Urbanismo Tóxico

Octubre 2015

«Estrategia Nacional Calidad del Aire 2014-2018»

El presente documento analiza históricamente el fenómeno de la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana y las diversas medidas adoptadas, dando cuenta cómo la Estrategia Nacional de Contaminación Atmosférica viene a saldar la deuda que existía con la zona sur de Chile.

Revista Planeo Nº 24  Urbanismo Tóxico, Octubre 2015.
[Por Daniel RuizIngeniero Ambiental, Estudiante Magister en Asentamientos Humanos y Desarrollo Sustentable PUC]
Resumen: El presente documento analiza históricamente el fenómeno de la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana y las diversas medidas adoptadas, dando cuenta cómo la Estrategia Nacional de Contaminación Atmosférica viene a saldar la deuda que existía con la zona sur de Chile, que igualmente presentaba una importante contaminación del aire, sin embargo, no había sido abordada por una política pública.

Palabras clave: Contaminación atmosférica, estrategia nacional, Chile

 

Llega septiembre y corre una brisa fresca por la ciudad. Las condiciones meteorológicas en primavera (septiembre a diciembre) en la cuenca de Santiago son favorables. Esto gracias al clima mediterráneo que predomina en la zona central de Santiago, controlados por el anticiclón del pacífico, la corriente de Humboldt y la cordillera de los Andes. Atrás quedaron las alertas ambientales y premergencias ambientales que se hacen visibles cada invierno y que afectan un grupo importante de población infantil y de adultos mayores.

Aun cuando la mala calidad del aire es un tema recurrente en los medios de comunicación en la época invernal, investigaciones indican que este “mal” ha sido un problema recurrente desde la década de los años 60 (O´Ryan, 2000), principalmente por las condiciones de estabilidad atmosférica en el invierno sumado a las características geográficas de la cuenca de Santiago.   Se da cuenta de ello en las normas de emisión y de calidad del aire que se dictaron en los años 1961 y 1978 (Ministerio del Medio Ambiente, 2013).

En el año 1996 la Región Metropolitana fue declaraba como Zona Saturada por Ozono, Material Particulado Respirable MP10, Partículas Totales en Suspensión (PTS) y Monóxido de Carbono (CO2) promulgándose el D.S N° 131/96 del MINSEGPRES. Este acto administrativo estaba enmarcado dentro de las atribuciones de la Ley General de Bases del Medio Ambiente 19.300, lo que permitió la elaboración y aprobación del primer Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico (PPDA) para la Región (D.S. N°16/98). Este Plan fue elaborado en el año 1998 y modificado a través de los decretos D.S. N°45/2001 y D.S N°20/2002 y actualizado en el año 2009 (CONAMA, 2006). En términos generales, los PPDA permiten implementar acciones como la elaboración de normas de emisión, permisos de emisión transables, impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios y otros instrumentos para propiciar acciones de mejora y reparación ambiental (Ministerio del Medio Ambiente, 2013).

Alerta ambiental preventiva en la Región Metropolitana
Im1.  ‘Vista Santiago’ / Fuente: www.eldinamo.cl

Las metas que buscaba el Plan para la Región Metropolitana eran básicamente terminar con los episodios de premergencia ambiental el año 2005 y cumplir con las normas primarias de calidad del aire el año 2010.

Los esfuerzos de dicho plan se centraron en la renovación en la tecnología del transporte público, mejora en los combustibles, mayores exigencias para los vehículos pesados, nuevas normas de emisión para vehículos livianos y medianos, exigencias de reducción de emisiones para el sector industrial comercial, control sobre las emisiones asociadas a la calefacción residencial, entre otras medidas de gestión, control, participación y fiscalización (CONAMA, 2006). Fue entonces bajo la implementación de este PPDA que, por ejemplo, se renovó y retiraron de circulación los buses sin sello verde, se implementaron nuevas normas para las emisiones de los buses y se exigieron un sistema de post tratamiento de emisiones a los buses, reduciendo las emisiones de estos en un 70 %.

