Planeo Digital

 Barrio y Ciudad

Noviembre-Diciembre 2014

19

Las movilizaciones ciudadanas en torno a la declaración patrimonial de barrios constituyen actos políticos que podrían ser entendidos como una reivindicación del “derecho a la ciudad” pues consisten en el ejercicio de la capacidad de participar en las decisiones sobre su futuro e impedir su mercantilización por parte del capital inmobiliario. En este proceso, los ciudadanos construyen conceptualmente el significado de su barrio mediante la creación o consolidación de una identidad común y la delimitación respecto del resto de la ciudad a partir del reconocimiento de atributos que son simbolizados como bienes urbanos valiosos. Analizando expedientes presentados por barrios chilenos que lograron ser protegidos, se evidencia que este acto político encierra una potencial contradicción en el ejercicio del “derecho a la ciudad”: la exclusión de los ciudadanos del resto de la ciudad respecto de la producción de ese barrio y el goce de sus bienes así como la profundización de la concepción mercantil de éste. Palabras clave: Ciudad, Turismo, Sostenibilidad
PDF | WEB
El presente artículo aborda la problemática surgida a partir de los cambios ocurridos durante la última década en el Cerro Alegre de Valparaíso, tomando el caso particular de la calle Almirante Montt y sus alrededores, producto del aumento del turismo en la zona, lo que ha generado transformaciones tanto a nivel estructural como de composición de la población. Este proceso de cambios puede enmarcarse teóricamente dentro de dos conceptos, a saber: gentrificación, entendida como la llegada de población de mayores ingresos, lo que produce un alza en el valor del suelo, y con ello, la consecuente migración de los antiguos residentes de menores ingresos, y su boutiquización, que se da como resultado de lo anterior, y tiene como principal efecto el aumento general de precios en el comercio cercano, lo que trae incomodidades a los vecinos que deben buscar otros locales donde abastecerse, alejados de sus hogares. Para dar cuenta de la percepción de estos cambios en quienes habitan cotidianamente este espacio, se analizarán entrevistas realizadas tanto a residentes como a trabajadores del lugar. Palabras clave: Turismo, Gentrificación, Valparaíso
PDF | WEB
Entre los distintos sistemas de gestión urbanística que se emplean en el territorio español, destaca el sistema de cooperación, que se caracteriza porque coparticipan tanto la iniciativa privada como la pública, siendo el responsable de ejecutar y controlar el proyecto de urbanización la Administración pública actuante, que gestiona la obra a costa de los propietarios. Es por ello que, habitualmente, dado que los organismos públicos no disponen de los recursos financieros suficientes, los particulares entregan anticipadamente los recursos líquidos para recibir finalmente el solar. En este trabajo se realiza un análisis de las operaciones desarrolladas en el sistema de cooperación, en particular sobre los aspectos económicos y financieros desde la perspectiva de las entidades de carácter privado, existiendo un vacío normativo en esta materia. Para poder analizar la incidencia mercantil del proceso de urbanización en el marco del sistema de cooperación se expone en primer lugar el proceso urbanizador y las transformaciones que se van produciendo en el suelo, y posteriormente en qué consiste el sistema de cooperación urbanística, y se proponen diversas alternativas para el reflejo económico-financiero de las diversas etapas que se van desarrollando, así como de información que habría que facilitar en los estados financieros de aquellos aspectos de carácter cualitativo. Palabras clave: Proceso urbanizador de terrenos, Gestión económico-urbanística, Sistema de cooperación urbanística
PDF | WEB
La falta de instrumentos para el desarrollo de barrios constituye una omisión histórica en la política urbana chilena. Aun existiendo programas y fondos concursables enfocados al desarrollo de barrio, resultan iniciativas puntuales que no implican una gestión integrada y continua de áreas residenciales. Esto origina que, salvo proyectos de barrios privados, la ciudad chilena se expande a partir de modelos basados fundamentalmente en proyectos intensivos en vivienda pero deficitarios en equipamiento barrial. Este déficit es identificado por la población generando un problema de inequidad urbana definible como de áreas residenciales bajo crisis de tercer lugar. Este concepto refiere a aquellos lugares, fuera del ámbito del trabajo y hogar, que promueven la interacción social y recreación en ciudades. La crisis de tercer lugar en barrios demanda instrumentos gestión urbana que sitúen al barrio como unidad social y espacial estratégica para el desarrollo de políticas sociales e iniciativas privadas con impacto en la calidad de vida. Palabras clave: Planificación de barrios, Calidad de vida, Equipamiento Urbano
PDF | WEB