Desarrollo Local

Marzo 2017

«Nuevas tendencias y retos para América Latina»

Revista Planeo Nº 31  Desarrollo Local, Marzo 2017


[Por Benjamín Alva; Maestro en Estudios Urbanos, Doctorante en Geografía, Profesor Investigador de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México]

 

Título del Libro: Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe
Autor: César Patricio Bouillon
Año: 2012

RESUMEN

Las ciudades son consideradas motores del crecimiento económico y la innovación, sin embargo la urbanización por sí misma no produce efectos positivos, sino también diversos desafíos cómo la dotación de servicios, la generación de empleo y la garantía de acceso a derechos fundamentales, como el derecho a una vivienda digna. El libro “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe” de César Patricio Bouillon del Banco Interamericano de Desarrollo constituye una importante y comprensible aportación al problema habitacional en las ciudades modernas, aborda los principales factores que están determinando el déficit habitacional y sus posibles consecuencias en los centros urbanos de América Latina y el Caribe.

El libro emplea datos y recursos así como métodos analíticos, contiene un importante número de gráficas y tablas que ayudan a sintetizar información para analizar la interrelación de los factores del mercado de vivienda por ejemplo el acceso a servicios, la disponibilidad de espacios públicos o áreas verdes, así como los problemas derivados de la congestión vehicular, el libro no podía ser más completo, ya que incluye importantes, novedosas, sugerentes y en algunos casos retadoras recomendaciones de política publica que podrían ayudar a construir mejores ciudades.

Palabras clave: Mercados de vivienda; Desarrollo Local; Desarrollo Urbano

Un espacio para el desarrolloIm 1: Portada del libro

Hacia el 2030 América Latina y el Caribe (ALC) estará enfrentando grandes desafíos, unos de los principales tienen que ver en cómo estamos construyendo nuestras ciudades, para ese año es posible que 85% de nuestra población sea urbana, con ello ALC se mantendrá como la región más urbanizada del mundo, por tanto será necesario invertir en mejoramiento y construcción de nuevas viviendas.

El libro “Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe” de César Patricio Bouillon del Banco Interamericano de Desarrollo está enfocado al estudio de los determinantes, causas y consecuencias que se generan como resultado de la falta de vivienda en las ciudades modernas de América Latina.

Entender la forma de cómo se construye y deberá construir la vivienda permitirá a los tomadores de decisiones, el diseño e implementación de políticas e instrumentos de promoción y financiamiento más adecuados a nuestra dinámica urbana y a los retos que en general enfrentamos –menos consumo de energía, sustentabilidad inclusión, pobreza, segregación, uso de las tecnologías de la información, movilidad, participación del gobierno, entre otras– El libro presenta un debate sobre la visión tradicional de la vivienda y el enfoque del mercado habitacional bajo una visión moderna de acuerdo con la compleja realidad económica; también aporta ideas de política pública que desde un planteamiento estructurado incluye el rubro financiero, tributario y normativo pero también las implicaciones urbanas de infraestructura, formas de urbanización e innovación, este último considerado ya un elemento básico en la producción de conocimiento urbano en ciudades modernas.

De los 130 millones de familias urbanas, 5 millones están obligados a compartir vivienda con otra familia, 3 millones residen en viviendas irreparables y otros 34 millones habitan en inmuebles que carecen de título de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio suficiente; en estas condiciones, las metas definidas en indicadores como la Prosperidad Urbana, el Índice de Desarrollo Humano, la Marginación o el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –particularmente el 11 que se refiere a ciudades-, serán prácticamente inalcanzables. El libro analiza la función del sector privado en la atención (o falta de) en el mercado inmobiliario, sobre todo para sectores de bajos ingresos y abona en la detección de factores determinantes y consecuencias del déficit habitacional en ALC. De parte del Gobierno, el libro analiza la función de las políticas, regulaciones y programas de vivienda del nivel local y central.

La nueva agenda Urbana propuesta en la Conferencia Hábitat III centra su preocupación en la vivienda y en las personas, por ello este libro es sumamente pertinente, ya que una de sus principales premisas es reconocer que la vivienda no es sólo “un techo y cuatro paredes”, la vivienda es un conjunto de características individuales del hogar, desde la falta de acceso a servicio, hasta su ubicación, acceso a equipamiento urbano, uso de tecnologías, para ello analiza indicadores desagregados de 41 ciudades; con ello el libro se constituye también como una importante base de datos comparable en la Región y determina brechas de vivienda por nivel de ingresos familiares y asequibilidad.

Las nuevas tendencias, retos y comportamientos macro económicos así como la amplitud de sus efectos derivados de los procesos de globalización y el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, obligan a reorientar la participación de los agentes privados y de los gobiernos en el mercado de vivienda, en este escenario, el sector privado debe recuperar mayor participación en el mercado pero también ampliar oportunidades de financiamiento hipotecario y microfinanciamiento de vivienda. Los hogares requieren generar ahorros, apoyo técnico e informarse de nuevas tecnologías de construcción; el gobierno por su parte debe asegurar el suministro de servicios y proveer infraestructura básica; recomendaciones todas ellas incluidas en este Libro.

En materia de planeación urbana, también es una lectura requerida debido a las nuevas consideraciones que deben hacerse sobre movilidad derivada de la localización residencial, las nuevas regulaciones resultado de la búsqueda de una mayor inclusión de grupos de bajos ingresos, el desarrollo de uso de suelo mixto como planteamiento de un ordenamiento territorial más eficiente, nuevas alianzas público-privadas para fomentar la urbanización y las tecnologías innovadoras de construcción para la vivienda social; y de esta manera aprovechar las ventajas de la urbanización.

En América Latina y el Caribe los problemas de vivienda afectan a más de una tercera parte de las familias que viven en ciudades, será un elemento que continúe determinando el futuro de las personas, pero también será necesario considerarlos para la prosperidad urbana y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, la vivienda será necesario diseñarla, construirla, financiarla, normarla y aprovecharla de una manera diferente, más flexible, no es posible seguir con modos de producción en serie, o acaso, ¿no se construye la ciudad pensando en las personas?