Ciudades Rebeldes

Enero 2020

El Reemplazante: entre la exclusión y la resistencia en el espacio urbano

Revista Planeo Nº 42  Ciudades Rebeldes, Enero 2020


[Por Sharun Uttamchandani Mujica, Cientista Político, Universidad Diego Portales, estudiante de magister en Políticas Públicas Universidad Diego Portales]

Serie: “El Reemplazante”
Productores: Sergio Gándara y Leonora González
Año: 2012
Productora: Parox
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=kx3nlND7wEI

 

Resumen

El conflicto socioeconómico tiene escenarios predilectos para desarrollarse. Entre estos, la población, unidad territorial de la mayoría de las comunas vulnerables toma significancia como escenario de dichos nudos de tensión y conflicto. El Reemplazante, reciente serie televisiva chilena, logra ofrecer un retrato certero de los contextos visuales que van acompañando un relato certero de experiencias en choque constante. La historia relata la convivencia habitual de un grupo de estudiantes de enseñanza media de un colegio vulnerable. La poca esperanza futura del grupo, y la conversión vocacional de un agente bursátil devenido en profesor de matemáticas componen un desafío al destino esperado. En El Reemplazante se compilan escenas de violencia, abandono, narcotráfico y otras precariedades sin escapar del vínculo territorial-espacial: La Población Dávila. Al tiempo que se padece, se resiste el despojo urbano, retratando fielmente a La Dávila, como una ciudad en rebeldía.

Palabras clave: precariedad escolar, organización juvenil, exclusión urbana

 

Im1. 

En El Reemplazante resultan graficados todos los nudos de conflicto y exclusión que disputan la contingencia más reciente. Y su importancia no radica solamente en la presentación aislada de contextos de precariedad y pobreza multidimensional, sino que el impacto de la obra excede la pantalla, y se cuela como re-significancia de una realidad que no deja de mimetizarse con el drama presentado.

Esta re–significancia solo tiene lugar en tanto la presentación de los lugares comunes de la serie son los mismos de quienes existen natural y diariamente en el cuadro de la grabación: Población Dávila, comuna de Pedro Aguirre Cerda. A pesar de no haber sido el único esfuerzo audiovisual desarrollado en la comuna[1], El Reemplazante tiene una relevancia especial por ser un relato dramático concomitante a los conflictos sociopolíticos que tienen lugar en el Chile actual, y en el contexto socioespacial determinado. El espacio elegido por la producción no es casual, La Población, es una unidad cargada de importancia política, que aborda conflictos situados entre la exclusión y la resistencia urbana.

Dramáticamente, la obra comienza en el apogeo de la carrera financiera del personaje principal, Carlos Valdivia (quien comienza la transición a profe Charly) en el mercado bursátil de Santiago. Los primeros 15 minutos de la serie son una muestra inicial del antagonismo que serán presentados escenarios y realidades. El primer encuentro- temeroso y frustrado- del personaje, devenido en profesor en el “Colegio Príncipe Carlos”[2], núcleo del desarrollo narrativo en la población, contrasta violentamente con las oficinas de Sanhattan[3], donde el personaje viviera una suerte de precuela obviada.

Así, la trama escapa rápidamente del barrio oriente capitalino, luego de que las circunstancias narrativas separen al protagonista de dicho mundo. El tránsito del personaje aborda un paso por la Antigua Penitenciaría de Santiago (luego de haber infringido leyes asociadas a la operación de la bolsa de comercio) con destino a San Miguel y Pedro Aguirre Cerda. Geográficamente, la ruta indicada está marcada de simbolismos. Toda vez que la interpretación del camino queda comprendida a partir de lo que pasa desde Plaza de La Dignidad hacia arriba[4], y lo acontecido desde Plaza de La Dignidad hacia abajo[5], se entiende que la dirección del tránsito del personaje es decididamente hacia abajo, un Santiago Sur que envuelve todo un retrato de exclusiones y vulnerabilidades que le son impresas a cada conflicto en la narración.

