Planeo Digital

Número 37

Territorios y Paisajes

Septiembre 2018

Entrevista a Alejandro «Mono» Gonzalez: «En las poblaciones hay drogas y violencia, pero cuando llega el muralismo y el arte, se construye paz»

[Por Patricio Aravena Torres; Antropólogo, Universidad Austral de Chile. Estudiante de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Chile]

Alejandro “Mono” Gonzales (71) curicano, es un artista plástico reconocido tanto por sus obras como por su participación en distintos proyectos culturales desde 1960 hasta la fecha, entre los que destaca el muralismo, teatro y las artes escenográficas.  Sus temáticas como sueños personales interpelan las injusticias sociales, a través del simbolismo busca invitar a la reflexión y la transformación de la sociedad. A través de líneas puras y planos llenos, cuenta la vida de obreros, trabajadores y pobladores relevándolos a la historia plástica del país. Dentro de sus obras destacadas están “Sin título” (71) en el hospital del trabajador, “Vida y trabajo “(2008) en la estación de metro parque Bustamante. Ha realizado varias obras en conjunto con otros artistas y generaciones de muralistas entre ellos Roberto Matta, como “El primer gol del pueblo chileno” (71), Su último reconocimiento es un Altazor, el año 2011 en la categoría diseño grafico e ilustración.  Visite: http://galeriatallerdelmono.cl/

Mono Gonzalez un día en su taller y galería. Elaboracion propia
Mono González un día en su taller y galería. Elaboracion propia

Alejandro, la ciudad parece una composición de fragmentos de historia, lugares, personas, emociones.  Es necesaria cierta hermenéutica, en el sentido de buscar sus mensajes para poder entenderla y vivirla, cuéntanos ¿de qué forma el muralismo se ha implicado en la interpretación y los significados de la ciudad y en particular de los barrios?

