Cine y Ciudad

Enero-Febrero 2015

[SAFE]: la (im)potencia del individuo y el entorno construido

“Safe” retrata el proceso de degradación de la salud de  una ama de casa de clase media alta  que lleva una vida monótona, predecible y “segura” en un suburbio de lujo en Los Ángeles, California. Gradualmente a lo largo de la película, su salud se va deteriorando: sufre de ataques y reacciones alérgicas que la medicina tradicional occidental no puede explicar.
Revista Planeo Nº 20 Cine y Ciudad, Enero 2015.

[Por Mariana Rodríguez Orte. Arquitecto, Universidad ORT, Uruguay. Master in Urban Design. City College of New York. Doctoranda en Arquitectura y Estudios Urbanos, PUC]

Director: Todd Haynes

Año: 1995

Link directo Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=63NPIiCl3zo

 

 

Reseña 3.1

Fuente: Imagen de la película «Safe»

“Emocionalmente no tenemos el control”

“The paranoiac condemnation of consumption is now substituting to the thought of our rapport with objects.(…)However, objects aren’t the main cause of our misfortune; our despair is generally caused by our relationships with ourselves and the others.(…) This society favours individualism; this has changed the relations with the others. The society of hyper-consumption has weakened the beings: addiction, obesity, excessive debt…

Gilles Lipovetsky

El film “Safe” (1995) de Todd Haynes retrata el proceso de degradación de la salud de Carol White (Julianne Moore), una ama de casa de clase media alta  que lleva una vida monótona, predecible y “segura” (safe) en el Valle de San Fernando- un suburbio de lujo en Los Ángeles, California. Carol habita en una casa enormecon su esposo Greg y su hijo Rory, lejos y a salvo del crimen y la suciedad del centro de LA. Gradualmente a lo largo de la película, la salud de Carol se va deteriorando: sufre de ataques y reacciones alérgicas que la medicina tradicional occidental no puede explicar. Así, es derivada a un psiquiatra, pero no muestra mejoría alguna durante su terapia e incluso casi muere en una suerte de crisis. Decide entonces recluirse- remover su cuerpo de la carga toxica a la que es sometido en la gran ciudad, y a la cual atribuye sus males- y se interna en un ambiente prístino, un centro de retiro llamado Wrenwood en el desierto de Nuevo México. Se une a una comunidad aislada, con gente afectada por una variedad de enfermedades ambientales y el foco es sanar a partir del reconocimiento del dolor interior, aceptándolo- una filosofíapseudo religiosa new age. Todos estos esfuerzos resultan en vano, y el final de la película nos deja la sensación de que Carol va a morir.

El periodo del film es 1987, y se enmarca en la era de Reagan: el Valle de San Fernando retrata la dualidad entre la clase acomodada de población blanca, con clusters industriales de alta tecnología, y por el otro lado un incremento de explotación de trabajadores e inmigración latina.

El Valle había intentado independizarse de Los Ángeles en los 70, pero el Estado aprobó una ley prohibiendo la formación de ciudades sin el consentimiento de la Municipalidad. Los separatistas alegaban que el Valle aportaba más dinero a la ciudad de Los Ángeles de lo que recibían a cambio en servicios, y señalaban que sufrían de muchos de los mismos problemas que el resto de LA en cuanto a pobreza, crimen, trafico de drogas y actividades pandilleras.

Muchos barrios de Los Ángeles en el Valle de San Fernando se han ‘separado’ uno del otro al cambiar sus nombres y reformando bordes comunitarios. Estos grupos han buscado des- asociarse de las connotaciones negativas que algunas de estas comunidades han heredado, e incrementar el valor de sus propiedades en el proceso. La separación de distritos es solo en el nombre, ya que ninguna de las comunidades tiene autoridad gubernamental y todas las comunidades permanecen políticamente siendo parte de la Ciudad de Los Ángeles.

