Infancia y Ciudad

Mayo-Junio 2014

Documental: “Camino escolar; un paso para la autonomía Infantil”

El proyecto de “Camino escolar” nace de las necesidades e inquietudes de los propios niños por volver a usar la ciudad y ser parte de ella libremente, con la ayuda de un diseño y re estructuración de los entornos de los colegios.
Revista Planeo Nº16 Infancia y Ciudad, mayo 2014.

Practica 1a

[Por Piera Medina. Arquitecta PUCV. Estudiante Magister Desarrollo Urbano, PUC]

Autoras Documental: Marta Román Rivas e Isabel Salís Canosa

Fecha: Junio de 2010

Grupo Gea21 – Programa piloto de Movilidad sostenible en ámbitos urbanos metropolitanos.

Link directo: https://www.youtube.com/watch?v=wOxAFy-R1No

Este documental – guía presenta una nueva forma de desarrollo de las experiencias de movilidad sustentable – infantil en las ciudades.

El proyecto de “Camino escolar” nace de las necesidades e inquietudes de los propios niños por volver a usar la ciudad y ser parte de ella libremente, con la ayuda de un diseño y re estructuración de los entornos de los colegios.

A partir de la referencia del libro de Francesco Tonucci, comienza a implementarse un proyecto que no sólo cambió la vida de muchos niños de Madrid, sino también sus calles y espacios públicos de esta ciudad.

“Llego tarde por los tacos”

“Me subo al auto, me quedo dormido y no veo nada más”

“Mis padres no me dejan caminar ni jugar en la calle”

“Los coches como que no nos ven”

(Voces de los niños en el documental)

En prácticamente todas las ciudades, el viaje al colegio se ha convertido en un factor determinante en la congestión vehicular. Cada mañana miles de padres y alumnos de todas las edades, se dirigen a sus establecimientos, preferentemente en autos, determinando quizás sin querer una conducta de los niños frente a la ciudad.

practica 1b

Fuente: Camino Escolar Paso a Paso. Dirección general del tráfico, Ministerio del Interior de España

Un arquitecto y urbanista español llamado Josep Muntañola, enfocado en la comprensión de la Arquitectura como hecho urbano y de convivencia, interpreta la ciudad como un espacio colectivo (Raedo, 2014), en donde la intervención de los niños en ella es fundamental para la participación de los ciudadanos en el futuro.

A partir de esto y hace un tiempo atrás, llevó a cabo talleres con alumnos de distintos colegios y situación socioeconómica, que constituyó una “experimentación” en donde, a partir de diversos elementos, los niños debían construir la concepción de Ciudad que ellos percibían. El resultado determinó dos parámetros importantes. Por un lado, la forma de la Ciudad que desarrollaban y por ende su relación socio-espacial y por otro, cómo del uso del espacio público versus el automóvil, determina conductas individuales frente a la ciudad.

En el primer caso, el resultado determinó que aquellos que construían y diseñaban una ciudad de carácter mediterráneo (es decir, calles articuladas, plazas, edificios de baja altura, etc) tenían una buena cohesión y convivencia del grupo (o colegio), y también una relación a escala más humana con el entorno. Por el otro lado, aquellos que diseñaban una ciudad de tipo moderna o “americana” (es decir, con rascacielos dispersos, sin dialogo urbano, sin plazas, etc), daba cuenta que la cohesión y convivencia del grupo no era tan buena, así como la relación con el espacio exterior. (Raedo, 2014).

A partir de estos parámetros, Muntañola cae en la cuenta que aquellos niños que iban caminando al colegio (o en bici, bus) comprendían la ciudad de una forma mucho más acabada; sus relaciones internas, sus ritmos y dinámicas, incluso haciendo uso durante sus tiempos libres de ésta. Sin embargo, aquellos que se iban cada mañana en auto al establecimiento, presentaban en su mayoría una falta de entendimiento de los componentes urbanos, debido principalmente a que el auto ofrece un inicio y un fin de trayecto, sin intervalos y sin necesariamente tener que prestar atención sobre lo que sucede afuera.

Los niños a partir de los 7 años de edad, comienzan a incorporar elementos de mayor complejidad a medida que adquieren experiencia y mayores responsabilidades. En este sentido la comprensión del espacio y la experiencia en él les permite incorporar no solo una comprensión sobre el territorio sino que además, los ayuda a forjar una identidad dentro de determinado entorno. Esto debido en gran parte, porque los niños tienen pensamientos concretos, por lo tanto incorporan dentro de su desarrollo aquello que ven y experimentan.

practica 1c

Fuente: www.zaragozaprensa.com

En relación a esto, el ejemplo de España mencionado en este video, con un 70% de los escolares de primaria que nunca han ido solos al colegio, da cuenta de una realidad no tan distinta a la que vivimos en Chile, donde el uso del automóvil se ha incrementado enormemente con los años.

Esta realidad, completamente contemporánea, justificada en la comodidad y la sensación de inseguridad en las calles, ha desarrollado una ciudad en torno al automóvil que la ha hecho cada vez menos habitable para el peatón.

Si bien es cierto que la delincuencia ha incrementado sus cifras, y los espacios parecieran cada vez menos seguros, también es responsabilidad de todos hacernos cargo de los espacios urbanos, en vez de dejarlos a la suerte de nadie incrementando aún más esta sensación de inseguridad.

Otro factor importante, es la congestión y las elevadas cifras de contaminación producto del transporte privado. Por cada auto que conduce 2 kms. de distancia escolar, emite al año 100 kgs. de CO. Un enorme gasto de tiempo, dinero y energía que podría disminuirse mediante prácticas como las demostradas en este documental, las cuales han cobrado fuerza en otras ciudades de Europa y Latinoamérica (principalmente en Brasil y Colombia).

A través de este video, es posible conocer lo importante que es para los pequeños la experiencia de la ciudad y la importancia de recuperar la autonomía Infantil. Especialmente porque para los niños el desplazamiento no es sólo llegar al fin, sino que es un espacio para disfrutar, jugar, descubrir… aprender. Y es esta una de las principales diferencias con los adultos.

Con la ayuda de un grupo interdisciplinario y transversal compuesto por la Escuela, Padres, Municipio y un grupo de diseñadores, se lleva a cabo la propuesta.

Ésta tiene como punto de partida y detonante de los proyectos, la vinculación y participación de los mismos niños con el levantamiento de información, observación del espacio y alternativas de diseño urbano, que se llevan a cabo en forma de “Rutas seguras al colegio”, siendo ellos mismos los detonantes del cambio.

Llevar el tema de la Movilidad sostenible al aula es trasladar la ciudad a la sala de clases, incorporándola como metodología en todos los aspectos posibles.

Este proyecto generó grandes cambios en el espacio urbano, con diversas alternativas coordinadas, como por ejemplo itinerarios preferentes (Pedibus= bus a pie). consolidando el barrio como un camino seguro al Colegio.

Un proyecto clave para los desafíos que buscan generar cambios en el espacio físico y detonante de cambios en el entorno social. Disminuyendo los autos y aumentando la seguridad, es posible traer a la Infancia a las calles y lograr entornos más alegres, agradables y ciudades más habitables, enseñándole a los niños a tomar conciencia y ser más participativos con su ciudad desde pequeños.