Siempre he trabajado la identidad en los espacios territoriales, es un punto en común de las poblaciones o barrios en nuestro país, independiente de sus orígenes obreros, políticos, hay algunas que son de tomas de terreno, otras con origen en cooperativas de trabajadores y de las empresas como Yarur que construyeron para sus trabajadores. A pesar de eso, esa vida se perdió, dando paso a lo que llaman el periodo de la vivienda social de la CORVI. Fue un periodo en que se desarrolló una forma de ser con los demás.  En algunas predomina el carácter de vivienda social, empobrecida que se ha visto deteriorada con el paso de las generaciones, puesto que la industria ya no está y es porque esas poblaciones tienen un punto de unión que eran trabajadores que compartían además del lugar de trabajo, una organización previa que era reconocible por el resto de la ciudad como trabajador de la industria, la cosa es que se fueron disgregando con eso se fue perdiendo la identidad. La población San Miguel es un buen ejemplo de eso, con el proyecto del muralismo “Museo cielo abierto”, comienza a resurgir la identidad territorial de población, esto es muy importante porque contradice una de las cosas que tenemos en este país es que la cultura y el arte, es lo último que se quiere hacer, es como resultado de todo lo demás, se relega.  Por ejemplo,  tenemos que la preocupación por las poblaciones es arreglar luminarias, calles, los espacios de seguridad, etc., con la San Miguel aprendimos lo contrario, empezó al revés y eso fue una lección, en sentido que se empezó a hacer murales antes que cualquier cosa  , fueron  diez al principio , eso exigió   crear una organización local , fundándose  el centro cultural Mixart  que es  la que movilizó a la comunidad  su gente , su capacidad, dándole un carácter de continuidad en tiempo. Los pobladores territorializaron, el resultado primero fue pasar de 10 murales a 20 murales con el mismo presupuesto, ahora hay cincuenta y tantos murales. Se hablo de gestión y de unión para conseguir y sacar provecho de estos fondos, pero también del gran voluntariado por parte de los muralistas que, si bien se pagaron los diez primeros murales, todo lo demás ha sido la generosidad, participación de artistas. Los murales le dieron un prestigio, un nivel, un piso cultural y artístico que es un beneficio para los muralistas el ser parte de ese museo y su historia y tiene que ver con la calidad plástica pero también por el origen del proyecto, eso es lo interesante, por cómo se formó un museo a partir de distintos estilos, distintos temas, técnicas y distintos orígenes extranjeros y chilenos. La mayoría no vive en esa población, el único es Salazarte que hizo un mural sobre la feria en Tristán Matta, aunque el ya no vive ahí. Pero lo importante es que vienen de distintos lugares, pero además con su trabajo le dieron un valor agregado a la vivienda y experiencias con la comunidad. Yo nunca he estado metido en temas de plata, me preocupo por lo artístico, pero el museo cielo abierto empezó con $ 70 millones de pesos y de ahí para adelante ha sido todo autogestión, según entiendo, se han conseguido $2900 millones de pesos que se han invertido en la población en luminaria arreglo de las veredas, dos plazas, calles. Entonces la pregunta es como el arte y la cultura hizo cambiar la identidad , lo intangible de sentirse nuevamente parte de , y además logras atraer otros beneficios como los cambios en los techos, cambió el color de los blocks , todo el mundo decía cuando empezamos a pintar los primeros murales que sería un sueño  algún día ver  pintado todos los blocks, sueño que se está materializando , eso quiere decir que  , con paciencia y pensando a largo plazo se van  cumpliendo metas y eso ha tenido repercusión en la calidad de vida , tanto  beneficios objetivos como la infraestructura y lo subjetivo en lo cultural . Yo pienso que hemos ido aprendiendo que esta forma de hacer las cosas es un referente para las viviendas sociales que se pueden construir en este país, porque no es caro hacer una inversión en obras de arte, o sea si hoy día todas las viviendas construidas por el SERVIU tuvieran este modelo, imagínese las posibilidades para la gente, pero se necesita un lugar un espacio físico propio y organizado. Yo siempre he soñado que el centro cultural Mixart debería tener una sede , que no tiene que ver con la junta de vecinos , con el club deportivo, debería ser autónomo , para que implemente  una biblioteca , un archivo de graffitis , muralismo, donde se puedan hacer conversatorios , muestras de video, incluso sean los guías de los tours culturales que se dan en la población, hay muchas cosas que se van aprendiendo , lo otro también hay murales que hay que restaurar o cambiar todo eso lo hemos aprendido con el trabajo.

Celebración día del niño. “Museo Cielo Abierto”. Elaboración propiaCelebración día del niño. “Museo Cielo Abierto”. Elaboración propia

De qué forma el muralismo chileno aborda el espacio público, considerando estas formas emergentes de recuperación de las poblaciones.

El arte urbano y el muralismo local difiere mucho del muralismo mexicano, este último, es de una calidad social muy importante y de alguna manera nos ha influido a todos en América Latina, pero es institucional, en el sentido que la obra responde al Estado en un determinado tiempo y condiciones. Por ejemplo, el ministerio de educación hace un encargo Diego Rivera. En Chile surge desde las poblaciones más que del Estado, de la calle, es la población la que genera la intervención urbana, se consiguen los fondos, pero son ellos los que le dan el uso, la razón y el fin, o sea, es el que, como y porqué. Es imposible entender el muralismo chileno si no hay una participación, no existiría el muralismo en Chile, es que es la base de la sociedad la que hace su territorio y la que interviene el espacio público, porque tiene saberes y conoce sus necesidades lo sueña y sabe lo que quiere.