El contexto cultural en que tiene lugar la obra hace muy difícil discriminar entre el escenario retratado y el real. Por ello, resulta necesario dar cuenta que las tensiones urbano-políticas que la Población Dávila- y otros asentamientos de Pedro Aguirre Cerda- se contextualizan en una zona pericentral, con conexiones favorables al centro capitalino. En un contexto de urbanismo pro-empresarial marcado por la imposibilidad de pensar la vivienda social en el radio pericentral y céntrico (López-Morales, Gasic y Meza 2012), La Dávila se disputa entre lo que Lefebvre situó como lo imaginario del hábitat, y la lógica del pabellón (Lefebvre 2018 [1968]). Así, el pensamiento de la oficina pública, que introduce tanto alojamiento como sea posible, con la funcionalidad burocrática como norma, conflictúa con la necesidad cualitativa del encuentro y reconocimiento mutuo. Así, el espacio comunal se encuentra fuertemente asechado por el creciente oligopolio inmobiliario capitalino.

Im2. 

Con lo anterior, El Reemplazante no aparece sino como un nítido reflejo de la resistencia y rebeldía de una juventud arrinconada a un limitado sistema de oportunidades. En este sentido, los hitos de la serie dan cuenta de ciertas tipologías que retoman una y otra vez el conflicto económico. El colegio, cuadro principal- de administración mixta- es propiedad de Raúl Jorquera, empresario educacional e inmobiliario. Las tensiones estructurales se desarrollan en torno a la precariedad de las condiciones materiales y académicas del establecimiento. Dicho conflicto ebulle con la muerte de un estudiante por deficiencias en las condiciones eléctricas del lugar.

Además de lo anterior, el contexto social que impregna los capítulos de El Reemplazante está constantemente redundando el mismo sistema de marginalidad y exclusión: El comercio ilegal de narcóticos, el porte de armas, el embarazo juvenil, la discriminación sexual, exclusión étnica y el paradigma neoliberal en el sistema de educación escolar son solo una muestra de una acertada intención narrativa, cargada de crudeza y realidad.

Sigue haciendo mucho sentido la capacidad de la serie para saltar de la pantalla. A propósito de la convulsión política que Chile ha experimentado, diferentes impulsos organizativos- algunos más espontáneas que otros- han tenido lugar en los diferentes territorios. Las asambleas autoconvocadas han sido un espacio oportuno para la participación y encuentro de jóvenes en las poblaciones. Es este auge de organización el que retoma las formas políticas de pensar el espacio, como el nudo de significados más potente disponible de las condiciones de existencia en comunidad. Esto hace sentido con la organización y movilización protagonizada por los personajes de la serie en el entorno escolar.

El Reemplazante es una pieza útil de ser revisitada, una suerte de parangón entre un relato realista, indeseable -pero inocultable-, y un escenario social con impulsos de cambio cada vez más álgidos, que entienden como urgente e impostergable el fin de la segregación y la miseria del habitar. En definitiva, al cuadro de las <<satisfacciones>> que la disimulan, convirtiéndose en medios para eludirla y evadirse de ella (Lefebvre 2018 [1968]: 126).

 

_
Referencias

Gándara, Sergio y Leonora González (Productores). 2012. El Reemplazante. [Serie de Televisión]. Santiago de Chile: Parox.

Lefebvre, Henri. 2018. El Derecho a La Ciudad. Santiago: Taller de Arquitectura Praxis (año de publicación del libro original: 1968).

López-Morales, Ernesto, Ivo Gasic y Daniel Meza. 2012. Urbanismo Pro-Empresarial en Chile: Políticas y Planificación de la Producción Residencial en Altura en el Pericentro del Gran Santiago. Invi N°76, pp: 75-114.

_
Notas

[1] Película Mala Leche (2004), serie Sudamerican Rockers (2014).

[2] En la realidad, el inmueble del Colegio Príncipe Carlos es la Escuela Consolidada Dávila Carson. Para mayor referencia sobre el sentido histórico y comunitario de dicho establecimiento ver:

Leonora, María Isabel Toledo y María Loreto Egaña. 2013. Políticas Identitarias y Subjetividad Histórica: El Caso de la Escuela Consolidada Dávila Carson. Contexto histórico-historiográfico. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, Año 12, N°13, pp: 87-103. Disponible en: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/412/546

[3] Denominación informal del distrito bursátil de Santiago. Ubicado en los límites entre las comunas de Providencia y Las Condes.

[4] Al oriente de la Plaza de La Dignidad.

[5] Hacia el poniente, norte, y sur de Plaza de La Dignidad.