Resultados de
búsqueda
COOPERATIVISMO DE VIVIENDA Y DIVERSIDAD SEXUAL EN MÉXICO. “POR UN HÁBITAT POPULAR PARA LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO”
LA PRODUCCIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA ACTIVA EN LA CIUDAD DE LIMA: UNA EXPERIENCIA DESDE EL GÉNERO
Editorial Planeo Nº13 Género y Ciudad
Ver artículoContrageografías de la globalización: Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos de Saskia Sassen.
Resistencia y lucha en la Población La Victoria: Explorando la dinámica social durante la dictadura militar en Chile | Cabros de Mierda (2017)
Película: Cabros de mierda (2017) | Dirigido por: Gonzalo Justiniano | Duración: 2hr 4min | Disponible en: ondamedia.cl
Montaje y ciudad en la dictadura uruguaya | Mentiras Armadas (2021)
Documental: Mentiras armadas: Operaciones de prensa y comunicación de la dictadura uruguaya (2021) | Dirigido por: Jorge García | Duración: 50min | Disponible en: Youtube
Desplazamiento forzado en Colombia: impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
«Un análisis del crecimiento urbano y la urbanización en Colombia da cuenta de la relevancia que adquiere la violencia como factor de transformación de las ciudades desde la segunda mitad del siglo XX»
Repensar la integración local a partir de las estrategias de autogestión comunitaria: las mujeres, sus resistencias y luchas como aporte central
«La inclusión de población desplazada y migrante en Colombia exige replantear la integración local desde perspectivas políticas y territoriales»
Prácticas de resistencia y construcción de memoria feminista en el Ex Centro de Detención Venda Sexy.
Una de las principales luchas de los colectivos, corresponde a la visibilización de la violencia político sexual como una práctica de tortura que ocurrió en el inmueble y que es hoy es parte de la historia y de la memoria de las mujeres
Entrevista a Carolina Aguilera, Académica e investigadora sobre sitios de memoria en Chile
«Más allá de asumir que sí son crímenes de lesa humanidad que todos/as deberíamos condenar, vamos a tener que aprender a vivir en este conflicto en torno al pasado»
Entrevista a Anaclaudia Rossbach, Directora para América Latina y el caribe en el Lincoln Institute of Land Policy
«Creo que la gobernanza participativa es todo, porque permite abrir espacios para el diálogo a nivel de comunidades y la ciudad, y así pensar las políticas públicas nacionales»
Aproximación a las geografías feministas a partir del derecho a la ciudad. Talleres en las asociaciones vecinales de Valladolid (España)
Talleres para el Derecho a la Ciudad en los distintos barrios de la ciudad de Valladolid para que la ciudadanía contribuya con sus aportes y mejoras en clave feminista y medio ambiental
Recuperación de la memoria urbana feminista: Plaza de bolsillo Aurora Feminista
En algunos meses en el número 63 de la misma calle, se inaugurará la Primera Plaza de Bolsillo con Enfoque de Género “Aurora Feminista”.