Matthew Gandy, escribe que los residentes adinerados del Valle de San Fernando durante los años 70, habían iniciado una prolongada y no resuelta crisis fiscal por la provisión de servicios públicos adecuadamente subvencionados(…) Éste es entonces, el paisaje urbano fragmentado, miedoso y miope en el cual las fronteras espaciales y sociales permanecen ferozmente defendidas.”.[1]

La fascinación actual por la ética, para Lipovetskypuede relacionarse con el narcisismo y el “mal du fin de siecle”. La ética de hoy en día es la nueva religión cívica de una sociedad no coercitiva que no busca nada de nadie y coloca las reglas éticas en el centro; de este modo nadie realiza ningún esfuerzo  y la responsabilidad se transfiere a al aparato del Estado Policial. Ésta sociedad democrática reduciría el numero de conflictos personales, dejaría obsoletos los conflictos sociales y entonces nos permitiría perseguir en paz nuestros deseos de auto gratificación, resumido en el juego de palabras francés “Du Bien au bien-etre” (De hacer el Bien a sentirse bien).[2]

Es precisamente el tipo de sensibilidad ecológica que refleja la intensificación del individualismo en la era de Reagan. Una tensión política central que el filme explora comienza a cristalizarse entorno a la búsqueda por la satisfacción individual en lugar de cualquier reconocimiento de la necesidad de una acción colectiva para resolver los problemas medioambientales.”[3]

Haynes ya a fines de los 80 no solo se estaba adelantando a los movimientos mainstream de sustentabilidad urbana- denunciando mediante poderosas imágenes la contaminación ambiental y la segregación social, sino que también este film parodia y es receloso de las tendencias individualistas y filosofías new ageque proponen soluciones facilistas, reenvasando más de lo mismo.

Cuando se delegan responsabilidades el peso cae en el aparato estatal,también se renuncia a libertades. En el Valle de San Fernando todo esta privatizado, segregado, excluido, y el espacio verdaderamente democrático es reemplazado por un Estado de Miedo. Un espacio recluido. Carol nunca acciona de manera ciudadana. Es una mera espectadora en una maquina que gira entorno a ella.

Reseña 3.2

Fuente: Imagen de la película «Safe»

El estilo de Todd Haynes en este film es el del reality show. Utiliza tomas estáticas y nosotros observamos a Carol desde la distancia. Carol se nos presenta como una persona que esta perdida. No tiene ni idea de quien es, o que quiere de su vida. Simplemente sigue la rutina de su vida clase media alta, pero nunca se involucra en nada con la menor pasión. Sus emociones están contenidas. Cuando su psiquiatra le pregunta por su profesión, ella vacila y finalmente contesta que es ama de casa, y sin embargo, nunca la vemos participando en ninguna actividad relacionada a la organización del hogar. Si el jardín requiere ser cuidado, su esposo le solicita que llame al paisajista. Casi nunca esta en su hogar, entre clases de aeróbicos ( que no toma con mucho entusiasmo) y almuerzos con sus amigas. No tiene opiniones propias y es fácilmente manejada(su amiga la convence de seguir una dieta de frutas), y esta constantemente disculpándose- con su psiquiatra, con sus amistades, con los colegas de su esposo…

La policía privada de la comunidad de San Fernando tiene un rol de vigilancia. En este reality show que es la vida de Carol este panóptico foucaultiano, el “gran hermano” es la sociedad, y los vigilantes, la policía: Carol no es libre si quiera para pasear por su propio jardín: la policía interviene y mediante focos amenazantes le preguntan si hay algún problema. Existe un patrón especifico de comportamiento que se espera que ella tenga, y al salirse del mismo, el “sistema” interviene. Los colegas de su esposo le llaman la atención porque no se esta riendo como correspondiera, sus amigas le dicen lo que hacer…y Carol, vacía de personalidad, acata.

La figura emblemática del film se divisa a la distancia en Wrenwood, el retiro cerca de Albuquerque, N.M., donde Carol llega arrastrando sus maletas y un tanque de oxigeno. (…) Mientras tanto, al otro lado del desierto, Carol observa a una persona totalmente cubierta por equipo protector y moviéndose como adolorido. “Tan solo esta muy, muy asustado”- alguien señala. “ Tiene miedo de comer. Miedo de respirar”.[4]

