Centros Históricos en América Latina: entre la autenticidad y la renovación

Diciembre 2015

«Volver al centro. La recuperación de áreas urbanas centrales»

Estudio de casos de programas de recuperación de áreas urbanas centrales de América y Europa, a través del concepto de proyecto de recuperación urbana y proyecto urbano.

 

Revista Planeo Nº 25  Centros Históricos en América Latina: entre la autenticidad y la renovación, Diciembre 2015.
[Por Carlos Hugo Silva Pedraza. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Desarrollo Urbano, PUC. Asistente del Programa de Magíster en Patrimonio Cultural, PUC]
Título: “Volver al centro. La recuperación de áreas urbanas centrales”
Autor: Eduardo Rojas, con la colaboración de Eduardo Rodríguez Villaescusa y Emiel Wegelin.
Año: 2004
Edición: Editorial Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Departamento de Desarrollo Sostenible, Ciudad: Washington DC.
Enlace para descarga gratuita: https://publications.iadb.org/handle/11319/202?locale-attribute=es
Resumen: A través del estudio de nueve casos de programas de recuperación de áreas urbanas centrales de América y Europa, Eduardo Rojas y equipo abordan de un modo integral el desarrollo urbano de estos territorios como respuesta al progresivo vaciado que sufrieron frente al crecimiento periférico de las ciudades que caracterizó a la segunda mitad del siglo XX. Para ello, se sirven de los conceptos de proyecto de recuperación urbana y proyecto urbano, y enfatizan el rol preponderante que el Estado y la sociedad civil deben tener en este tipo de desarrollos.

Palabras clave: Renovación Urbana, Áreas Urbanas Centrales, Centro Históricos

 

1931003718.pdfIm1. Portada del libro
Fuente: https://publications.iadb.org/handle/11319/202?locale-attribute=es

En la segunda mitad del pasado siglo XX, las ciudades latinoamericanas se caracterizaron por desarrollar dos procesos de crecimiento: uno primero, de periferización o metropolización, y uno segundo posterior, “de introspección o vuelta a la ciudad construida, en el nuevo contexto del proceso de globalización.” (Carrión, 2001)

Este proceso de vuelta a la ciudad central y centro histórico es el escenario sobre el cual se despliega el argumento del libro “Volver al centro. La recuperación de las áreas urbanas centrales” de Eduardo Rojas y equipo, de la División de Programas Sociales del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual, a través del estudio comparativo de casos, formula su propia teoría y práctica en torno a la idea de “proyecto de recuperación urbana” (Rojas, 2004, p.17), la cual se define como un “proceso de devaluación, y más tarde de recomposición organizada” (Ibid, 9). Se elige la palabra recuperación por sobre otros términos como rehabilitación, regeneración o mejoramiento, debido a su mayor connotación económica y social por sobre la simple transformación física del entorno construido deteriorado, promoviendo el equilibrio entre sus dimensiones.

El abandono de las áreas centrales y su decadencia a fines del siglo pasado se presenta como una oportunidad y una alternativa aprovechable frente a la presión de crecimiento sobre la periferia, dados los potenciales atractivos que estas zonas conservan y son posibles de reaprovechar, como por ejemplo su centralidad, conectividad, jerarquía, patrimonios urbanos y arquitectónicos, etc. El estudio “analiza la lógica económica y de política de invertir los recursos públicos en la recuperación de áreas centrales, y se identifican formas alternativas de estructurar el financiamiento de estos programas y de mitigar los impactos sociales negativos del proceso de recuperación” (Ibid, p.xv).

A través del estudio de nueve programas de recuperación de áreas urbanas centrales en ciudades de América y Europa (Buenos Aires, Hamburgo, Londres, París, Bilbao, Sabadell, Washington, Quito y Santiago), la investigación se estructura a través del siguiente argumento central: “El deterioro y subutilización de las áreas centrales sólo pueden abordarse por medio de una acción pública. No sólo porque el sector público es el actor social responsable de procurar el bien común, sino también porque es el único con la capacidad de desarrollar una visión a largo plazo y posee los instrumentos necesarios para abordar el problema de coordinación que los actores privados enfrentan en estas áreas.” (Ibid, p.1).

