Ciudad y Memoria

Diciembre 2018

Memoria en la ciudad: Ele spacio de Memoria y Derechos Humanos en Buenos Aires

Revista Planeo Nº 38  Ciudad y Memoria, Diciembre 2018


[por Juliana Carvalho Cortes Silva, licenciada en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil), Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA en Gestión Estratégica de Proyectos y un Diplomado de post-título en Sistemas de Información Geográfica]

Señalética de la entrada del Espacio de Memoria y Derechos Humanos.

Resumen:  Este breve relato busca contribuir a las reflexiones acerca de como resignificar espacios de nuestras ciudades de forma a garantizar la salvaguardia y puesta en valor de sitios y espacios de memoria, reconociendo, más allá de su valor histórico intrínseco, su centralidad ineludible en los procesos de consolidación de Estados democráticos. Asumiendo como punto de partida la idea de que «haber tenido lugar es tener un lugar», Gerard Wajczman, pero sin profundizar en las tensiones que emergen entre las distintas posiciones existentes – y en muchos casos divergentes – acerca de como construir memoria, se busca poner en destaque algunas de las estrategias que se han implementado en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires, también conocido como EX ESMA, en la búsqueda por un equilibrio entre no-intervención o intervención mínima y re-significación del lugar a través de un breve recorrido fotográfico.

Palabras clave: Sitios de memoria; Buenos Aires; EX ESMA; Espacio Memoria y Derechos Humanos

El Espacio de Memoria y Derechos Humanos se ubica en el límite norte de la Capital Autónoma de Buenos Aires, en el barrio de Núñez. También se conoce el espacio como EX ESMA, haciendo referencia a que en el pasado reciente allí funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El predio pasó a ser utilizado como un centro de instrucción militar en 1924, cuando por un decreto fue cedido por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires al Ministerio de la Marina. Vale destacar que desde este momento se estableció que “ante cualquier cambio de destino de las instalaciones el predio debería regresar al poder de la Ciudad” (Espacio de Memoria y Derechos Humanos, 2018).

 

Durante la dictadura cívico militar que tuvo lugar en Argentina (1976-1983), funcionó en este predio uno de los mayores y más emblemáticos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio del pasado reciente de la región, en donde más de 5.000 personas fueron desaparecidas. “Una de las particularidades de este centro fue el funcionamiento de una sala clandestina de maternidad, donde nacieron al menos 34 bebés de detenidas-desaparecidas; la mayoría de ellos fueron posteriormente apropiados.” (Espacio de Memoria y Derechos Humanos, 2018).

 

Los esfuerzos por recuperar el predio pueden identificarse como política de Estado a partir de 2003, y siempre estuvieron ineludible e intrínsecamente vinculados a la lucha de los organismos de derechos humanos del país. En 2004 se anunció la creación del Espacio de Memoria y Derechos Humanos, y en 2007, después de la desocupación del predio por parte de los militares, se firmó el convenio entre el Estado de Argentina y la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires para la creación de un ente público interjurisdiccional para la administración del Espacio.

Actualmente en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos se encuentran:

 

Finalizada esta muy breve presentación, en seguida se presentan algunas fotografías del Espacio de Memoria y Derechos Humanos: EX ESMA. En su función de registro y comunicación, estas fotografías figuran como una pequeña contribución a la construcción de memoria a partir de la idea de que «haber tenido lugar es tener un lugar»[1] y reconociendo que muchas veces si miramos  historia de las ciudades como un palimpsesto, son necesarias acciones concretas para que eventos clave del pasado no se borren y caigan en el olvido.

Placa de inauguración de la Plaza Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Señalética de sitios de memoria en Argentina. Los pilares verticales presentan los tres conceptos clave de memoria, verdad y justicia
En muchos de los vidrios de los edificios que se encuentran al interior de la EX ESMA se pueden ver fotos de rostros de desaparecidos.
Algunas de las paredes de los edificios han recibido intervenciones artísticas, como este mosaico con el pañuelo símbolo de las abuelas de la plaza de mayo
Muchos de los edificios, en donde ahora funcionan organismos del Estado Argentino vinculados a la promoción y protección de los derechos humanos, mantienen como parte de la memoria los nombres que tenían anteriormente.
En el edificio conocido como “cuatro columnas”, en donde hoy se lee “Escuela de Mecánica de la Armada”.
Es posible también visualizar en este edificio muestras artísticas vinculadas a la memoria.
Museo de la Memoria ESMA

El Museo Sitio de Memoria ESMA funciona en el edificio en donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y extermínio.

Es importante destacar, como nos indica el documento Principios Fundamentales para las Políticas Públicas sobre Sitios de Memoria, elaborado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, que:

“La identificación, señalización y preservación de lugares donde se cometieron las graves violaciones a los derechos humanos y la creación de sitios de memoria constituyen herramientas a disposición de los Estados a los efectos de cumplimentar sus obligaciones en términos de justicia, verdad, memoria y reparación. Ello toda vez que dichos espacios pueden aportar información valiosa para reconstruir la verdad de lo ocurrido en torno a esas violaciones, y servir como material probatorio en los procesos judiciales en curso o los que puedan abrirse en el futuro en relación a esos hechos. Asimismo, los sitios de memoria son herramientas adecuadas para la construcción de memorias vinculadas con los crímenes de Estado cometidos en el pasado, para brindar reparación simbólica a las víctimas y para ofrecer garantías de no repetición a la sociedad en su conjunto.” (IPPDH, 2012, pp.7)

Instalación “Autores Ideológicos” en el hall del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que se encuentra al interior de la EX ESMA. Deconstrucción, abertura y blanqueamiento del Ford Falcón.

Como reflexión final, en tiempos que quedan en evidencia la fragilidad de la institucionalidad democrática en los Estados de la región, es importante recordar que “Ya no podemos permitirnos recoger del pasado lo que era bueno y denominarlo sencillamente nuestra herencia, despreciar lo malo y considerarlo simplemente como un peso muerto que el tiempo por sí mismo enterrará en el olvido.” (Arendt,1998, pp.427)

Referencias:

Arendt, Hannah (1998); Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, Versión española de Guillermo Solana.

Espacio de Memoria y Derechos Humanos: ex ESMA (2018), Historia, disponible en: http://www.espaciomemoria.ar/origenes.php

IPPDH (2012), Principios Fundamentales para las Políticas Públicas sobre Sitios de Memoria, disponible en: http://www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2014/08/Sitios_de_memoria_FINAL_ES_INTERACTIVO.pdf

Pablo Sztulwark (2005), Ciudad Memoria, Monumento, lugar y situación urbana, disponible en: http://www.memoriaabierta.org.ar/materiales/pdf/ciudad_memoria.pdf

[1] Expresión de Gerar Wajczman apud Pablo Sztulwark (2005)