Política Pública y Ciudad

 Jul - Ago 2013

De la política a la práctica: la transformación de Medellín

Revista Planeo Nº11, Política Pública y Ciudad, Agosto 2013

portada

 

Resumen

En el presente número, Revista Planeo presenta dentro de su sección Prácticas, cómo desde las políticas púbicas se ha logrado disminuir la violencia y pobreza en las ciudades por medio de una transformación urbana profunda. En esta ocasión presentaremos el caso de la ciudad colombiana de Medellín, y su transformación desde ser una de las ciudades mas violentas de Latinoamérica, a ser una de la más visitadas y reconocidas por los efectos de sus políticas públicas.

Desde el 2004 Medellín inició un proceso de transformación, donde decide invertir la mayor cantidad de recursos en las zonas mas vulnerables de la ciudad, bajo este principio revolucionario, el modelo de esta ciudad ha impulsado planes y programas integrales bajo el concepto de urbanismo social, y de esta forma avanza en su transformación espacial, mejora sus indicadores de calidad de vida y disminuye la violencia.

Palabras claves: política pública, transformación urbana, gestión pública.

[Por María Rene Noguera. Instituto Estudios Urbanos UC. Santiago, Chile.]

Inmersa en el corazón de la Cordillera Central Andina, Medellín capital del departamento de Antioquía de Colombia, se caracterizaba en los años ochenta y noventa por concentrar problemas sociales relacionados con el narcotráfico y fenómenos asociados con grupos paramilitares de extrema derecha. La inequidad social, concentración de riqueza, crecimiento de pobreza y desempleo y la ausencia de un Estado eficiente, fueron los elementos claves que llevaron a este escenario urbano desigual y violento, los dos mayores problemas de esta joven urbe latinoamericana en ese entonces.

Las principales claves de transformación se deben básicamente, a que a partir del 2004 el nuevo poder político logra convocar y canalizar las iniciativas ciudadanas antes dispersas, y establecer alianzas entre la sociedad y el Gobierno municipal con el objetivo común de recuperar Medellín y construir conjuntamente una nueva ciudad, logrando además la continuidad de este proyecto para 2008-2011. Los otros factores claves de transformación se relaciona con la intervención integral con la máxima calidad en los territorios y la educación pública y cultura como elementos de inclusión y de equidad.

Uno de sus primeros hechos políticos que se identifican en este proceso, es el establecimiento de  “Los 14 principios de la gestión pública”, axiomas éticos que sustentaron la participación corresponsable de la sociedad en el objetivo de transformación social Plan de Desarrollo 2004–2007 Medellín compromiso de toda la Ciudadanía. Página 16.:

  1. Los dineros públicos son sagrados.
  2. La gestión de lo público es transparente. La Administración rinde cuentas de todo lo que hace, con quién lo hace, cuándo lo hace, cómo lo hace y con cuánto lo hace.
  3. No aceptamos transacciones de poder político por intereses burocráticos o económicos.
  4. No utilizamos el poder del Estado para comprar conciencias y acallar opiniones diferentes a las nuestras.
  5. El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de transformación cívica.
  6. Planeación sin improvisación.
  7. Eficiencia, economía y eficacia en los programas y proyectos.
  8. Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras, y se desarrollan a través de los espacios de participación ciudadana.
  9. El interés público prevalece sobre los intereses particulares.
  10. Las personas que trabajan en la Administración Municipal son honestas, capaces y comprometidas con el proyecto de ciudad.
  11. El desarrollo de la ciudad es un compromiso entre la Administración local y toda la ciudadanía.
  12. La solidaridad y la cooperación son la base de las relaciones de la ciudad con la región, el departamento, la nación y la comunidad internacional.
  13. La confianza entre las personas que dirigen la Administración es esencial para garantizar la legitimidad del Estado.
  14. La vida es valor máximo y no hay una sola idea ni propósito que ameriten el uso de la violencia para alcanzarlos.

Bajo estos principios de gestión pública, se desarrolla el modelo “Medellín, la mas educada”, que ubica a la educación como eje principal de la política y motor de transformación social para enfrentar estos problemas de desigualdad y violencia. Este modelo impulsa programas integrales articulados en torno al concepto de urbanismo social como herramienta de inclusión, invirtiendo la mayor cantidad de recursos en las zonas mas pobres y violentas de la ciudad.

