo (o dejarlo)? Como respuesta a ello se presenta el documental El despertar de los mestizos (2019), el cual reúne las principales demandas del estallido social en Chile, y la coreografía social que se expresa en las manifestaciones, resumiendo las principales demandas para una Nueva Constitución mediante las performances de sus protagonistas anónimos.

Palabras Clave. Coreografía social, espacio público, Nueva Constitución.

Im.1 Póster Reestreno Documental (http://octubre.elradarrenca.cl/el-despertar-de-los-mestizos)

Introducción. 

En el marco de la residencia TkH [Walking Theory] How To Do Things By Theory en Les Laboratoires d’Aubervilliers (2010-2017), las artistas y teóricas Ana Vujanović y Marta Popivoda inician la investigación sobre performance, coreografía social, espacio público y política cultural. Toman como ejercicio de estudio las representaciones masivas de ideología en la antigua Yugoslavia socialista, junto a la exploración del trabajo colaborativo en un contexto de manifestaciones ciudadanas contra las formas de dominación capitalista en tiempos de una democracia especulativa. El manifiesto de la obra, a modo de fragmentos, se divide en una serie de textos, ensayos, prácticas colectivas y material audiovisual, que se pueden encontrar bajo los títulos de: Public Sphere By Performance (2012-2015), Social Choreography: The “Black Wave” In The Yugoslav Slet, Performance And The Public (2011-2013), Examining Communitas (2011-2016), Yugoslavia, How Ideology Moved Our Collective Body (2013) y Take It Or Make It (2016-2017).

Pensar en las artes escénicas como segmentos sociopolíticos y espaciales, acarrea una dimensión crítica performativa que gira en torno al acto de representación participativa y al propio oscurecimiento de las diferencias que existe entre la actuación y la política. Proximidad que suele converger en la afirmación de cierta teatralidad presente en el fundamento político del procedimentalismo de la democracia formal. Ejemplos explícitos de lo mencionado han sido los activismos políticos, las protestas provocadas por el descontento masivo y una presunta conducta virtuosa de una ciudadanía comprometida, como se aprecia en El despertar de los mestizos (2019), expresiones de la necesidad de un cambio estructural (constitucional) desde la teatralidad, las prácticas participativas, las políticas de identidad y el uso espontáneo del espacio público, lo que tensiona la esfera pública y la privada, convocando a la organización de un orden social y a la construcción de un imaginario colectivo (Brishop, 2019, p 14).

Im.2 Fotograma Documental “Yugoslavia, How Ideology Moved Our Collective Body” (adkdw.org)

 

Coreografías Sociales y Experimentación.

 “Si el cuerpo con el que bailo y el cuerpo con el que trabajo y camino son uno y el mismo, necesariamente debo abrigar la sospecha de que todos los movimientos de mi cuerpo son, en mayor o menor medida, coreografiados”. 

A través de un proceso artístico experimental basado en la premisa de trabajar en grupo, las autoras investigan sobre el tema de la democracia como organización real de la situación social, tomando como punto de partida la partitura cinematográfica del cineasta Heinz Emigholz para su película Schenec-Tady I (1973), reemplazando la mirada humana por una secuencia de movimientos generados artificialmente, y bajo un plan de montaje organizado matemáticamente, convierte las imágenes de un entorno natural en un truco de lógica que ya no obedece al acto de mirar, sino más bien, como instrumento que descompone la realidad. De esta forma, el método consistió en el diseño de un esquema elíptico junto a un sistema de coordenadas cuyo centro representa la posición donde se sitúa la cámara y la producción de los fotogramas. Estas imágenes representan un punto de vista y un momento determinado en una dimensión espacial específica, donde lo individual de las figuras van desapareciendo gradualmente, y lo que prevalece es la secuencia producto de una máquina.

El experimento realizado durante el año 2016 tuvo dos instancias representativas; la primera realizada en Teatro Polski (Polonia) con una producción teatral, y la segunda a modo de taller performativo realizado en el centro cultural de Valparaíso y Nave (Santiago). Junto a la iniciativa de Movimiento Sur (2016), la obra Take it or Make it basada en partituras compartidas, compuso acciones en grupo donde la libertad de interpretación oscila entre la voluntad individual, la colaboración y los antagonismos de las propias estructuras colectivas. Los universos, creados por mundos autosuficientes son restringidos por las propias partituras en un contexto de territorialidad común, aspectos que fuera de evidenciar situaciones armónicas, ejercen la confrontación del propio idilio con el cuestionamiento de lo que conlleva el “vive y deja vivir”. La instancia fue acompañada de charlas sobre la coreografía social de las democracias, y reflexiones en torno a la esfera pública en la actualidad y cómo se revela su ideología a través de formas concretas.

Coreografía y Estallido Social en Chile.

El despertar de los mestizos es un documental breve (20 minutos) que podría parecer la expresión de múltiples voces acerca de los cambios necesarios para Chile, teniendo como objetivo el establecimiento de una Nueva Constitución. Sin embargo, al observarlo tras el prisma de Take it or Make it se puede apreciar una coreografía social, que no partió el 2019, que está organizada, pero sin liderazgos claros, sino que ofrece una meta clara: es necesario cambiar las reglas del juego. Pero ¿tenemos nosotros la voluntad, habilidades y el poder para hacer de la democracia nuestro principio organizativo?

Se muestra la marcha, la expresión y coreografía social, el estallido en sí como un acto de liberación y la certeza de que todos juntos lograrán el cambio. Ese cambio se sostiene en exigir al Estado un cambio estructural del modelo neoliberal, hacia uno que permita una menor desigualdad. ¿Cuál ha sido el resultado de esta coreografía de los que no tienen miedo?

Im.3 Guía de Coordenadas Take it or Make it y Experimento realizado en Chile (anavujanovic.net)

Conclusión.

Con el propósito de cuestionar la democracia en sus múltiples dimensiones, tanto desde la propia esfera pública a través de lo performativo, como desde la discursividad de la sociedad, las acciones y movilizaciones ciudadanas como formas de articular ideologías o expresiones, que necesitan del espacio público para su intervención o dominio, sí se expresa en ambos casos la necesidad de cambios estructurales, que en el caso de Chile comienza con el proceso de una Nueva Constitución.

Ante ello, la coreografía social sirve como análisis de los procesos sociales conflictivos, los cuales se retroalimentan de la esfera pública. Esto refiere al reflejo de un orden social, que no solo se representa, sino que también se ensaya, por medio de gestos, movimientos corporales, la organización de los cuerpos en el espacio, las reuniones públicas y masivas, que van otorgando una reconfiguración de la comunidad. Esta reconfiguración seguirá siendo necesaria en todo el proceso constituyente, y más aún, cuando se establezca un nuevo modelo más democrático.

 

Referencias.

Brishop, C. (2019). Infiernos artificiales. Arte performativo y políticas de la espectadiría. Taller de Ediciones Económicas (2016-2019), 11-461.

Fisher, T., & Katsouraki, E. (2017). Performing Antagonism Theatre, Performance & Radical Democracy (First ed., Performance Philosophy).