¿Entiendo son Uds., los intermediarios? Me explico, es el artista urbano la persona de facilitar la participación en políticas de intervención estatal? : Yo diría que un poco de eso, pero no debemos olvidar que  si bien es un espacio público que es de todos, se transforma en un trabajo colectivo con la acción cultural,  porque una cosa he aprendido con mi participación en  el  museo cielo abierto, es que se  conformó desde el espacio público ,  y lo público tiene que ver con lo colectivo,  porque una cosa es hacer la obra y otra cosa es lo que sucede alrededor de la obra, una cosa es una galería en un espacio cerrado y otra que la gente pueda circular y mirar , porque eso busca transformar el ser humano , la obra abierta , libre , tiene la intensión de sensibilizar al ser humano , sensibilizando a la sociedad dándole una identidad a las comunidades , a través de la convivencia , la participación. Y es público porque el muralista convive cuando elabora su obra con la población, comiendo, estando con ellos, los vecinos conocen al artista, eso es el territorio del mural, el taller sale a lo público, es la circulación de la gente, que pregunte, converse, si les gusta o no, por eso hay una variedad de estilos como hay variedad de gente para mirarlo. Con la experiencia del museo cielo abierto en San Miguel, aprendimos que hay una estética que es intrínseca a la población,  porque les penetra a través de la televisión , historias ,  hay gustos, y  muchas veces nosotros escuchamos que quieren les pinten , nosotros reconocemos las influencias de la radio, la música  por ejemplo, mi idea es tratar de influir en nuevos temas y nuevas estéticas, abrir el espacio público a través del dialogo y la conversación para llegar hacer la obra y crear una nueva iconografía , antes nos pedían casitas, pajaritos y arbolitos , pero ha llegado el momento en que no podemos transformar todo este espacio  en solo eso , hay que dar un paso más, y ahí nacen la nueva iconografía del territorio, donde el arte popular contribuye cuando nos nutrimos de la diversidad de sus barrios,  de los que habitan y de los que llegan a ese lugar mostrando su historia , lo que fue antes y lo que puede ser a futuro . Por eso el conocimiento local tiene mucha importancia en ese cambio de la población San Miguel, buscamos con otros muralistas, coincidir en un punto para hacer las cosas, es decir, es muy distinto trabajar y producir la obra en el taller individual y con solo la cultura que uno haya aprendido, puedo llegar con un boceto a pintar a un lugar y muchas veces no es ese boceto, se transforma en la medida que se produce el dialogo, se transforma en otra cosa.

Mencionaste el conocimiento local, el espacio público y el territorio, De Certeau escribía en su libro “La invención de los cotidiano “, sobre “las artes de hacer y saber hacer” como una forma de reprender el automatismo y la generalización de las practicas sociales.  De qué manera se cruzan todo ese saber local, artes y oficios que se ha perdido con los cambios en la producción artística mucho más mediatizadas por la tecnología, las distancias, lo virtual.

Creo que estamos volviendo a retomar, si bien hay oficios que se han ido perdiendo como los pintores de letras que se cambiaron por la impresión digital junto con algunas artesanías. Hoy se está dando  algo diferente, cuando el artista dialoga con la comunidad retomando la convivencia  , porque estas cosas nunca se van a perder , el dialogo de persona a persona en el lugar donde vive , trabaja y eso tiene que ver con un oficio en la ciudad , con lo que se y lo intercambio, el jardinero, el gasfíter o el almacenero que intercambia su trabajo por el del vecino , eso tiene que ver con identidad, con la ciudad y con la ciudadanía, cooperación y solidaridad,  eso es población. Cuando estuve pintando en la población Ramón Cortés en Valparaíso, que son block de vivienda social, la gente se saludaba en la escalera nada más, no compartía, no convivía, llegamos a pintar seis blocks, los muralistas comían un día en la casa de los vecinos, llevaban la información del proyecto en cada hogar haciendo convivencia al final les dio identidad, o sea ayudó a que la gente se conociera entre los blocks, ya en la inauguración estaban todos ahí. El punto en común era que el mural pintado en el edifico no era suyo solamente sino de todos, eso es lo interesante, ahí se da cuenta que el arte puede hacer un aporte a la convivencia.

Fíjate, este espacio de la galería del mono dentro del persa Víctor Manuel es como un mural, la gente pasa, conversa, no necesariamente compra, pero mira, hay una iconografía que es un espacio compartido entre varias personas, objetos y cosas,

¿Qué caracteriza esa iconografía ‘?

