Esta práctica da cuenta del Convenio de Desempeño desarrollado por la Universidad de Playa Ancha, el cual se propone desarrollar un modelo institucional que fortalezca el sentido y rol de las universidades públicas regionales, en relación al diálogo y encuentro de distintos tipos de saberes, conocimientos y experiencias ancladas en los territorios donde éstas se sitúan
Revista Planeo Nº 21 Urbanismo Radical, Marzo-Abril 2015.
Vista área Playa Ancha | Fuente: http://www.skyscrapercity.com/
[Por: Nelson Carroza Athens. Sociólogo, Magíster en Desarrollo Urbano. Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha y Profesor Adjunto del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Boris Gonzales López. Periodista, Licenciado en Comunicación Social. Magíster en Gestión de Políticas Nacionales. Magíster en Historia. Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.
Felipe Rivera Urbina . Trabajador Social, Magíster en Investigación Social y Desarrollo. Coordinador Unidad de Innovación Social. Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha]
Resumen: La presente práctica da cuenta del Convenio de Desempeño (UPA 1301) desarrollado por la Universidad de Playa Ancha, el cual se propone desarrollar un modelo institucional que fortalezca el sentido y rol de las universidades públicas regionales, en relación al diálogo y encuentro de distintos tipos de saberes, conocimientos y experiencias ancladas en los territorios donde éstas se sitúan. Específicamente, propone la co-construcción de espacios de articulación social para la producción colectiva de nuevos conocimientos, los cuales busquen no solo mejorar procesos formativos e institucionales, sino también, hacer de los mismos una experiencia duradera de aprendizajes dialógicos para un mejor desarrollo territorial local.
Palabras claves: Innovación social, diálogo de saberes, desarrollo territorial local.
El cerro de Playa Ancha es uno de los más antiguos y emblemáticos de Valparaíso. Concentra alrededor de un tercio de la población de la comuna, y combina una vocación residencial, cultural, universitaria y deportiva representada en una gran diversidad y número de organizaciones que dan cuenta de distintos intereses, inquietudes y realidades. Localizada en este espacio social diverso y heterogéneo, la Universidad de Playa Ancha se adjudicó el año 2014 el Convenio de Desempeño “Generación de Conocimiento Compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el Desarrollo Territorial de Playa Ancha” (UPA 1301) el cual propone desarrollar un modelo institucional que fortalezca el sentido y rol de las universidades públicas regionales, justamente en relación al encuentro y diálogo con estos distintos tipos de saberes, conocimientos y experiencias que son parte de los territorios donde éstas se sitúan. Específicamente, propone la co-construcción de espacios de articulación social para la co-producción de nuevos conocimientos, que busquen no solo mejorar procesos formativos e institucionales, sino también, hacer de estos espacios una experiencia colectiva de aprendizaje para un mejor desarrollo territorial local, considerando y otorgando legitimidad a los saberes formales e informales presentes en los territorios.
Esta apuesta propone la emergencia del concepto de “Innovación Social” que se posiciona en una tradición de perspectivas asociadas al desarrollo territorial, que reconocen la cooperación, la concertación y la asociatividad de distintos actores como elementos fundamentales para el desarrollo local (Bosier, 2001, Alburquerque, 1997; Riffo, 2013) y el rol y sentido de las universidades como actores territoriales (Klein y Bellemare, 2011 ; Klein et all, 2009 ; Filartre 2003). De igual modo, se propone la posibilidad de que en estas articulaciones se puedan construir nuevas epistemologías y alteridades de conocimiento, que a través del diálogo de distintos saberes, pongan en cuestión los megarelatos hegemónicos respecto del desarrollo y reposicione la importancia de la contextualización, la horizontalidad y la territorialización del conocimiento como práctica emancipatoria para las comunidades (Freire, 1978, Sousa Santos, 2010; Escobar, 2011). En otras palabras, se apuesta a la importancia de la concertación y articulación de los diversos actores de Playa Ancha, y en esa vinculación, la posibilidad de generar nuevos tipos y formas de conocimientos con y para otros.
En base a esta reflexión se propuso como desafío promover un conjunto de nuevos procesos e instancias, que permitieran de manera articulada la promoción del sentido del mismo. Entre ellas, destacan la “Mesa de Desarrollo Territorial” (MTD) y la “Unidad de Innovación Social” (UIS).
