Revista Planeo Nº 40 Ciudad Informal, Junio 2019
[Por Ural Espinoza, Arquitecta- Universidad Centroamericana, UCA; Magister en Asentamiento Humanos y Medio Ambiente, Instituto de Estudios Urbanos PUC]
Libro: Autoconstrucción. Por una autonomía del habitar. Escritos sobre vivienda, urbanismo, autogestión y holismo.
Editoras: John F. Turner, Luis Oyón, Kathrin Golda-Pongrastz & Volker Zimmermann
Editorial: Pepitas
Año: 2018
Resumen
En un momento en donde el acceso a la vivienda digna se instala nuevamente en un país que durante años se ha caracterizado por el alcance de su política habitacional, el libro Autoconstrucción. Por una autonomía del habitar estimula una relectura sobre la tesis de Turner en torno a los procesos de gestión habitacional. La obra se distribuye en dos partes, la primera refiere los textos que sustentan la tesis del arquitecto británico, y la segunda esboza el análisis de sus contribuciones por medio de perspectivas contemporáneas desarrolladas por los arquitectos Luis Oyón, Kathrin Golda-Pongrastz & Volker Zimmermann. En general, la obra conduce a pensar en estamos ante un punto de inflexión, donde se hace urgente reflexionar sobre los procesos entendidos como “informales” en especial al referirse a temas de hábitat residencial.
Palabras Clave: vivienda, informalidad, hábitat residencial.
Im1: Foto de portada Libro
Mientras la crisis habitacional se instala con el aumento del precio de la vivienda por encima del salario promedio, la diminución en la producción del parque habitacional, el deterioro de los conjuntos construidos en los 90s y el incremento de los asentamientos espontáneos, Turner invita a reflexionar una vez más sobre el valor de los procesos de gestión habitacional relacionados con la informalidad residencial. La obra del británico da prueba de que las prácticas denominadas como informales “son un vehículo para el cambio social [y que además] son una manifestación de procesos de crecimiento urbano normales bajo condiciones históricas anormales” (Turner, 2018:13).
Luego de publicar housing by people en 1977, a excepciones de algunos artículos, Turner no se involucra en otra publicación hasta este ejemplar. Al igual que en los 70´s Ivan Illich animó la escritura de sus primeros libros, el grupo de urbanista catalanes conformado por Luis Oyón, Kathrin Golda-Pongrastz y Volker Zimmermann impulsaron esta publicación con el objeto de incorporar perspectivas contemporáneas. La prosa del libro se desarrolla de forma sencilla y elocuente, precisamente porque la intención de los editores radicó en enfocarse en la claridad su mensaje y cuestionamiento. La fácil lectura lo convierte en un libro obligatorio para aquellos interesados en los temas habitacionales dentro y fuera de la academia.
La primera parte del libro se compone por textos en donde el autor desarrolla su tesis sobre la vivienda, además de escritos inéditos traducidos al castellano. En ellos postula que “los fracasos de las políticas y los programas de vivienda popular-y también de control del crecimiento urbano- son parcialmente debido a la mala interpretación de la naturaleza de la vivienda” (Turner, 2018:79). La influencia de Patrick Geddes en la obra de Turner desemboca en concebir el problema de la vivienda de forma relacional. Anteponer el valor de uso al valor de cambio lo lleva a concluir que la vivienda no es sino aquello que hace por las personas, descrito detalladamente a través de sus atributos mas importantes: cobijo, seguridad y localización. (Turner, 2018).
La segunda sección, referida a las nuevas perspectivas sobre la tesis del Turner es, a título personal, la más interesante. El grupo catalán esboza esta sección por medio de tres artículos basados en tesis doctorales. Luis Oyón, explica las contribuciones del británico enlazando sus obras con el contexto situacional en que estas emergieron, las dinámicas familiares, su trayectoria académica, el rol de su esposa y sus experiencias en Latinoamérica y Estados Unidos dan cuenta de la construcción de una práctica reflexiva en torno a la vivienda como proceso. Por su parte, Kathrin Golda-Pongrastz aporta un interesante artículo que posiciona los postulados de Turner por medio de una lectura contemporánea de las barriadas peruanas. Aquí se destaca la labor de la autora dentro de una de las barriadas en donde trabajó el arquitecto, «El Ermitaño”. Además de afirmar que el asentamiento informal es una arquitectura que funciona, Kathrin colabora en la restauración de un video, originalmente censurado en los años 70´s. Finalmente, el libro cierra de la mejor manera con el escrito de Volker Zimmermann quien analiza desde una perspectiva contemporánea la vivienda como verbo, housing. El arquitecto catalán desarrolla su ensayo teniendo como consigna la obra de Geddes quien postula que “la conexión es el origen de la realidad: los objetos en si mismo no tienen significados, sólo se hacen reales cuando se los concibe en relación” (Turner, 1948:43). Aquí la palabra vivienda está referida a la actividad del habitar, a la actividad existencial y central de la vida humana.
En general, la obra conduce a pensar que estamos ante un punto de inflexión y cambio de paradigma, donde se hace urgente reflexionar sobre los procesos de gestión entendidos como informales, principalmente en temas referidos al hábitat residencial. Este debate, también renueva las posiciones de otros autores como Espinoza (1988), Portes (1969), Martin-Baro (1986) y Freire (1971) quienes hicieron tambalear la tesis de la teoría de la marginalidad clásica en los años 70´s. Repasar las palabras de Turner en la actualidad, hace pensar en la coyuntura histórica en que se produjeron y en la necesidad de hacer un giro epistemológico dentro de academia. A diferencia de aquella época, en donde las contribuciones del arquitecto eran demasiado revolucionarias para la derecha y muy poco para la izquierda, hoy sus palabras están mucho más contextualizadas con la coyuntura que atravesamos dentro de nuestra región.
Contrario a lo que se pueda pensar, la rearticulación de los movimientos sociales en defensa su hábitat urbano ha puesto en relieve la reflexión sobre las practicas informatizadas e invisibilizadas de gestión habitacional. En este caso, las grietas dentro del sistema les han dado la oportunidad de utilizar estos intersticios como espacios fundamentales para instalar sus demandas habitacionales por medio de prácticas entendidas como informales. En consecuencia, el arquitecto británico asiste que estas “buenas experiencias de vivienda y urbanismo desde abajo, [estas] viejas prácticas comunitarias serán, confía Turner, una segura orientación en ese sendero ecológico que no debemos esperar para recorrer” (Oyon,2018:256).
Referencias
Oyón, José Luis (2018) John Turner: Los escritos, su contexto y la influencia Geddesiana. Turner, John. (Ed). Autoconstrucción: Por una autonomía del habitar. P. 195-256. La Rioja, España.
Turner, John; Oyón, Luis; Golda-Pongrastz, Kathrin & Zimmermann, Volker (2018). Una nueva visión del déficit de vivienda. Turner, John. (Ed). Autoconstrucción: Por una autonomía del habitar. Escritos sobre vivienda, urbanismo, autogestión y holismo. P. 79- 94. La Rioja, España.
Turner, John F. C. (1948). The work of Patrick Geddes. Freedom: Anarchist fortnightly, Volumen 9.