Revista Planeo Nº 43 Territorios Gastronómicos, Abril 2020
[Por: Paz Concha M.; Antropóloga Social, Universidad de Chile; MSc in Culture and Society, London School of Economics and Political Science; PhD in Sociology, London School of Economics and Political Science. Profesora adjunta, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC e investigadora postdoctoral Centro de Estudio de Conflicto y Cohesión Social (COES)]
Reseña: Sara González (editora); 2018; Routledge; Abingdon.
Resumen
Este libro editado por Sara González reúne el trabajo de investigadores de disciplinas como la sociología, planificación urbana y geografía que estudian mercados de comida en ciudades en Europa y Latinoamérica tales como Londres, Madrid, Sofía, Leed, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México y Quito. Los autores resaltan la importancia de los mercados como un objeto de estudio relegado por la sociología y los estudios urbanos, uno que siempre se asume está en proceso de desaparición de los paisajes de retail de las ciudades. El libro propone que los mercados están más vivos que nunca y la investigación es necesaria para comprenderlos como espacios de resistencia a las fuerzas del capitalismo global y la gentrificación comercial. La principal contribución del libro es posicionar y validar los mercados de comida y retail como importantes formas urbanas a partir de distintos casos y descripciones de su rol en la vida de las ciudades, especialmente las del denominado Sur Global o en países en vías de desarrollo.
Palabras clave: mercados de comida, retail, gentrificación.
Este libro abre una importante discusión acerca de cómo los mercados son espacios que contribuyen a las economías locales y la sociabilidad de las comunidades, especialmente las más vulnerables. En la introducción se declara que los mercados son vistos como espacios para las relaciones sociales en que las personas pueden conectarse más allá de los intercambios económicos. El libro se enfoca en tres marcos analíticos que los distintos casos de alguna manera comparten: los mercados como escenarios de procesos de gentrificación diversos; como espacios de resistencia hacia estos procesos; y como espacios alternativos para la producción y el consumo de bienes. Aquí, la contribución del libro es explorar procesos de gentrificación más allá de lo residencial y discutir su impacto en el ámbito del retail. La gentrificación comercial es definida como un proceso en que áreas comerciales que normalmente sirven a población de bajos ingresos son transformadas para atender a clientes más afluentes; aquí, suele ocurrir la expulsión de los comerciantes debido al incremento del precio de las rentas. Aun cuando los procesos de gentrificación comercial son diversos, los capítulos demuestran una conexión entre el cambio en el comercio y fases de abandono y desinversión. Luego, comienzan a desarrollarse proyectos de remodelación o regeneración liderados por municipalidades o empresas como cadenas de supermercados. En muchos de estos casos, estos procesos son resistidos por los comerciantes locales y sus clientes.
Por ejemplo, en el capítulo “Resisting gentrification in traditional public markets. Lessons from London”, Gonzalez y Dawson revisan protestas y campañas recientes que han emergido para defender los mercados tradicionales de la gentrificación y otras amenazas. Utilizando el caso de Queen´s Market, Seven Sister’s Market y Shepherd’s Bush Market en el Reino Unido, se describe cómo los mercados en áreas relativamente empobrecidas con una mezcla étnica han pasado por períodos de abandono y descuido y ahora están siendo sujetos a proyectos de renovación. Se muestra cómo estos procesos publicitados como mejoras y desarrollo tienden a cambiar la mezcla social existente en los mercados y su rol público para atraer a población con mayores ingresos. Se analizan las distintas etapas de abandono, especulación, generación de planes de mejora, incremento de la renta y los precios, y en algunas ocasiones la expulsión de comerciantes y clientes habituales. En este caso, las campañas para mantener los mercados públicos abiertos y para el bien común son mencionadas como relevantes y necesarias.
El libro también muestra cómo se pueden encontrar prácticas de inclusión social en estos espacios donde personas de distintas edades, clases, culturas y etnicidad se mezclan, y los grupos excluidos o marginalizados pueden encontrar un lugar para trabajar y vivir. La informalidad de los mercados se transforma en una de las características más importantes cuando se trata de solidaridad y generación de espacios inclusivos. Por tanto, los autores resaltan la importancia de atender a la vulnerabilidad de estos espacios y hacer su valor social más visible.
Un ejemplo de ello es el capítulo de Schlack, Turnbull y Arce, “Learning from La Vega Central” en Santiago que muestra cómo este mercado a pesar de ser privado cumple un importante rol público para los grupos vulnerables en el área circundante. Los inmigrantes y clientes habituales más empobrecidos usan este espacio para encontrarse con otros y para encontrar alojamiento, oportunidades de trabajo y comida a bajos precios. Este mercado genera un espacio público que se basa en la cultura de la clase obrera que trabaja, compra y usa este espacio para abastecimiento de alimentos y otros fines. Aun cuando el mercado congrega un amplio rango de clientes de distintos orígenes, los planes de regeneración urbana actuales lo están poniendo en riesgo, especialmente dados los cambios en el uso y regulación del suelo en los alrededores, y la transformación del mercado como un destino turístico que aparece en varias guías internacionales.
A pesar del hilo conductor patente en el libro, los autores analizan su caso desde distintos ángulos y con diferentes grados de profundidad lo que hace la comparación entre los estudios un tanto improductiva. Se hace un esfuerzo por poner estos capítulos en un diálogo con la introducción y conclusión, pero las partidas conceptuales y teóricas distintas al igual que los distintos objetivos y alcances de cada estudio hacen difícil hacer una lectura teórica o narrativa coherente para el estudio de los mercados de comida. Este libro es más bien útil para ilustrar la diversidad de formas que toman los procesos de gentrificación comercial, los distintos actores involucrados, y los distintos resultados de este proceso, especialmente en el Sur Global con sus propias historias económicas y de desarrollo urbano distintas a las capitales globales del Norte.