Primera Sesión “Mesa de Desarrollo Territorial” (MTD) | Fuente: www.territorioplayancha.cl
La MTD se constituyó como el principal espacio de articulación para el fortalecimiento de las relaciones entre los distintos actores de Playa Ancha, sustentada en prácticas de alteridad, paridad, confianza y mutuo entendimiento, donde la Universidad y las diversas organizaciones compartieron y colocaron a disposición sus conocimientos sobre el territorio, promoviendo la cooperación, no solo centrada en y hacia la Universidad, sino propiciando la articulación entre ellas de modo paritario. Durante 8 sesiones, se desarrollaron diversos autodiagnósticos como espacios de aprendizaje colectivo, sustentado esencialmente en los aportes, desde el sector alto de Playa Ancha -olvidado y estigmatizado- hasta la zona más baja y tradicional de las avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña, los cuales permitieron paulatinamente reencontrarse, reconocerse y valorarse en sus similitudes y diferencias. Concretamente, se realizó “el Mapa de Saberes y Oportunidades” centrado en las potencialidades y activos del territorio -con valor agregado a otros modelos de trabajo territorial- que permitió colectivizar las riquezas de las organizaciones sociales presentes en el cerro. Del mismo modo, la “Ruta de Los Vientos” ayudó a los mismos vecinos a reconocerse en sus propios territorios. Asimismo, la aplicación de la Encuesta Socioterritorial en Playa Ancha, por primera vez permitió configurar las características sociodemográficas del cerro, descubrir e indagar en la participación en organizaciones sociales, su cooperación e identidad barrial y territorial. Todos estos insumos fueron socializados, presentados y discutidos con las organizaciones, lo que permitió la articulación de diversas acciones colectivas en las áreas de Participación Social y Espacios de Encuentro; Formación Integral; Medio Ambiente y Espacio Público; Vida de barrio, cultura y patrimonio, que formarán parte de un trabajo colectivo de mediano y largo plazo.
Taller “Mapa de Saberes y Oportunidades” | Fuente: www.territorioplayancha.cl
La “Ruta de Los Vientos” | Fuente: www.territorioplayancha.cl
La experiencia de esta relación, fundada en la confianza mutua, se expresó a nivel público en diversas actividades que principalmente posicionaron una idea de innovación donde todos nos asumimos como responsables. Así se apreció en la masiva convocatoria y participación detrás de la Feria Social de Playa Ancha que reunió a miles de personas en la Plaza Waddington. Allí quienes transparentaron sus identidades fueron las organizaciones y sus dirigentes. Mismos dirigentes y organizaciones que articularon el Espacio de Formación para Dirigentes Sociales que en sucesivas jornadas propuso un programa formativo de naturaleza colectiva, que entregó herramientas y lógicas de trabajo que fuesen eminentemente aplicables a las realidades y memorias de cada comunidad organizada.
Feria Social de Playa Ancha | Fuente: www.territorioplayancha.cl
Todas estas iniciativas contaron con el soporte técnico, apoyo y facilitación, de una nueva instancia institucional, umbral entre la Universidad y el territorio: la Unidad de Innovación Social (UIS), la cual, por su propia naturaleza, se tensiona en un doble desafío. Por un lado, proponer nuevas formas, procesos y metodologías de articulación social, en un contexto donde son comunes los moldes y diseños prefabricados, tan propios de diseños institucionales paternalistas y poco participativos. Por otro lado, potenciar los lazos de confianza que permitan disponer capacidades al servicio de los demás, tanto al conjunto de organizaciones sociales, como también a la comunidad universitaria -representada en académicos, funcionarios y estudiantes- cuyo desafío permanente es permear bidireccionalmente los intereses, necesidades y áreas prioritarias no solo de las organizaciones, sino también, de los distintos procesos curriculares a nivel universitario (como por ejemplo, nuevas asignaturas, tesis de pregrado y postgrado, pasantías territoriales, visitas a terrenos, proyectos estudiantiles y académicos de investigación, etc.) donde se haga real y plausible una verdadera articulación social para aportar al diseño y concreción de mejores territorios.
Es justamente este último desafío al que esta experiencia invita a reflexionar. Precisamente, respecto a la importancia de superar las definiciones y prácticas tradicionalmente asociadas -en Chile a lo menos- al área de Extensión Universitaria, que permitan la apertura a nuevos diseños institucionales que adscriban y naturalicen una práctica social innovadora, en donde la Universidad a través de esta experiencia pueda leer críticamente su modo de formar, enseñar e investigar. Este es ciertamente el desafío, en el contexto que Chile vive actualmente.
Referencias bibliográficas
Alburquerque, F. (1997) “El proceso de construcción social del territorio para el desarrollo económico local”, Santiago de Chile, ILPES.
Boisier, S. (2001) “Desarrollo (local). De qué estamos hablando?”, en Madoery, O. y Vázquez Barquero, A. (eds.), Transformaciones Globales, Instituciones y Políticas de Desarrollo Local, Rosario, Editorial Homo Sapiens.
Escobar, A. (2011) Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social. 21. pp.23-62
Filatre, D. (2003), “Les universités et le territoire: nouveau contexte, nouveaux enjeux ” in FELOUZIS G. (ss la dir.), Les mutations actuelles de l’université, Paris, P.U.F., pp. 19-45
Freire, P. (1978). La educación como práctica de la libertad. Siglo xxi.
Klein J., y Bellemare G., (Édit) (2011) “Innovation sociale et Territoire: Convergences théoriques et pratiques”. Presses de la l´Université du Québec. Canadá.
Klein, J; Fontan, J; Harrisson D. y Lévesque, B. (2009) L’innovation sociale au Québec: un système d’innovation fondé sur la concertation. Cahiers du Centre de recherche sur les innovations sociales (CRISES) Collection Études théoriques. N° ET0907. Quebéc
Riffo Pérez, L. (2013). 50 años del ILPES: evolución de los marcos conceptuales sobre desarrollo territorial. Serie Desarrollo Territorial. CEPAL
Sousa Santos, B. (2010) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.