Imagen: Metodología de un Proyecto Urbano Integral (PUI)

metodologiaFuente imagen: http://urbanismosocialmedellin.universia.net.co/galerias/familia3c1_0.jsp

“Quienes dicen que un edificio bonito no mejora la calidad de la educación, no entienden un asunto crítico. Tenemos que construir los edificios más hermosos en los lugares donde la presencia del Estado ha sido mínima. El primer paso hacia la calidad de la educación es la dignidad del espacio. Cuando el niño más pobre de Medellín llega al mejor “salón de clases” de la ciudad, enviamos un poderoso mensaje de inclusión social. Ese niño tiene una autoestima renovada, aprende más fácilmente, y seguramente no soñará en convertirse en delincuente cuando sea adulto. Es un mensaje profundo de transformación social. Esa es nuestra revolución” (Alcaldía de Medellín, 2007) comenta Sergio Fajardo, Alcalde de Medellín 2004-2007, quien desarrolló a partir de la idea de “urbanismo social” este proceso de transformación.

Imagen: Proyecto Urbano integral Nororiental

puiFuente imagen: Alcaldía de Medellín, disponible en : http://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin

Así, la política pública tras de esta transformación se basó en la planeación del espacio como medio para fomentar la transformación social y cultura, estableciendo de esta manera las siguientes estrategias (Alcaldía de Medellín, 2007):

  • Altos estándares de diseño y construcción.
  • Proyectos urbanos integrales (PUI), para promover la inclusión social y la igualdad.
  • Programa de la parques-biblioteca y Colegios de Calidad, para fomentar la educación y la cultura.
  • Programa de vivienda social y MIB, para reducir la vulnerabilidad de la comunidad localizada en zonas de riesgo.
  • Programa  de paseos urbanos y calles emblemáticas, para restaurar el espacio público como lugar de intercambio social.
  • Transporte urbano y movilidad, como una clave para la competitividad y la integración social.
  • Seguridad y la convivencia, para recuperar la gobernabilidad.

Estas obras están reescribiendo la ciudad, lugares que antes tenían una connotación de repudio adquieren un nuevo sentido, se levantan los Parques Bibliotecas y Equipamientos Educativos para dignificar los barrios, se convierten en lugares de encuentro que ofrecen espacios de lectura, música, arte, galerías para artistas locales, auditorios, salón de juegos, cafeterías y locales comerciales. Se construyen Proyectos Urbanos Integrales (PUI), instrumentos de intervención urbana que abarcan la dimensión espacial, lo social y lo institucional, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, donde se haya presentado una ausencia generalizada del Estado. Se desarrollan los programas de Vivienda Social para poblaciones en zonas de riesgo, Plan de Paseos, Calles Emblemáticas y Parques Lineales, estos últimos buscan recuperar la calidad urbana en las calles, Paseos y Parques Lineales de la ciudad y los barrios.

plano_grande

caraboboFuente imagen: http://urbanismosocialmedellin.universia.net.co/galerias/familia3c1_0.jsp

Para el arquitecto Alejandro Echeverri, director de proyectos urbanísticos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), la construcción de obras en sectores tradicionalmente deprimidos como la Comuna 13 y Santo Domingo Savio, permitió a la gente recuperar la confianza y apropiarse de espacios que le había arrebatado la violencia. Ese, aseguró, es uno de los grandes logros del alcalde Sergio Fajardo (2004-2007). «A través de la política se hizo una transformación física de la ciudad. Ahora contamos con nuevos lugares de encuentro como los parques biblioteca y el pasaje peatonal de Carabobo. Estos referentes urbanos muestran un cambio en la calidad de vida» [1].

Posiblemente Medellin tenga que enfrentar nuevos problemas urbanos y seguir trabajando para lograr bajar mas los indices de violencia e inseguridad, pero hay reconocer que Medellín, se ha convertido en una ciudad que a través de sus políticas urbanas inicia un proceso de metamorfosis que en menos de 6 años empieza a cambiar la piel de la ciudad y mejorar la convivencia mediante intervenciones estratégicas del espacio público, donde las obras de arquitectura, urbanismo y las políticas públicas van de la mano con los cambios sociales y culturales, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para toda Latinoamérica.

Links de interés:

Bibliografía

Alcaldía de Medellín. (2007). Del miedo a la esperanza. Medellín, Colombia.


[1] Fuente:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/E/el_urbanismo_una_forma_de_crear_confianza_en_los_barrios/el_urbanismo_una_forma_de_crear_confianza_en_los_barrios.asp?CodSeccion=1