Quizás esta sea la clave para interpretar toda la película. Todo el mundo tiene miedo. A través de la historia hemos visto innumerables ejemplos del miedo al otro, la persecución de las minorías, el racismo y la xenofobia. En la Europa medieval, se culpo a los judíos por la plaga que mato a millones de personas. En el Nuevo Orleans decimonónico, se culpo a la población negra por la fiebre amarilla, en los 80 a los homosexuales por el SIDA. Podríamos encontrar un paralelismo entre el miedo que la comunidad homogéneamente Blanca del valle de San Fernando tenia de los inmigrantes que estaban “invadiendo” el área ( el tema se subraya durante una conversación durante la cena acerca de los deberes de Rory), y la enfermedad que esta misma comunidad le esta causando a Carol. Es el ascepticismo de la comunidad que se vuelve en contra de si mismo. Una enfermedad autoinmune. Se trata también de gente con miedo- de los otros, de lo desconocido (la tecnología, los químicos, el futuro)y lo que esto provoca en los individuos, las comunidades, y su impacto en las ciudades.

Reseña 3.3

Fuente: Imagen de la película «Safe»
En esta sociedad del espectáculo en la que lo material adquiere extrema importancia, la “insatisfacción en si misma ha devenido mercancía”[5], esto es, que el nunca alcanzar la satisfacción material para cada individuo es parte fundamental del gran juego del consumismo.

Pero nada de esto funcionaria si los logros materiales no se asociaran con la felicidad. Se nos ha vendido la imagen de la felicidad a través del acceso a bienes materiales. Una falsa necesidad se crea en cada consumidor al punto que en cuanto compramos aquello que creemos que nos hará feliz, pierde valor, y buscamos otra cosa. Así se perpetua el ciclo.[6]

El hombre posmoderno es un hombre con problemas de identidad, y esto se ve reflejado en las ciudades. Durante el movimiento moderno, había una búsqueda por una identidad estable, en concordancia con el Movimiento. Hoy por hoy, las identidades están en perpetuo cambio, el hombre debe estar preparado para cambios constantemente, y por ende su identidad es mas débil. Una identidad cambiante adaptada a los cambios de escenario. Lo mismo ocurre con las ciudades, y nos enfrentamos a una ciudad que cambia constantemente, que se reformula a si misma todo el tiempo y necesita adaptarse a los continuos cambios de la sociedad que la habita.

Para Mike Davis, la militarización de la vida urbana se hace visible en todo el ambiente construido de los años 90, y aunque la teoría urbana habría tardado en hacerse eco de estas implicancias, el cine en cambio habría sido pionero en denunciar el endurecimiento de la vida urbana en filmes como Bladerunner, Escape de New York, El Sobreviviente o Colores de Guerra; que de acuerdo con Davis, no son visiones fantásticas, sino meras extrapolaciones del presente. La cruzada por “asegurar” la ciudad, acabaría con el espacio urbano verdaderamente democrático. Davis presenta estos espacios privatizados como restrictivos y controladores, algo así como el Gran Hermano de Orwell hecho realidad, en donde la privatización arquitectónica del espacio físico de la esfera publica estaría complementado a su vez por una restructuración del espacio electrónico, mientras que redes de datos de acceso pago y altamente vigilados, y servicios de suscripción de cable expropiarían el agora invisible.[7]

En lo que respecta a SAFE y el Valle de San Fernando, Davis (quien escribe este articulo en los 90, al mismo tiempo en que se produce el film) ejemplifica su punto precisamente con LA: la ciudad que en un momento fuera el símbolo de playas de acceso publico, lujosos parques y el “cruising”, en cuyo centro de codeaban consumidores de todos los orígenes, como muestran las películas de los anos 40. Entonces, los esfuerzos por “revitalizar” el centro no solo estarían “matando la calle”, sino que también “matando a las masas”, eliminando el mix democrático que distinguía América de la polarización social europea.. El – entonces nuevo – centro de la ciudad seria diseñado como un continum de trabajo, recreación y consumo para la clase media, aislado de las molestas calles de la ciudad. Muros, fortificaciones y vidrio reflectivo seria el lenguaje arquitectónico para alienar a los “otros” de clase inferior.[8]

En una entrevista, el director Todd Haynes reconoce su voluntad de burlarse de la ola de teorías y libros de autoayuda de fines de los 80, cuya receta para todo el culparse a si mismo de sus enfermedades, y que todo seria porque uno no se “ama a si mismo”.

