Título publicación: Planificación territorial y crecimiento urbano: desarticulaciones y desafíos de la sostenibilidad urbano-regional en Santiago Metropolitano
Marcelo Cooper y Cristián Henríquez, 2010. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XIV, núm. 331 (14)
[por Bernardita Mc Phee]
“La opción por la expansión ha carecido de una mirada comprensiva respecto de los efectos de mayor alcance. Estas desarticulaciones en la planificación de Santiago, sumadas a la fragmentación institucional y a la excesiva influencia de la retícula administrativa de nivel comunal en la metrópolis, tendrán como resultado consecuencias fundamentales para el desarrollo sostenible de la ciudad-región en las próximas décadas”
A partir de la premisa de que en Chile los instrumentos de planificación territorial de carácter normativo no han sido capaces de garantizar un crecimiento urbano sostenible, los autores exploran sobre distintos aspectos relevantes dentro de la complejidad de los procesos de expansión y transformación urbana, siendo de especial interés los juegos de poder que se dan entre los distintos actores que hoy inciden en la transformación de las ciudades.
De este modo, la ciudad de Santiago, aparece como un campo de batalla, en el que múltiples actores públicos, privados y de la sociedad civil intervienen buscando modificarla de acuerdo a sus propios intereses, o bien buscando resguardar lo que se considera como propio; y en este contexto, se enfatiza en las consecuencias de estas dinámicas para lograr que el desarrollo de la ciudad de Santiago sea sostenible.
Al respecto, se plantea como problemática central la falta de coordinación entre la planificación a escala comunal y regional, lo que es atribuido a la fragmentación institucional y, en palabras de los autores, a la excesiva influencia de la retícula administrativa de nivel comunal en la metrópolis.
En el ámbito comunal, se presentan elementos para el análisis en función de ejemplos contemporáneos que evidencian la búsqueda de participación en la toma de decisiones respecto al destino de la ciudad, la que ya no solo se estructura a partir de movilizaciones ciudadanas, sino que también a partir de sistemas de participación formal como plebiscitos y consultas públicas. De este modo, se menciona el plebiscito de la comuna de Vitacura, en el que los vecinos lograron impedir la modificación del Plan Regulador, y con ello evitar la construcción en altura y la densificación en algunos sectores de la comuna; y la movilización ciudadana en la comuna de Lo Espejo durante el proceso de actualización del PRC en los años 2005-2006, motivada por la necesidad de impedir que se construyera en altura, ya que con ello se daría paso a los agentes inmobiliarios y a nuevos vecinos de estratos sociales más altos, desplazando a sus habitantes tradicionales, como los residentes de la población José María Caro.
Lo anterior permite interpretar y proponer que estamos en presencia de una nueva fase en la planificación urbano-territorial, caracterizada por la utilización de estrategias para incidir directamente en los instrumentos de planificación territorial de carácter normativo, es decir, Planes Reguladores Comunales fundamentalmente.
A juicio de los autores, este fenómeno es socialmente transversal, sin embargo, sería preciso incorporar en el análisis que los plebiscitos y consultas públicas, entendidos como procesos formales de participación, hasta la fecha se han dado exclusivamente en las comunas que están comprendidas dentro del cono de alta renta de la ciudad de Santiago, siendo una excepción el plebiscito de la comuna de Peñalolén realizado en diciembre el presente año (2011). Dicha situación abre un debate en términos de la desigualdad que existe entre los municipios que conforman la ciudad de Santiago o el Gran Santiago, no solo en un sentido socio-económico, sino que también en cuanto a la gobernabilidad con la que cuenta cada municipio. Será preciso analizar en el futuro si esta nueva fase de la planificación urbana, caracterizada por la posibilidad de participar formalmente en la formulación de los planes reguladores se extiende hacia otras comunas de la metrópolis.
A escala metropolitana, se analiza el proceso de actualización del PRMS de 1994, enfatizando en la incorporación del concepto de desarrollo condicionado, el que, de acuerdo a los autores, no hace más que asignarle parte de la responsabilidad del crecimiento urbano a actores privados, o concretamente a las inmobiliarias. Por lo tanto, en esta escala también es posible hablar de nuevas estrategias de planificación (o tal vez de no-planificación), caracterizada por los autores como el paso desde un enfoque de regulación a un enfoque de condicionamiento, advirtiéndonos que dicho cambio de enfoque ha sido incorporado gradualmente a partir de sucesivas modificaciones al instrumento de planificación mencionado.
En función del proceso de modificación del PRMS de 1994, se plantea que en la planificación de la ciudad de Santiago, ha estado ausente una reflexión respecto a las posibilidades de densificar la ciudad ya consolidada, lo que estaría estrechamente relacionado a la inexistencia de una institucionalidad capaz de concentrar e integrar las decisiones locales o comunales en materia de planificación.
De este modo, se concluye que los procesos de planificación y de toma de decisiones sobre el destino de la ciudad siguen un camino caracterizado por la participación de organizaciones sociales, lo que hablaría de un escenario de fortalecimiento del capital social, aspecto que se considera como positivo. Sin embargo, agregan que el éxito de la participación, también ha ido configurando un escenario en el que se hace muy difícil densificar comunas por el rechazo a la llegada de nuevos vecinos, lo que ha derivado en la opción por la expansión.
Disponible en: www.ub.edu