La primera parte, que corresponde al Capítulo 1 (“La recuperación de áreas urbanas centrales. Problemas y soluciones”) sienta las bases conceptuales de este tipo de desarrollo urbano, explicando las causas del origen del vaciado central frente al crecimiento periférico que caracterizó a las ciudades en la segunda mitad del siglo pasado, el rol del Mercado y del Estado en su deterioro y sus consecuencias sociales, para luego abordar el concepto de la recuperación urbana, ya comentado, integrando la noción de proyecto urbano (Ibid, 24), como instrumento mediador de los diversos actores y sus deseos para el área a recuperar. Asimismo, se introduce el tema del aburguesamiento o gentrification, como problemática siempre ligada a este tipo de desarrollo, dando pistas de cómo enfrentar sus efectos negativos para los residentes originales de estos territorios (Ibid, p.46), en un momento dónde aún este problema no se había estudiado en profundidad en América Latina.

La segunda parte se comprende de los capítulos 2 al 4. El Capítulo 2 (“Recuperación de áreas abandonadas o infrautilizadas”) ilustra los casos de proyectos de recuperación (antiguo Puerto Madero en Buenos Aires), de reforma (sector fluvial de Hamburgo) y el proyecto de los Muelles de Londres o docklands. El Capítulo 3 (“Recuperación urbana para modificar la tendencia al crecimiento”) desarrolla los casos de Proyecto de reforma del sector Este de París (Barrio de Bercy), la reestructuración funcional y económica de Bilbao, y el Desarrollo del Eix Macià en Sabadell. El Capítulo 4 (“La recuperación de áreas urbanas deterioradas”) ejemplifica este tópico con los casos de la zona Este (Penn Quarte) de Washington, Distrito de Columbia, la recuperación del centro histórico de Quito, Ecuador, y el Programa de Repoblamiento del Centro de Santiago de Chile.

La tercera parte corresponde al Capítulo 5 (“Instituciones e instrumentos para la recuperación de áreas urbanas centrales”), donde se explica cómo se gestaron económicamente e institucionalmente algunos de los casos antes explicados, por una parte, enfatizando en las sociedades de capital mixto público-privado con las sociedades netamente públicas, sus pros y sus contras, y por otra, describiendo diversos instrumentos normativos dirigidos a incentivar el desarrollo de las áreas centrales, como zonificaciones y bancos comunitarios, así como garantías públicas a préstamos, subsidios cruzados, instrumentos tributarios, derechos de desarrollo transferibles, etc.

Finalmente, la última parte comprende el Capítulo 6 (“La recuperación de áreas centrales, un objetivo posible”), donde se perfilan las conclusiones referentes a los factores de contexto que posibilitan o debilitan posibles proyectos de recuperación urbana, los beneficios de ésta (económicos, sociales, etc.) y el problema del financiamiento, en miras de demostrar “la racionalidad de la intervención pública para promover la recuperación de áreas urbanas centrales en abandono, subutilizadas o en un proceso activo de deterioro como resultado de la dinámica de los mercados inmobiliarios” (Ibid, p. 266).

Eduardo Rojas, que trabajó en el BID como especialista principal en desarrollo urbano, cristaliza varias experiencias previas (como por ejemplo, las reunidas en su libro “La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América Latina.” (1998)”) en este texto que, además de presentarnos la construcción de una tipología de casos de renovación urbana, que permiten realizar los estudios comparados, configura una teoría y práctica sobre este tipo de proyectos en base a experiencias, lo cual es uno de los valores principales del estudio.

Los complejos problemas urbanos que aquejan a nuestros centros históricos y áreas urbanas centrales en la actualidad, tienen una importante descripción y análisis en este texto que tras 11 años de su publicación, sentó algunas de las bases conceptuales importantes para el estudio y proyecto de este tipo de desarrollos urbanos para América Latina.

Bibliografía
Carrión, F. (2001) Las nuevas tendencias de la urbanización en América Latina. En su: La ciudad construida. Urbanismo en América Latina. Quito: Flacso Ecuador. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/10726-opac