Reseña 3.4

Fuente: Imagen de la película «Safe»

Una vez retirada de su mundo y desprovista de las convenciones que sustentan su identidad, la salud de Carol empeora y gradualmente aparenta desaparecer.[9] Adelgaza y se vuelve tan frágil, que la impresión que queda en el espectador es que pronto morirá. No existe ningún “despertar”, solo vemos una caída en espiral, y- al igual que la Ophelia de Hamlet, esta heroína ( o anti heroína), no tomalas riendas de su propio destino y su fin sin dudas será la muerte.

El ambiente de Carol es fundamental para la narración. Haynes dice que lo que es bello del film es que es tan duro, tan rígido, tan controlado, que es aterrador; y menciona que necesitaba retratar a Carol en relación con su entorno y como parte de su arquitectura, y que eso era un politicalstatement.[10] Claramente esta diciendo entonces, que Carol es un producto del Capitalismo, de la cultura del miedo, de la segregación, del desden por el medio ambiente.

Reseña 3.5

Fuente: Imagen de la película «Safe»

La ciudad esta representada por autopistas. Los espacios construidos que vemos son solo interiores, y cuando obtenemos imágenes de la ciudad, vemos el aislamiento de los espacios, la falta de vida en las calles, las autopistasfragmentadoras, todas bordeadas por inquitantes cables eléctricos y postes. No es sorpresa que Carol se enferme en este mundo alienado, electromagnetizado que rodea su jaula de colores pasteles- todo esta retratado en una combinación horrorosa de salmón y verde aguamarina: el gimnasio, el salón de belleza, su casa, la casa de su amiga, el restaurante, el consultorio del doctor…Como una Barbie y sus accesorios, donde lo único “otro” es la gente de servicio.

Al final, se nos deja la misma sensación que durante todo el film- la de incomodidad; la misma sensación de no pertenencia que siente Carol, de no tener el control, de monotonía imperante y caída con la imposibilidad de hacer nada al respecto. Como un ahogado, en la sociedad contemporánea buscamos desesperadamente un sentido, tratando de sobrellevar nuestros miedos, tratando de pertenecer…

 


[1] Gandy, Matthew. “ Allergy and Allegory in Todd Haynes’ [safe].

[2]THOMAS, Jean Jacques.The Ephemeral Era: Gilles Lipovetsky.

[3]GANDY, Matthew.2003. Allergy and Allegory In Todd Haynes’[ SAFE]. In: Screening the City.

[4]MASLIN, Janet.1995.Life of a HollowWoman. Film Review.

[5] DEBORD, Guy. 1967. La Sociedad del Espectáculo.Bs.As.: La Cueva.

[6] DEBORD, Guy. 1967. La Sociedad del Espectáculo.Bs.As.: La Cueva.

[7] DAVIS, Mike. 1992. Fortress Los Angeles: The Militarization of Urban Space. In: SORKIN, Michael, ed. Variations on a ThemePark. New York: Hill and Wang, 1992. p.155.

[8] DAVIS, MIKE. (1992)p.154-160.

[9]GUTHMANN, Edward. Even in Suburbia, No One Is `Safe’.www.toddhaynes.net

[10]Ibidem.

 

Referencias:

Auge, Marc. Non-Places: Introduction to an Anthropology of Supermodernity (Cultural Studies). New York: Verso, 2000.

«Organic Frog.» Organic Frog. 17 Dec. 2007 <http://organic-frog.blogspot.com/>.

«Safe (1995).» Damian Cannon – The Homepage. 17 Dec. 2007 <http://www.film.u-net.com/Movies/Reviews/Safe.html>.

«Safe – Trailer – Showtimes – Cast – Movies – New York Times                             .»Movie Reviews, Showtimes and Trailers – Movies – New York Times. 17 Dec. 2007 <http://movies.nytimes.com/movie/133599/Safe/trailers>.

«Safe Review from San Francisco Chronicle.»ToddHaynes.net – Todd Haynes Fan Community. 18 Dec. 2007 <http://www.toddhaynes.net/text/reviews/safechron.shtml>.

Safe (1995). Dir. Todd Haynes. Perf. Julianne Moore, Peter Friedman, Xander Berkeley. DVD. Sony Pictures, 1995.