Revista Planeo Nº28, Territorios indígenas y planificación, Junio 2016
[Por, Ana María Lemus Aguiler; Antropóloga. Estudiante Programa de Doctorado en Antropología UCN- UTA. Universidad Católica del Norte.
Juan Pablo González; Ingeniero Forestal. E. de Magister de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile]
Recibido: 26.05.2016 / Publicado: 10.01.2017
Resumen
En este trabajo se presenta el caso de las Vegas de Coller, que muestra la relación que tiene la comunidad indígena de Caspana, ubicada en la provincia de El Loa en la región de Antofagasta, con el manejo cultural de Humedales Alto Andinos. La discusión surge de una iniciativa gubernamental en la cual el conocimiento indígena es inicialmente relegado o subalternizado, pero que posteriormente toma relevancia en la discusión de las acciones necesarias para la definición del proyecto. Finalmente se pretende analizar críticamente las metodologías y prejuicios que impregnan generalmente los desarrollos de proyectos en los que se superponen distintas visiones sobre el territorio indígena; en ellos además se destaca el rol que juegan los pueblos originarios, en la producción de la naturaleza.
Palabras clave: Conocimiento Indígena, Territorio, Naturaleza
Abstract
This paper presents the case of Las Vegas de Co- ller, which shows the relationship between the indigenous community of Caspana, located in the province of El Loa in the Antofagasta region, with the cultural management of Alto Andinos Wetlands. The discussion arises from a govern- mental initiative in which indigenous knowled- ge is initially relegated or subalternized, but which later becomes relevant in the discussion of the actions necessary for the definition of the project. Finally, it intend to analyze critically the methodologies and prejudices that generally permeate the projects of projects in which diffe- rent visions on the indigenous territory are su- perimposed; They also highlight the role played by native peoples in the production of nature.
Keywords: Indigenous Knowledge, Territory, Nature