Entrevista a Cristián Correa, abogado especializado en justicia transicional
Se habla de que la reparación puede ser material o simbólica, pero todas las formas de reparación son, a la vez, materiales y simbólicas
Se habla de que la reparación puede ser material o simbólica, pero todas las formas de reparación son, a la vez, materiales y simbólicas
«Creo que la gobernanza participativa es todo, porque permite abrir espacios para el diálogo a nivel de comunidades y la ciudad, y así pensar las políticas públicas nacionales»
«Creo que los derechos en la ciudad son una batalla perdida»
Talleres para el Derecho a la Ciudad en los distintos barrios de la ciudad de Valladolid para que la ciudadanía contribuya con sus aportes y mejoras en clave feminista y medio ambiental
«El derecho a la ciudad debe trascender la ciudad capitalista, incorporando saberes ancestrales y utopías concretas para concretar la vida buena»
«El debate confirma el fracaso de regulación de tierras como política única de vivienda. Por ello, la autoconstrucción emerge como acceso popular a vivienda, pero que requiere apoyo técnico estatal.»
«Dada la crisis climática actual resulta importante pensar qué tipo de asentamiento humano queremos y/o necesitamos para enfrentar este problema»
Alejandra Lazo: «Se trata de territorios diversos y fragmentados, donde el territorio no es un continuo, sino que es un territorio formado por mar y tierra, un “maritorio”