…depende, porque por ejemplo todas estas imágenes que tengo en la galería son de distintos murales que he pintado en distintos lugares

¿son fragmentos de distintas obras entiendo?

Son parte de ideas o conceptos que desarrollé

¿Cómo unificas esa iconografía, digo haciendo una analogía con la diversidad social, las experiencias, los diálogos que me hablabas?

Yo creo que es la preocupación por el ser humano, por la sociedad, la ecología y el entorno, la relación entre el hombre y la naturaleza, los cambios, las transformaciones que el hombre hace a su entorno. El paisaje es una transformación realizada por el hombre, implica un cuestionamiento ético y moral por su responsabilidad , que se relaciona con la construcción de la sociedad y sus valores , pero somos egoístas entre nosotros y egoístas con la naturaleza , les interesa lucrarse, ganar más que del cuidado de la vida , el mejor ejemplo es el agua, el  40% de la población mundial carece de agua , el agua es para consumo cierto, pero  hoy en día es para la industria  mañana será para la sobrevivencia, el trabajo del muralista debiese dar las alertas , invitar a la reflexión , no significa que pintar sobre ecología sea un fundamentalismo , el muralismo debiese ayudar a buscar el equilibrio con la naturaleza , la sociedad individualista está preocupada del hoy , el arte urbano muestra esos límites en la iconografía en la actitud solidaria al mañana.

Galería taller del mono González. Elaboración propia
Galería taller del mono González. Elaboración propia

De qué manera el arte popular se relaciona con la historia, podemos pensar una historia de la nación, quizás local y hasta personal:

A mucha gente no le gusta lo que voy a decir, todo el arte y la cultura está relacionada con el poder más que con la política, hay una actitud social que se expresa en el arte, en la participación que construye sociedad, porque es parte de su manifestación, por su iconografía, es además porque respira, es parte de la vida de la cotidianeidad del país. Uno contempla un muro en blanco también hay un contenido social, si miramos cualquier obra de arte sabremos que se puede  analizar el contexto, tiene que ver con una línea de tiempo que está ahí, puede que mi obra no sea  buena o no tenga una calidad artística, pero ha respirado la época en que le ha tocado vivir , ha sido parte del contexto social , una cosa es la obra y otra lo que sucede alrededor de la obra, me explico , una lo que produce los murales y lo que ha significado para las poblaciones y la ciudad,  como por ejemplo  la población San Miguel , no solo en lo cultural sino también en lo económico , el mural también es parte del valor de los edificios , antes de los murales era uno , pero después era otro. Eso ha derivado en cómo se levanta la autoestima de la gente, tanto el mural como el arte popular para la ciudad, tienen algo intangible, ambos son transformadores de la sociedad, vivir con la gente y crear es lo importante, insisto…una cosa es la obra y lo que significa la obra para la gente.

Fuiste miembro de la Brigada Ramona Parra que organizaba a estudiantes, profesionales y obreros en cuadrillas, trabajo que se caracterizó en un comienzo por ayudar a consolidar un proyecto político izquierda donde la “ciudad era una forma de comunicar los sueños colectivos” pasando luego a una “ciudad restringida” en el gobierno militar. Hoy podríamos decir que es una ciudad desigual, en este contexto ¿Cómo ves el intercambio generacional, encontrándote con el graffiti, las intervenciones urbanas a través de color y el encuentro con el muralismo de jóvenes emergentes con sus temáticas?