Aunque la implementación de los PPDA en la región metropolitana lograron reducir y disminuir los episodios de alerta y preemergencia ambiental, los esfuerzos eran insuficientes para dar cumplimiento a las normas primarias y secundarias de calidad del aire vigentes en el país (Ministrerio del Medio Ambiente, 2013). Como medidas de reforzamiento ante la complejidad del problema, se implementaron nuevos programas (Programa Aire Limpio) con foco en las áreas urbanas del país, orientado al control del material particulado fino 2.5 µm de diámetro, el cual tiene la capacidad de alojarse en los alveolos pulmonares aumentando el riesgo de mortalidad prematura por efectos cardipulmonares, en exposiciones de corto y largo plazo (Ministerio de Medio Ambiente, 2012).

Es en ese contexto y para reforzar el control y fiscalización sobre dicho parámetro, en enero 2012 entra en vigencia la norma de calidad del aire para el material particulado respirable MP 2,5 µm, siendo equivalente a los estándares europeos. A diecisiete años de la promulgación del primer PPDA, el Ministerio del Medio Ambiente declara que existe una deuda histórica con la zona sur del país, en relación a la carencia de planes y declaratorias de nuevas zonas saturadas (Ministerio del Medio Ambiente, 8, 2014). Es en este contexto que surge la necesidad de crear una estrategia nacional para el desarrollo de planes de descontaminación atmosférica período 2014 a 2018, la que vendría a saldar deudas.

Altos indices de contaminación en Temuco
Im1.  ‘Origen domiciliiario de la contaminación del aire en la zona sur’ / Fuente:www.eldinamo.cl

Esta contempla la actualización de planes de descontaminación, considerando como base la “nueva” norma de MP2,5, el establecimiento de planes de descontaminación tanto en zonas saturadas como latentes y la implementación de medidas de corto plazo en zonas donde no hay planes de descontaminación ni declaratorias y existe información que confirma altos niveles de concentración de material particulado MP2,5.

En suma, la estrategia para el desarrollo de los planes de descontaminación tiene su objetivo territorial la zona sur del país, declarando seis nuevas zonas saturadas y culminando siete anteproyectos. Estos planes son soportados por la norma para el material particulado MP2,5, cuyo cumplimiento es un desafío para todas las ciudades y sobre todo para las que están emplazadas en las zona sur del país. Por tal razón la estrategia considera la calefacción domiciliaria como una variable significativa en la generación de la contaminación atmosférica. En este sentido se impulsarán medidas de mejoras de combustibles, mejoras energéticas para las viviendas nuevas y existentes y propiciará el recambio de los calefactores.

En la región metropolitana la implementación de la norma de MP2,5 durante el año 2014 y 2015 ya ha generado contra tiempos. Este año se presentaron 38 alertas ambientales, 16 preemergencias y una emergencia ambiental (Unidad Operativa Control de Transito 2015). Esta última es la primera emergencia declarada desde el año 2003 a la fecha, lo que ha implicando la prohibición de transitar por la ciudad a los vehículos con un total de 8 dígitos sin convertidor catalítico y un total de cuatro dígitos con convertidor catalítico. A esto se suma la paralización de empresas que tiene fuentes de emisión de gases y material particulado, así como la prohibición de la utilización de sistemas de calefacción con materia orgánica en toda la región metropolitana, y no sólo en las áreas urbanas. Por tanto, es un desafío para los habitantes de las ciudades del sur donde se implementen PPDA el tener la capacidad y la voluntad de acatar las restricciones impuestas tanto por la normativa como por los propios planes de descontaminación, pensando en el bien común de la comunidad más que en el bien individual de las personas.

 

Bibliografía
CONAMA Metropolitana. (2006). Informe Seguimiento Plan de Prevención y de Descontaminación para la Región Metropolitana Año 2005.
Ministerio del Medio Ambiente. (2013). Informe del Estado del Medio Ambiente 2011. Capítulo 1 Contaminación del Aire. 
Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Planes de Descontaminación Atmosférica Estrategia 2014-2018.
O´Ryan & Larraguibel. (2000). Contaminación del aire en Santiago: ¿qué es, qué se ha hecho, qué falta? Revista Perspectivas (Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile), vol. 4, Nº 1, 2000 (pp. 153-191)