Hay encuentro y desencuentros, como te contaba el arte habla del contexto social , siempre habrán contradicciones ,  hay quiebres con el pasado,  esto siempre  será una lucha en el campo cultural, no se puede hablar hoy que es arte , que obra o que estética única,  pero hay que reconocer que una evolución en el tiempo ,  uno hace un aporte  en un contexto social en qué vivió , que va ayudar a desarrollar a lo que viene , porque nada empieza de cero, siempre se parte de algo, incluso aunque quiera romper no lo elimina , lo transforma , es una cadena que se relaciona , dentro de esa cadena se busca la originalidad , en ese sentido,  la identidad del arte es muy importante, permite diferenciarse de los demás pero sumando desde la diversidad de ideas y en la medida que vamos aportando vamos a ir creciendo en al arte y en la forma de ver la sociedad y transformarla. Chile es un país relativamente joven y se enseña eso, pero se ha ignorado el pasado indígena. Yo estuve en Hanoi el año pasado que tiene más de mil años, pero tienen historia porque han sumado años a través de la cultura, las tradiciones. Nosotros siempre creemos en este país que las cosas están empezando recién, es sabio el dicho que la historia se escribe desde los vencedores, los dueños, los poderosos, no de los vencidos, de alguna manera lo que yo hago es pintar de los que han sido vencidos, de la pobreza, la ignorancia, la falta de educación, creo que ayudamos a superar esas dificultades, creando una cultura popular, que es integra, genuina.

PA: ¿Alejandro en este sentido, el muralista sigue teniendo la misma función social a pesar de los cambios?  Si , es comunicar, el muralismo chileno es una forma de opinión en un lugar importante de la ciudad , en la calle esta la diversidad , lo genuino , en lo público ,en  lo urbano  se ven las diferencias , caminamos distinto, nos vestimos distinto , hablamos distinto, en la calle se expresan todas las ideologías y las creencias , el problema es que es un espacio que se quiere controlar  por parte del municipio  , el Estado y el mercado, regulándolo, un monumento por ejemplo  , es una representación ideológica de los vencedores como el de O’ Higgins , con eso se ignora al soldado. Llevado al muralismo, nosotros lo que hacemos es dar voz a través de la pintura de los ignorados. El mural está más cerca de lo cotidiano y lo cotidiano lo hacen los hombres y mujeres y no las cosas.

 

“Integración”. Homenaje del muralista Seth (Francia) a Mono González. “Museo cielo abierto
“Integración”. Homenaje del muralista Seth (Francia) a Mono González. “Museo cielo abierto

Hagamos un ejercicio de imaginar: ¿Cómo ves la ciudad en 50 años más?

Me tiene preocupado la perdida de los barrios, la pérdida del sentido de comunidad, esos grandes edificios que son unos guetos, como invade el cemento en la tierra , el problema de la alimentación y del agua en la ciudad, viene de la sociedad que tenemos la falta de ética de sus antivalores que parecen valores , la ganancia  rápida, el sálvese quien pueda , el individualismo no son para construir el futuro, la ciudad es imperfecta es una obra imperfecta porque no te hace vislumbrar la tranquilidad para el futuro, cuando alguien le falto algo o tenga sed, le va quitar al otro.

PA: Sabemos que tu legado artístico va a trascender, pintando un país y pregnando de imágenes y mensajes, dejándoles a las generaciones jóvenes la forma de sentir la ciudad y la sociedad, quiero hacerte una invitación ¿qué le dirías estas ves en palabras, a los jóvenes que habitarán en 50 años más esta ciudad.?

Uno siempre tiene que trabajar para otros más que para uno mismo, siempre hay que hablar en plural ¡nosotros!, aunque sea una sola imagen, ese nosotros son mi hijo, mi nieto, tus hijos, tus nietos, les diría que nunca te falte la comida, el abrigo, el agua, la educación, para eso luchamos. Estuve en un proyecto “Embajadores  por la paz” muy bonito , pero la paz se construye antes que ocurra la guerra y solo se logra cuando hay una sociedad justa , todos tengan las mismas oportunidades , no cuando las cosas nos han sobrepasado, ahí los conflictos en África , Medio oriente , nunca se anticiparon  a la paz , cada persona a través de lo que hace puede aportar y el arte que es lo último que se valora en esta sociedad , tiene que ver con el espíritu de la sociedad. En las poblaciones hay drogas y violencia, pero cuando llega el muralismo y el arte se construye paz, y no se pacifica con más violencia.  El arte urbano, el arte popular puede movilizar esos valores.

Persa Víctor Manuel. Barrio Franklin.
Persa Víctor Manuel. Barrio Franklin.